Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
      • ALVARADO
      • BOCA DEL RIO
      • VERACRUZ
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • ULTIMA HORA
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • ULTIMA HORA
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • NOTICIAS
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Descubre el origen del dinosaurio que acabó con los dinosaurios

  • TURISMO VERACRUZANO

Descubre el origen del dinosaurio que acabó con los dinosaurios

Redacción JarochosOnLine 28 de julio de 2021
Screenshot 20210728 221045 Chrome

El asteroide que acabó con los dinosaurios probablemente provino de la mitadexterior del cinturón de asteroides principal, una región que se pensaba que producía pocos impactadores.

Investigadores del Southwest Research Institute (SwRI)han demostrado que los procesos que envían grandes asteroides a la Tierra desde esa región ocurren al menos 10 veces más frecuentemente de lo que se pensaba anteriormente y que la composición de estos cuerpos coincide con lo que sabemos sobre el impactador que mata dinosaurios. Publican resultados en Icarus.

El equipo combinó modelos informáticos de la evolución de asteroides con observaciones de asteroides conocidos para investigar la frecuencia de los llamados eventos de Chicxulub. Hace más de 66 millones de años, un cuerpo que se estima tenía 9 kilómetros de diámetro golpeó en lo que ahora es la península de Yucatán en México y formó el cráter Chicxulub, que tiene más de 130 kilómetros de diámetro.

Esta explosión masiva desencadenó un evento de extinción masiva que puso fin al reinado de los dinosaurios. Durante las últimas décadas, se ha aprendido mucho sobre el evento de Chicxulub, pero cada avance ha dado lugar a nuevas preguntas.

«Dos cuestiones críticas aún sin respuesta son: ‘¿Cuál fue la fuente del impactador?’ y ‘¿Con qué frecuencia ocurrieron tales eventos de impacto en la Tierra en el pasado?'», explica en un comunicado el coautor William Bottke.

Para sondear el impacto de Chicxulub, los geólogos han examinado previamente muestras de rocas de 66 millones de años encontradas en la tierra y dentro de los núcleos de perforación. Los resultados indican que el impactador era similar a la clase de meteoritos condrita carbonosa, algunos de los materiales más prístinos del sistema solar. Curiosamente, mientras que las condritas carbonáceas son comunes entre los muchos cuerpos de una milla de ancho que se acercan a la Tierra, hoy en día ninguna está cerca de los tamaños necesarios para producir el impacto de Chicxulub con algún tipo de probabilidad razonable.

¿Cómo determinaron el origen del asteroide?

«Decidimos buscar dónde podrían estar escondidos los hermanos del impactador Chicxulub», dijo David Nesvorny, autor principal de un artículo que describe la investigación.

«Para explicar su ausencia, varios grupos anteriores han simulado grandes rupturas de asteroides y cometas en el sistema solar interior, observando oleadas de impactos en la Tierra y el más grande produce el cráter Chicxulub», dijo Bottke. «Si bien muchos de estos modelos tenían propiedades interesantes, ninguno proporcionó una coincidencia satisfactoria con lo que sabemos sobre asteroides y cometas. Parecía que todavía nos faltaba algo importante «.

Para resolver este problema, el equipo utilizó modelos informáticos que rastrean cómo los objetos escapan del cinturón de asteroides principal, una zona de cuerpos pequeños ubicada entre las órbitas de Marte y Júpiter. Durante eones, las fuerzas térmicas permiten que estos objetos se desvíen hacia dinámicas «escotillas de escape» donde las ‘patadas’ gravitacionales de los planetas pueden empujarlos a órbitas cercanas a la Tierra.

Utilizando la supercomputadora Pleaides de la NASA, el equipo siguió 130 mil modelos de asteroides que evolucionaron de esta manera lenta y constante durante cientos de millones de años. Se prestó especial atención a los asteroides ubicados en la mitad exterior del cinturón de asteroides, la parte más alejada del Sol. Para su sorpresa, encontraron que asteroides de 9 kilómetros de ancho de esta región golpean la Tierra al menos 10 veces más a menudo de lo que se había calculado anteriormente.

Sigue leyendo

Anterior: La UNAM lanza convocatoria para cursar la prepa en línea en el extranjero
Siguiente: León sale de parque nacional al en Kenia y desata pánico

Historias relacionadas

Festival Hongos del Bosque tendrá su tercera edición en Xalapa FESTTIVAL DEL HONGO 590x332 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Festival Hongos del Bosque tendrá su tercera edición en Xalapa

20 de agosto de 2025
Tlalixcoyan impone nuevo récord con 46 metros de “El Queso Fresco más Grande de México” QUESOS1 528x430 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Tlalixcoyan impone nuevo récord con 46 metros de “El Queso Fresco más Grande de México”

16 de agosto de 2025
Invitan al Festival del Mar 2025 en Coatzacoalcos FESTIVAL DEL MAR 1 590x331 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Invitan al Festival del Mar 2025 en Coatzacoalcos

15 de agosto de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
Uncategorized

Exigen justicia más de 100 defraudados del estado de Veracruz por financiera de autos

editor
21 de agosto de 2025 0
CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Vincula Congreso de Veracruz a gobierno con organizaciones pro-migrantes

Luis Enrique De Santiago
21 de agosto de 2025 0
CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Miércoles Ciudadano fortalece diálogo y cercanía con el pueblo: Esteban Bautista

Luis Enrique De Santiago
21 de agosto de 2025 0
CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Congreso de Veracruz garantiza pluralidad y libertad de expresión: diputado Esteban Bautista

Luis Enrique De Santiago
21 de agosto de 2025 0

Te pueden interesar

Exigen justicia más de 100 defraudados del estado de Veracruz por financiera de autos
  • Uncategorized

Exigen justicia más de 100 defraudados del estado de Veracruz por financiera de autos

21 de agosto de 2025
Vincula Congreso de Veracruz a gobierno con organizaciones pro-migrantes NOV20AGOSTO2025TANYA JANIXMIGRANTES5 590x392 jpeg
  • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Vincula Congreso de Veracruz a gobierno con organizaciones pro-migrantes

21 de agosto de 2025
Miércoles Ciudadano fortalece diálogo y cercanía con el pueblo: Esteban Bautista NOV20AGOSTO2025EBHMIERCOLES2 590x394 jpeg
  • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Miércoles Ciudadano fortalece diálogo y cercanía con el pueblo: Esteban Bautista

21 de agosto de 2025
Congreso de Veracruz garantiza pluralidad y libertad de expresión: diputado Esteban Bautista NOV20AGOSTO2025EBH SILVERIO1 590x412 jpg
  • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Congreso de Veracruz garantiza pluralidad y libertad de expresión: diputado Esteban Bautista

21 de agosto de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.