lamo, Ver.- El derrame de hidrocarburo en el poblado Citlaltépetl no solo dejó sin agua a los habitantes de esa comunidad y a la cabecera municipal de Tuxpan, sino que además devastó sembradíos de naranja, de mango y de yuca, señalan habitantes.
Mientras tanto, Pemex dice que se han recuperado 345 mil litros de crudo y que el ducto dañado se encuentra sellado y nuevamente en operación.
Exigen indemnización tras derrame que agravó la emergencia en el norte de Veracruz
Aunque la fuga se encuentra controlada, personal de Pemex desarrolla este 24 de octubre los trabajos de limpieza en la zona afectada y habitantes exigen la reparación del daño e indemnización.
El olor a crudo puede percibirse desde la entrada al poblado Citlaltépetl, cerca de la cabecera municipal.
“La fuga quedó controlada, pero aún hay escurrimientos y nos quedamos sin agua”, señala Oscar Cortés Hernández, habitante de Citlaltépetl.
En Citlaltépetl habitan alrededor de 500 personas, lo que representa aproximadamente unas 100 familias que se quedaron sin agua potable a causa de la fuga y derrame de hidrocarburo.
“Los pozos que nos abastecen están ahí y no se ha bombeado agua hasta que se confirme que no estén contaminados”, sostiene Óscar mientras señala el arroyo afectado.
El derrame sucedió el pasado 16 de octubre y desde entonces los habitantes han tenido que recurrir al agua de lluvia y de otro arroyo cercano para abastecerse de agua para las labores de limpieza e higiene.
Mientras tanto, para la preparación de alimentos y bebidas, tienen que comprar garrafones de agua purificada.
Aunque aún hay escurrimientos y un intenso olor a crudo, vecinos sostienen que ninguno de los habitantes se ha enfermado a causa de la contaminación de su principal fuente de abasto de agua.
Oscar Cortés González agrega que “mandaron dos unidades (médicas) de Pemex para checar a los que pudieran sentirse mal y darles seguimiento”.
Además, señala que hay parcelas que se perdieron al quedar cubiertas con hidrocarburo y que la mayoría de los productos corresponden a naranjas, la principal fuente de ingreso de la población de Álamo.
La contaminación del arroyo llegó a los ríos Cazones y Pantepec y con ello se afectó también a la población de Tuxpan, señala Susana Cortés Hernández, dueña de una parcela afectada.
Abunda que los escurrimientos de hidrocarburo se propagaron a la población Xúchitl, en donde se encuentra el sistema de bombeo para la cabecera municipal de Tuxpan y que por ello fue necesario suspender el suministro de agua potable.
Mientras tanto, vecinos de ese municipio manifiestan el suministro de agua potable lo reciben por medio de pipas.
En lo que se refiere a cultivos dañados, Susana Cortés Hernández dice que ella y otros dos habitantes resultaron con afectaciones en sus parcelas.
En su caso, sostiene que los daños son en aproximadamente dos hectáreas, en donde tenía sembrados 396 árboles de naranja, de 10 años de antigüedad y en plena producción.
Además, contaba con tres árboles de mango, 20 de pitaya y dos de yuca, que también quedaron cubiertos de hidrocarburo.
De acuerdo con sus cálculos, las pérdidas tan solo en naranja serían de aproximadamente 200 toneladas de esa fruta, con un valor de cinco mil pesos cada una.
Susana Cortés Hernández dice que autoridades de Pemex dialogaron con ella y que aceptaron realizar la rehabilitación del terreno dañado.
Sin embargo, según ella, también le dijeron que no tienen recursos para indemnizarla.
La limpieza del arroyo Citlaltépetl y de las parcelas afectadas son realizadas por personal de Pemex, bajo la vigilancia de elementos del Ejército.
El ducto dañado se encuentra entre plantaciones de árboles de naranja y este viernes 24 e octubre las reparaciones estaban concluidas.
Sin embargo, la limpieza del terreno se mantenía con maquinaria pesada, con las que fueron derribados todos los árboles que estaban cubiertos de hidrocarburo.
Al seguir el cauce del arroyo, se comprobó también que el escurrimiento del hidrocarburo seguía y que a la altura del Puente Número 1 “Antonio Martínez Gómez” se encontraban elementos de Inteligencia Logística de Pemex supervisando las labores de contención y extracción de crudo.
Desde el puente, también se detectó una especie de poza de crudo en el arroyo, que era contenida con barreras instaladas por los trabajadores.
En ese sitio no fue posible obtener mayor información, debido a que autoridades de Pemex colocaron un acordonamiento en los alrededores del afluente.
Alrededor de 345 mil litros de crudo recuperados
A ocho días de la contingencia, Pemex sostiene que se han recuperado 345 mil litros de crudo por medio de la instalación de 230 cordones oleofílicos y 22 barreras marinas, en el arroyo y río afectado.
El derrame ocurrió el 16 de octubre, cuando un fuga en un oleoducto se dañó altura de la comunidad de Citlaltépetl, del municipio de Álamo Temapache.
Además, la paraestatal señala que las labores se realizan para contener y recuperar el hidrocarburo en el arroyo Citlaltépetl, en su unión con el río Pantepec.
El ducto fue sellado y está nuevamente en operación
En los trabajos participan 750 trabajadores de Pemex, otras dependencias y seis compañías.
Además, se utilizan más de 80 vehículos terrestres y marinos, cuatro equipos de respiración autónoma, dos sistemas skimmer y 13 retroexcavadoras.
Incluso, precisa que se han instalado 22 barreras marinas y 230 cordones oleofílicos para la recuperación del crudo.



