Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Dos joyas prehispánicas en Veracruz que se deben visitar: Quiahuiztlán y Cempoala

  • TURISMO VERACRUZANO

Dos joyas prehispánicas en Veracruz que se deben visitar: Quiahuiztlán y Cempoala

Su nombre es de origen náhuatl y significa “el lugar de la lluvia” (quiahui, lluvia y tlan, lugar). Es un sitio totonaco que fue invadido primero por los toltecas y después por los mexicas.
Editorial 10 de agosto de 2021
Quiahuiztlan La Mancha Veracruz

Quiahuiztlán

Su nombre es de origen náhuatl y significa “el lugar de la lluvia” (quiahui, lluvia y tlan, lugar). Es un sitio totonaco que fue invadido primero por los toltecas y después por los mexicas.

  • tour a la antigua cempoala y quiahuiztlan zona arqueologica min
  • tour a la antigua cempoala y quiahuiztlan princ min
  • rsw 600h 600
  • Quiahuiztlan La Mancha Veracruz
  • descarga
  • 97

Cumplió tres funciones: fue una ciudad con aproximadamente 15.000 habitantes, un cementerio con 78 tumbas y, además, una fortaleza con muros defensivos de diferentes tamaños. Tiene una vista inigualable hacia el Golfo de México, desde donde nuestros antepasados vieron llegar los barcos de los primeros hispanos que pisaron el continente.

Actualmente es una zona arqueológica a resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y también ha sido declarado parque natural.

Se encuentra ubicado a unos 110 kilómetros del Puerto de Veracruz, frente a las playas de la Villa Rica, en el llamado Cerro de los metates o Cerro Bernal (a 300 metros de altura, debe su nombre a que fueron encontrados muchos metates enterrados), en la Faja de Totonacapan, que limitada al Norte por el río Nautla y al Sur con el río Actopan.

La necrópolis está a 130 metros sobre el nivel del mar y consta de 78 tumbas que están repartidas en tres grupos: el cementerio central, el sur y el oriente. En el primero se encuentran 34, que destacan ya que se asemejan a pequeños teocalis o templos.

En Quiahuiztlán también puedes encontrar un Juego de pelota, con la forma tradicional, con graderías para los asistentes.

El ecosistema propio de esta zona es tropical, con una variada vegetación: cactus, arbustos y plantas con propiedades medicinales, como la quina utilizada para combatir el paludismo, la guásima (foto), usada para problemas estomacales; el puan, que sirve para el sarampión, y el árnica para tratar golpes y moretones.

Este asentamiento costero surgió en el periodo Epiclásico (650 y el 1000 d.C), cuando los totonacas del periodo anterior habían perdido su fuerza tras el debilitamiento de Teotihuacán y los habitantes de los antiguas ciudades se redistribuyeron en poblaciones más pequeñas y con menor territorio.

Quiahuiztlán sufrió dos invasiones en el Posclásico (900 y el 1521 d. C), primero la de los toltecas (800 d.C) y posteriormente de los mexicas (1400 d.C), a quienes servían en el momento de la llegada de los españoles.

La influencia tolteca se nota en una estructura del cementerio oriental y en las subestructuras de los edificios mayores, donde las fachadas de los edificios tenían piedras pequeñas bien labradas y en forma de un prisma rectangular, dispuestas de manera casi perfecta y luego cubiertas de estuco. La influencia mexica, por otra parte, se aprecia en el diseño de los edificios y los cementerios con mausoleos.

Hernán Cortés fundó frente a este cerro la Villa Rica de la Veracruz, donde se llevó a cabo la alianza entre los pueblos totonacas y los españoles para conquistar el imperio Tenochca.

Está abierto de martes a domingos de 8,30 a 17. La entrada cuesta 39 pesos mexicanos y es libre y gratuita los domingos.

Cempoala

  • 1
  • 3505495 orig
  • 20302749
  • cempoala
  • cempoala2
  • deffff44b552516cedaa1eeeb4179ff5
  • Dow6gMUUYAAcj5G
  • images

La palabra Cempoala deriva del náhuatl cēmpoalātl y puede traducirse como “abundancia de agua” o “lugar de veinte”, en alusión a los 20 poblados que integraban el sitio.

