Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • Leyendas y Relatos
  • El hombre miedoso y la zarza, más las misas del ánima en pena

  • Leyendas y Relatos

El hombre miedoso y la zarza, más las misas del ánima en pena

Don Salvador Embid, de 88 años de edad, natural de Huertapelayo, provincia de Guadalajara nos contaba una historia que ocurrió en su pueblo al tío Navo:
Redacción JarochosOnLine 10 de octubre de 2022
turismo de terror en cdmx hospital

Don Salvador Embid, de 88 años de edad, natural de Huertapelayo, provincia de Guadalajara nos contaba una historia que ocurrió en su pueblo al tío Navo:

1. El tío Navo era un pastor de allí, de Huertapelayo, y salía al campo a sus ovejas, y en el camino se le aparecía ella, su mujer, que había muerto hacía un tiempo atrás. En su casa oía ruidos tremendos de muebles, de cosas que se caían, que se rompían, de piedras que se caían del tejado, unos escándalos tremendos, y el hombre estaba asustado, pues salía al campo y la mujer se le agarraba a las piernas y no le dejaba andar, y una vez se enganchó en una zarza y no podía andar, hasta que amaneció y vio que era una zarza y dijo: «No tengo miedo a nadie». Cogió la navaja y cortó la zarza que le estaba teniendo. El misterio de lo otro es que decía que en su casa caían piedras escaleras abajo desde la cámara y el hombre vivía en susto permanente y cuando amanecía y se iba a las ovejas, en el camino, se le agarraba ella a las piernas y no le dejaba andar. Entonces, él vivía en un susto tremendo hasta que un día le dijo: «- ¿Quieres decirme qué es lo que quieres? ¿por qué me estás tal?». «- Sencillamente porque me tienes toda la noche de ánimas, que me habías ofrecido una misa y no me la has hecho». Hizo la misa y desapareció el alma (1).

La primera parte de esta historia es un paralelo del cuento popularísimo de la comarca del Ripollés recogido por Román Violant I Simorra en su libro El Pirineo Español.

Erase una vez un sastre, que al regresar de trabajar de un pueblo, por la noche, se encontró con que, de súbito, le tiraban del vestido, aterrorizado, pues tenía la certeza de que eran las almas en pena que lo retenían, pidió clemencia a los muertos para que le dejaran seguir adelante, sin embargo, no lo soltaron. Pasó la noche suplicando en vano a las almas en pena, hasta que al llegar el alba, se dio cuenta de que una zarza del camino se le había enganchado a la capa. Sacó las tijeras y cortó la zarza, al propio tiempo que decía, en tono bravucón: «lo mismo hubiera hecho si fueras un fantasma» (2).

En las dos historias las almas en pena se agarran al cuerpo del hombre o tiran de su vestimenta impidiéndole avanzar. Los dos hombres sospechan que son las almas en pena las que producen tal efecto, sin embargo, en los dos casos, descubren que son unas zarzas las que les impiden avanzar y cortándolas sin miedo exclaman: «lo mismo hubiera hecho si fueras un fantasma» / «No tengo miedo a nadie».

En estas dos leyendas al igual que en otras muchas, como la recogida en La punta del Arco Iris, titulada «El ánima en Pena (Priego, Córdoba)», el hombre se encuentra con el alma en pena fuera de la casa y ésta le quiere llevar. En Huertapelayo, el tío Navo había prometido una misa al alma de su difunta esposa y no se la había hecho; el ánima en pena de Priego había realizado una promesa en vida y no la había cumplido, necesitando ahora que alguien la cumpla por ella. En cualquier caso una vez realizado lo solicitado por el alma, ésta puede descansar y desaparece.

Las ánimas era una cosa que está en todos los pueblos. Las almas en pena, las ánimas, se decía que si salías y te encontrabas con un alma en pena, que te podía llevar. Otras veces, que le podías preguntar que si era un alma en pena, o qué era lo que quería, por si había dejado alguna promesa sin cumplir. Venía a que se la cumpliera algún familiar o amigo, y cumplía su promesa para ir a descansar…

Mi tía, una tía segunda que ya se murió. Esa decía que sí, que había visto un ánima en pena, y que se la había presentado varias noches. Ella preguntaba que, si era un ánima en pena o un espíritu, que dijese lo que quería, lo que le pasaba. Porque decían que lo mismo era un alma en pena que había muerto porque había hecho alguna promesa y había muerto antes de cumplirla. Entonces el alma estaba penando toda la vida hasta haber cumplido la promesa. Ya decía lo que quería, e iba la otra persona, lo cumplía y el alma ya descansaba.

