Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • CULTURA
  • Despiden a José Agustín en la FIL Guadalajara

  • CULTURA

Despiden a José Agustín en la FIL Guadalajara

El editor José Eugenio, relató cómo fueron los últimos días del escritor; presentó la edición conmemorativa de “La tumba”
editor 10 de diciembre de 2024
Jose Agustin FIL Guadalajara

El editor José Eugenio, relató cómo fueron los últimos días del escritor; presentó la edición conmemorativa de “La tumba”

Guadalajara.- Sin discursos solemnes ni caras alargadas, sino como solían hacerlo los antiguos “carnales” de décadas pasadas cuando se juntaban a escuchar los discos de The Doors, The Rolling Stones y Elvis: armando un buen relajo repleto de anécdotas y canciones, así fue el homenaje que le ofrecieron al escritor José Agustín durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024.

“En la mañana alguien me preguntó qué hubiera pensado José Agustín de este homenaje, si le hubiera gustado. Y yo lo que respondí es que por supuesto que sí. Aunque fue el niño terrible de la literatura, aunque fue un rebelde hasta el último día de su vida, como buen escritor y como buen artista por supuesto que quería ser reconocido y por supuesto que quería ser leído comentado “, dijo Andrés Ramírez, hijo del escritor.

Un agradecimiento profundo

En su intervención Margarita Bermúdez, esposa del autor de la novela “De perfil”, quien estuvo a su lado hasta el último instante cuando falleció el pasado 16 de enero, agradeció a los lectores y expresó lo importante y maravilloso que fue para ella y los que lo conocieron más de cerca.

“Últimamente reflexionaba cómo manejar el duelo, pero se me ocurre que evocar su originalidad y sentido del humor sería lo mejor. Era ingenioso, divertido y hacía bromas, pero por otro lado era tan enigmático e impredecible, que no sabías por dónde vendría la broma o el poema. Era excepcional, sólo espero que encuentre la luz de los escritores en el más allá.”, dijo su viuda

    El final terrenal del maestro José Agustín

    Andrés Ramírez, editor de Penguin Random House México, e hizo del difunto escritor, se sinceró con los lectores de su padre y relató que el escritor y la familia decidieron no ir a ningún hospital, por lo que los últimos cuidados fueron atendidos por los familiares más cercanos, celebrando su vida.

    “Lo acompañamos con música en gran parte. Como ustedes saben, fue un gran hedonista y un gran musicólogo, esas fueron de las cosas que más le importaron en la vida: oír música y disfrutarla. Nunca pudo tocar como muchos de los artistas escritores, pero siempre trajo en el corazón ese ritmo.

    “En esos últimos días le pusimos innumerables cantidades de canciones que toda su vida estuvo escuchando: desde Elvis Presley, por supuesto, hasta Massive Attack, pasando por Pink Floyd y engolosinándonos con Manu Chau. En fin, una larga serie de canciones y artistas que lo entusiasmaban convaleciente”, contó el editor, quien aseguró que tanto José Agustin como su familia recibieron con gran gusto los cientos de mensajes por parte de sus lectores.

    La vena poética

    Tras esta primera anécdota, los poetas Ricardo Castillo y José Eugenio Sánchez aseguraron que a pesar de que a José Agustín se le conoce como narrador, en realidad fue un asiduo lector de poesía (y practicante, aunque quemó la gran mayoría de sus poemas).

    “José Agustín, en mi imaginario, convirtió la posibilidad de pensar la canción del rock como un congénere del poema. De alguna manera la canción del rock era un modelo, un patrón para escribir poesía, como Bob Dylan. José Agustín va más allá de ser una influencia literaria, es una fuerte influencia sociológica.

    “Es la gente que nos hace falta porque nos gustaría saber qué opina él de tantos temas, es una es una voz que une a México”, dijo Ricardo Castillo quien recitó un poema que escribió a la memoria del autor de “La contracultura en México” y “La tragicomedia mexicana”.

