Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS
  • ARQUEOLOGÍA
  • Descubren iconografía prehispánica en el ex convento de la natividad

  • ARQUEOLOGÍA

Descubren iconografía prehispánica en el ex convento de la natividad

En la medida en que avanzan los trabajos de recuperación de las capillas del atrio del Templo y Exconvento de la Natividad, en Tepoztlán, Morelos; los trabajadores del INAH hallaron símbolos indígenas como un tocado de plumas, un hacha y un escudo, bajo las capas de revestimiento de cal en las capillas al aire libre.
Editorial 11 de octubre de 2022
Fotos prehispanicas morelos 2022 6 768x1024 2

En la medida en que avanzan los trabajos de recuperación de las capillas del atrio del Templo y Exconvento de la Natividad, en Tepoztlán, Morelos; los trabajadores del INAH hallaron símbolos indígenas como un tocado de plumas, un hacha y un escudo, bajo las capas de revestimiento de cal en las capillas al aire libre.

El hallazgo más significativo fue el de una pintura mural del siglo XVI, la cual alude a un emblema de iconografía prehispánica, compuesto por los símbolos de un penacho, un hacha, un escudo o chimalli y una vara de flores.

Fotos prehispanicas morelos 2022 1 768x1024 1

Los especialistas del INAH, aún analizan si los atributos de la imagen están vinculados al dios Tepoztécatl o a alguna otra deidad; ya que se trata de un elemento histórico que puede conectar a la población actual de Tepoztlán con su ascendencia y que es un inicio para entender las transformaciones de la sociedad tepozteca.

Esta revelación es resultado de los trabajos de restauración en el atrio del conjunto conventual, el cual forma parte de los «Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl», inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Fotos prehispanicas morelos 2022 6 768x1024 1

Frida Itzel Mateos González, es la coordinadora del proyecto de bienes muebles asociados, quien indicó ?en comunicado de prensa- que las tareas han abarcado aplanados históricos, pintura mural y piedras labradas, y que están en proceso de restauración los correspondientes a las bardas atriales y arcos de acceso, las capillas posas 2, 3 y 4, la capilla abierta, la cruz atrial, la pila bautismal y la portada plateresca del Templo de la Natividad.

Para ello, se realiza una delicada limpieza mecánica con el uso de bisturíes, de manera que se trata de una tarea quirúrgica, e inyecciones de cal y arena para consolidar y resanar los aplanados pintados.

Fotos prehispanicas morelos 2022

La capilla posa 4 fue en donde se encontró el emblema prehispánico más nítido entre las capas de cal que cubrían la pintura mural; mismas que fueron retiradas para hacer una observación microscópica de lo que se suponía eran los atributos hagiográficos marianos o de Jesucristo.

Lo que en realidad se encontró fue un círculo rojo bien conservado y unos triángulos, en donde aparecieron las plumas de un penacho. Al centro del círculo se halló una greca roja con una vara de flores y un tepoztli (hacha), similar al del glifo de Tepoztlán. No se trataba de una representación cristiana, sino de un chimalli (escudo prehispánico).

Fotos prehispanicas morelos 2022 7 768x571 1

Este emblema se pintó a mano alzada con un rojo diluido, se rellenó con veladuras y se delineó con este mismo color. El círculo de 11 centímetros de grosor y poco más de un metro de diámetro, encierra dichos símbolos prehispánicos, igualando en dimensiones al escudo mariano que también se pintó en el siglo XVI en las capillas posas.

Esta misma imagen se repite en las capillas 2 y 3, lo que ha dado pie a una investigación interdisciplinaria en la que participan varios restauradores, museólogos, una etnohistoriadora y una arqueóloga.

Fotos prehispanicas morelos 2022 8 768x1024 1

Básicamente, este hallazgo deja entrever que los sacerdotes españoles no sólo alteraron la arquitectura de su iglesia para que pudiera alojar a un gran número de conversos indígenas, sino que también les permitieron a los albañiles pintar murales con motivos prehispánicos.

Pero no solo se trata de la hipótesis, sino de encontrar la evidencia en el convento en de Tepoztlán que se remonta al siglo XVI; cuando sacerdotes católicos españoles construyeron atrios al aire libre para enseñar y convertir a grupos indígenas tras la conquista de México en 1521.

Tags: ex convento de la natividad iconografía prehispánica Morelos tepozzotlán

Sigue leyendo

Anterior: Hasta con hamburguesas se presenta el Festival de Pan de Muerto Artesanal
Siguiente: Aventura, diversión y reto personal en Acapulco

Historias relacionadas

Declaran zonas de monumentos históricos a La Antigua, en Veracruz, y la ciudad de Zacatecas la antigua
  • ARQUEOLOGÍA

Declaran zonas de monumentos históricos a La Antigua, en Veracruz, y la ciudad de Zacatecas

9 de junio de 2025
Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!! CANTONA n 355x430 jpg
  • ARQUEOLOGÍA
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!!

12 de mayo de 2025
Vestigios localizados en la calle 5 de Mayo, en Veracruz, no son de la antigua muralla de la ciudad foto home e1745883868752
  • ARQUEOLOGÍA

Vestigios localizados en la calle 5 de Mayo, en Veracruz, no son de la antigua muralla de la ciudad

28 de abril de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Continúa desabasto de medicamentos oncológicos en Veracruz

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0
NOTICIAS

La Corte Real entierra a Juan Carnaval y se despiden de la máxima fiesta de Veracruz

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Aceptan senadores ley de investigación de inteligencia

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Desmiente presunto «Estado espía», es una mentira: Claudia Sheinbaum

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Continúa desabasto de medicamentos oncológicos en Veracruz imss jpg
  • NOTICIAS

Continúa desabasto de medicamentos oncológicos en Veracruz

2 de julio de 2025
La Corte Real entierra a Juan Carnaval y se despiden de la máxima fiesta de Veracruz JUANCARNAVAL
  • NOTICIAS

La Corte Real entierra a Juan Carnaval y se despiden de la máxima fiesta de Veracruz

2 de julio de 2025
Aceptan senadores ley de investigación de inteligencia SENADO DE LA REPUBLICA 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Aceptan senadores ley de investigación de inteligencia

2 de julio de 2025
Desmiente presunto «Estado espía», es una mentira: Claudia Sheinbaum Claudia Sheinbaum 1 590x316 png
  • NOTICIAS

Desmiente presunto «Estado espía», es una mentira: Claudia Sheinbaum

2 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.