Debido a su extensión y sus numerosos edificios, el lugar llamó poderosamente la atención a los primeros españoles, quienes lo nombraron Sevilla o Villaviciosa. Actualmente pertenece al municipio de Úrsulo Galván, en el estado de Veracruz.

Tiene gran importancia cultural porque fue una de las ciudades más importantes de la Costa del Golfo. Aunque hay evidencias del estilo olmeca en el asentamiento, en el periodo Posclásico fue capital de los totonacas, dominando una gran parte del territorio de Veracruz y el norte del Estado de Puebla, en donde convivían totonacas, chinantecos y zapotecas. En su momento de mayor esplendor llegó a tener entre 25 y 30 mil habitantes.

Cuando Cortés y sus soldados llegaron a la costa de Veracruz, en 1519, fueron recibidos por el “jefe gordo”, cuyo nombre era Xicomecoatl. Este los deslumbró con sus muchas atenciones, dándoles grandes banquetes, mujeres y hospedaje. Se cree que, además, les entregó joyas de oro y otros exóticos regalos. Cortés decidió devolver los favores y le preguntó al corpulento cacique si había algo que pudiera hacer por él y su pueblo. Así fue como se enteró de cómo los totonacas habían estado sufriendo durante varios años la dominación azteca. ​

Antes de partir a Quiahuiztlán, Cortés prometió meditar sobre el asunto y ese fue el comienzo de una alianza entre los españoles y los totonacas contra los aztecas. En agosto de 1519, Cortés y sus hombres llevaron a 40 guerreros totonacas y 200 cargadores en su viaje rumbo a México-Tenochtitlan. Ahí ganaron una batalla tras otra y, finalmente, tomaron a Moctezuma II como rehén.​

Prepárate para admirar impresionantes plazas y fortificaciones, rodeadas de una vegetación con decenas de tonalidades verdes. El sitio, que también solía ser llamado “lugar de las cuentas” (debido a que ahí era donde los mexicas cobraban los impuestos de la costa del Golfo de México), era uno de los centros político-religioso más importantes de la región.

Por ello se utilizaron piedras de río, repelladas con cal y mortero en la construcción de sus templos y edificios públicos, lo que hacía que las edificaciones brillaran y fueran vistas a la distancia, dando la apariencia de estar construidas con algún metal precioso.​

Una de las principales estructuras de Cempoala es el Templo del Sol o Gran Pirámide, que se asemeja al templo del sol en Tenochtitlan.

Otras edificaciones destacadas son el Templo de Quetzalcóatl, el Templo de Ehécatl (dios del viento), con su singular forma redonda y el Templo Mayor, cuya parte superior está rodeada de almenas.

Abierto de lunes a domingo, de 9 a 18. La entrada cuesta 55 pesos mexicanos, y es libre y gratuita los domingos.

Tags: #Quiahuiztlán #toltecas mexicas Turismo

Sigue leyendo

Anterior: El Pico de Orizaba en Veracruz
Siguiente: Morena acabó con programas productivos del campo

Historias relacionadas

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones alvarado e1752545943712
  • TURISMO VERACRUZANO

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

10 de julio de 2025
Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
Nuestra Sexualidad

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0
TURISMO

Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025

Luis Enrique De Santiago
14 de julio de 2025 0
TURISMO

Fiestas de Xico superan los 10 mil turistas nacionales y extranjeros

Luis Enrique De Santiago
14 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia negociantes del maleconjpeg
  • Nuestra Sexualidad

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

14 de julio de 2025
Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP robo a negocio
  • NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

14 de julio de 2025
Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025 de fiestassss 430x430 jpg
  • TURISMO

Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025

14 de julio de 2025
Fiestas de Xico superan los 10 mil turistas nacionales y extranjeros feisas de xico 590x367 jpg
  • TURISMO

Fiestas de Xico superan los 10 mil turistas nacionales y extranjeros

14 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.