
Iván Sánchez
Veracruz, Ver.- Para la directora y productora cubana Aileen Reyes, hacer cine en Cuba es hoy más necesario que nunca, ya que permite contar las vivencias y realidades de la isla del Caribe desde la mirada de sus propios habitantes.
La cineasta reconoció que, aunque la llegada de nuevas tecnologías ha facilitado el acceso a cámaras y equipos que impulsan la independencia creativa, persisten grandes retos como la falta de financiamiento y la censura de ciertos temas.
Tenemos una brecha significativa entre los cineastas cubanos, explicó Reyes.
Una gran parte se ha visto obligada a emigrar a España, México y otros países porque el cine cubano a menudo aborda temas críticos, añadió.
Aun con esas dificultades, destacó que poco a poco el cine cubano ha ganado reconocimiento internacional. Un ejemplo de ello será su participación en el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX), que se celebrará del 23 al 31 de octubre de 2025.
Durante el evento presentará el documental “La Tumba del Papalote”, una producción que profundiza en la relación de diversas personas con la muerte y con el cementerio más antiguo de la isla.