    Por su parte José Eugenio Sánchez, relató una muy divertida anécdota de la vez que en Nuevo León, él organizó un homenaje a José Agustín, por parte de varios jóvenes escritores, quienes fundaron la Sociedad de Escritores Resentidos Frustrados Neuróticos Psicóticos y Similares (SERFNPS) con la “Verga de Oro de la Literatura Mexicana”, tras una loca fiesta, llena de mezcal y otras sustancias.

    Nueva edición de “La tumba”

    En el evento, que tenía por subtítulo “De La tumba al infinito”, Andrés Ramírez hizo el anuncio del lanzamiento de una edición conmemorativa de “La Tumba”, la primera novela que dio fama a José Agustín.

    Con prólogo de la escritora Brenda Navarro, el libro ofrece además del texto íntegro de la novela, fotografías inéditas, anotaciones, copias de manuscritos y las portadas de las diferentes ediciones de “La Tumba”. Se incluyen algunos textos adicionales, entre ellos una entrevista hecha al escritor Enrique Serna quien reconoce a José Agustín como “un libertador”, y el relato de cómo José Agustín conoció a su esposa, contado por ella.

    Además hay ensayos y entrevistas de Elsa Cross, Alejandro Ramírez, Hilda Ramírez, Sara Sefchovich, Margarita Dalton, Yuri Herrera, Leticia Araujo y Rosario Casco. Y como un plus, el que podría ser el único poema que se salvó de José Agustín.

    Jose Agustin FIL Guadalajara 1
    El editor José Eugenio, relató cómo fueron los últimos días del escritor; presentó la edición conmemorativa de “La tumba”

    Tags: #escritor #joséagustínramirez Fil

    Sigue leyendo

    Anterior: Retrasan 6 meses cobro de impuestos a turistas que llegan en crucero
    Siguiente: Inició la Expo Nochebuena en Veracruz

    Historias relacionadas

    Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR REVISTA MARKETING 590x332 jpg
    • CULTURA

    Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER

    23 de abril de 2025
    Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz 1 154 590x348 jpg
    • CULTURA

    Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz

    20 de abril de 2025
    Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz viacrucis alvarado fe catolica e1745116023841
    • CULTURA

    Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz

    20 de abril de 2025

    QUÉ HACER EN ORIZABA

    Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
    • Qué Hacer en Orizaba

    Laguna de Ojo de Agua

    Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
    Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
    Leer Más
    Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

    Biori Jardín Botánico

    10 de abril de 2025
    Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

    Aeroparque Orizaba

    9 de abril de 2025
    Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

    Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

    9 de abril de 2025
    Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

    Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

    9 de abril de 2025

    Pueblos Mágicos Veracruz

    Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
    • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

    Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

    Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
    Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
    Leer Más
    Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

    Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

    30 de abril de 2025
    Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

    Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

    27 de abril de 2025
    COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

    COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

    30 de octubre de 2024
    NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

    NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

    30 de octubre de 2024
    NOTICIAS

    Hombre de la tercera edad muere ahogado en playas de Alvarado

    Iván Sánchez
    20 de julio de 2025 0
    NOTICIAS

    Celebra el Verde triunfo en Alvarado

    Redacción JarochosOnLine
    19 de julio de 2025 0
    NOTICIAS

    Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

    Luis Enrique De Santiago
    18 de julio de 2025 0
    NOTICIAS

    Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

    Iván Sánchez
    18 de julio de 2025 0

    Te pueden interesar

    Hombre de la tercera edad muere ahogado en playas de Alvarado IMG 20250720 WA0005 425x430 jpg
    • NOTICIAS

    Hombre de la tercera edad muere ahogado en playas de Alvarado

    20 de julio de 2025
    Celebra el Verde triunfo en Alvarado IMG 20250719 WA0005 590x393 jpg
    • NOTICIAS

    Celebra el Verde triunfo en Alvarado

    19 de julio de 2025
    Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
    • NOTICIAS

    Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

    18 de julio de 2025
    Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
    • NOTICIAS

    Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

    18 de julio de 2025

    Jefatura de Redacción
    Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
    Veracruz, Ver, México.

    Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

    Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

    Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.