El ánima le dijo que fuera a San Francisco, a una iglesia donde estaba la imagen más popular de la ciudad. Allí, delante de unos altares que escuchara misa y rezara no sé cuántos padrenuestros. Y ya se dejó de tener la pesadilla, o de verla todos los días o de acordarse de ella (3).

Otra de las propiedades atribuidas a las almas en pena, como de muebles, de cosas que se caían, que se rompían, que señalábamos más arriba, era su capacidad de manifestarse a través de luces, humo, ruidos, sonidos… Siempre por la noche, y en la casa donde antes habían vivido. El tío Navo vivía atormentado por los ruidos que cada noche soportaba en su casa: «en casa oía ruidos tremendos, piedras que se caían del tejado, unos escándalos tremendos».

Vemos pues, cómo las almas para conseguir lo que necesitan, asustan a las personas a las que solicitan su ayuda, tal vez, porque de otra forma teman que no vayan a ser atendidas. Todas estas características las podemos contemplar también en «El ánima en pena de S. Carlos del Valle (Ciudad Real)», recogida también en La punta del Arco Iris. El alma en pena aquí, regresa para hacer que se le cumpla la promesa que se le había hecho.

Cuando la guerra, había allí una familia muy humilde, y tenía siete hijos. Entonces, uno de ellos se tuvo que marchar a la guerra. Y la madre, la pobrecilla, ofreció:

– ¡Ay, si mi hijo viene con vida, prometo a las almas del purgatorio ponerles una arroba de aceite en lamparillas!

Bueno, pues resulta que, mientras la guerra, la madre muere. Y el hijo vuelve sano y salvo. Entonces, el padre le recuerda que han pasado muchos años:

– ¡Ay, hijo, tenías que cumplir la promesa que hizo tu madre, no sea que la pobre esté penando!

– ¡Anda, anda! Déjate de tonterías.

– Bueno, ¡si eso era una promesa de madre! ¡Qué vamos a cumplir! Eso son tonterías.

Total, que uno se fue a Barcelona, otro se fue a Valencia, otro… Desaparecieron todos del pueblo, y nadie se acordó. Pero sí, al que le hizo la promesa, llegó un momento, que estaba en Barcelona, pasó a su dormitorio, y vio la habitación llena de humo. Entonces se asustó. Y dijo a su mujer:

– Oye, mira, que la habitación…

Pasó ella y dice:

– Oye, que aquí no hay nada.

Y volvió él a pasar:

– Que yo no puedo pasar aquí, que yo me ahogo, que esto está lleno de humo.

Y se acordó de la promesa de su madre, ¿sabes? Entonces salió corriendo y se fue al pueblo. Reúne a los hermanos:

– Mirar, que ha pasado esto.

– ¡Ay, la promesa de madre, la promesa de madre! Vamos a cumplirla.

Cogen un cuadro de las ánimas, que lo tenían ellos, ponen el cuadro, ponen una palangana, y dicen:

– Vamos a poner de vez en cuando, cada uno, dos litros de aceite. Sin apagarse la lamparilla. Vamos a meter dos litros cada uno.

Eran seis o siete hijos. Entonces, así lo hacen. Ponen la lamparilla, se van, al rato vuelven. Ha desaparecido el aceite. Y decían:

– ¡Pero bueno! Y la lamparilla ¿cómo consume tanto aceite? Pues resulta que vuelven a llenar la palangana. Hasta que la arroba de aceite no se consumió, creo que fue en veinticuatro horas. Oye, me lo contó una hija, está casada con un primo mió. Dice que parece mentira, pero que el aceite volaba (4).

Tags: El hombre miedoso y la zarz Huertapelayo misas del ánima en pena relatos y leyendas

Sigue leyendo

Anterior: Personajes buscan dividir a los mexicanos
Siguiente: El rezo a las almas del purgatorio

Historias relacionadas

Conoce la leyenda de Chucho el Roto IMG 2717
  • Leyendas y Relatos

Conoce la leyenda de Chucho el Roto

28 de agosto de 2023
El misterioso parque de diversiones de Veracruz EB73F672 E058 467D BDED 8CA3E7A03556
  • Leyendas y Relatos

El misterioso parque de diversiones de Veracruz

16 de febrero de 2023
La leyenda de las brujas de Naica brujas de naica 1
  • Leyendas y Relatos

La leyenda de las brujas de Naica

11 de febrero de 2023

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Celebra el Verde triunfo en Alvarado

Redacción JarochosOnLine
19 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

Luis Enrique De Santiago
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Celebra el Verde triunfo en Alvarado IMG 20250719 WA0005 590x393 jpg
  • NOTICIAS

Celebra el Verde triunfo en Alvarado

19 de julio de 2025
Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.