Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • Sabores Mexicanos
  • El vino a la alza en México

  • Sabores Mexicanos

El vino a la alza en México

Sabores Mexicanos 27 de agosto de 2016


En los últimos 15 años, nuestro país ha obtenido más de 350 premios y reconocimientos internacionales que avalan su calidad a nivel mundial.Hace ya algunos años, la sola idea de que en nuestro país se produjera vino y, sobre todo, de calidad sonaba como una ilusión por demás ingenua, en virtud de que siempre se consideró a México esencialmente productor y consumidor de cerveza y tequila.

Desde luego, hay que admitir que el vino no es una bebida de origen mexicano puesto que fue hasta el Siglo 16 que los españoles lo trajeron consigo.

En 1524, Hernán Cortés, como primer capitán general y gobernador de la Nueva España ordenó a los colonizadores plantar mil viñas por cada 100 indígenas que tuvieran a su servicio. Sin embargo, en 1595, Felipe II, rey de España, expidió una Cédula Real para prohibir la producción de vino en nuestro país, ordenando destruir los viñedos existentes, porque la calidad y cantidad que se producía entonces, amenazaba los intereses comerciales, tanto de productores como de distribuidores españoles. La producción vitivinícola se mantuvo limitada y casi exclusiva del medio eclesiástico.

Durante los años siguientes, los conflictos internos nacionales, primero el movimiento de Independencia y más tarde, la Revolución Mexicana, afectaron profundamente la producción agrícola de todo el territorio.

En la década de los años cincuenta del Siglo 20, la vitivinicultura comienza a ser de nuevo significativa en diversas zonas del país, empezando a despuntar en los sesentas y setentas para posicionarse con más arraigo y profundidad a partir de los ochenta, década en la cual el vino mexicano adquiere gran relevancia, como resultado del interés de un buen número productores establecidos por varias generaciones, de enólogos y vitivinicultores expertos y de un puñado de personas con ánimos un tanto aventureros, con ideas y expectativas novedosas, que se empeñaron en que México produjera vinos de la más alta calidad para que compitieran con los mejores del mundo.

Así, dentro de los ahora llamados Vinos del Nuevo Mundo, de países como Australia, Chile, Estados Unidos, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Argentina, México entra en el escenario y empieza a participar y a destacar en los mejores concursos del mundo: El Chardonnay du Monde de Francia, Expoviña de Suiza, Intervin International Award de Estados Unidos, Monde Selection de España, Monde Selección de Inglaterra, Challenger International du Vin de Francia, Viñandino de Argentina, Concours Mundial de Bruxelles y Wines of the Americas.

Hasta ahora, en prácticamente 15 años, México ha obtenido más de 350 premios y reconocimientos internacionales, que libres de prejuicios y paradigmas, avalan la calidad Mundial del vino mexicano. Además, las diferentes bodegas vitivinícolas nacionales exportan sus productos a casi 30 países.

Actualmente, la industria mexicana ofrece 200 diferentes tipos de vino, entre tintos, blancos, rosados y espumosos, elaborados con la más moderna tecnología y con la mano experta de enólogos profesionales.

Las diferentes variedades de uva vitis vinífera se cultivan en zonas vitícolas registradas tanto en México, (Baja California, Coahuila Querétaro, Zacatecas Aguascalientes), como en la Comunidad Europea y otras partes del mundo.

A pesar de que el consumo promedio anual en México es de 350 mililitros per cápita, aún muy pequeño comparativamente con otros países, el incremento en los últimos años permite tener una visión optimista, por una parte, porque en algunas zonas determinadas como en las playas y otras metrópolis importantes, el consumo alcanza los 8 litros per cápita, y por otra, porque el mercado está sumando actualmente a dos segmentos fundamentales: el de las mujeres y el de los jóvenes.

Este esfuerzo es resultado de un enorme interés hacia la cultura del vino y de la labor de productores y comerciantes por reforzar y otorgar un importante lugar al consumo del vino mexicano. Esfuerzo que la Industria Vitivinícola, motivada por la necesidad de contar con un órgano que representara sus intereses ante instituciones públicas y privadas locales, nacionales e internacionales, crea en 1948, la Asociación Nacional de Vitivinicultores, A.C.

Esta Asociación agrupa tanto a los productores de uva en el país, como a las empresas y organizaciones que se dedican a procesar la misma para la obtención de sus derivados, como la uva pasa, jugos de uva, y, desde luego, los espléndidos vinos mexicanos.

Sus principales funciones son, entre otras, el fomento al desarrollo del cultivo de la vid, la industrialización de la uva y la comercialización de los productos que de ellas se obtengan; también representa los intereses de la industria ante autoridades y organismos públicos y privados, y actúa como interlocutora ante todo asunto de interés para la industria; defiende además los intereses de sus asociados y busca promover la creación de estaciones enológicas y otros organismos técnicos y prácticos para proteger y mejorar la calidad de los productos vitivinícolas.

Desde 1998, el mercado del vino en México había tenido un crecimiento promedio del 7 por ciento anual. Sin embargo, en el último año, el consumo se incrementó hasta un 11 por ciento. La meta, a corto plazo, es posicionarnos en el mercado nacional e internacional, con un crecimiento del 12 por ciento para los próximos tres años.

Este crecimiento, evidentemente elevado, se alcanzó por razones multifactoriales: Por una parte, la sinergia que ha creado el enorme interés por parte de productores, comercializadores y consumidores a nivel mundial respecto al vino y, principalmente, en el caso de nuestro país, por la instrumentación de la campaña de Promoción y Difusión del Vino Mexicano, básicamente en el ámbito de las Relaciones Públicas.

El mercado del vino en México ha tenido profundos cambios, tanto a nivel nacional como internacional. La oferta enológica disponible para el consumidor final, a través de los diferentes canales de distribución y comercialización se ha acrecentado, con una presencia en el mercado, de 60 por ciento de productos importados de múltiples nacionalidades, contra 40 por ciento de vinos de producción mexicana.

Reiteramos que nuestro punto de competencia no estriba en el volumen, sino en la calidad de nuestros productos, misma que en principio, está avalada por la aceptación de nuestros vinos en el mercado que tiene mayor conocimiento en el mundo a ese respecto, que es justamente el de los países europeos.

En el ámbito nacional, la gran mayoría de las tiendas de autoservicio llevan a cabo importaciones directas, omitiendo algunos eslabones de la cadena de comercialización, lo que permite abaratar costos y representa una competencia inequitativa para el vino mexicano, ya que entre otros aspectos, no nos permite ingresar a los mercados mundiales bajo el mismo esquema.

En cuanto a la competitividad de nuestro sector en relación con el resto del mundo, debemos reiterar situaciones adversas como son, en el caso de los países que conforman la Unión Europea, el delicado tema de los subsidios, ya que como se sabe, los 25 países que conforman la Unión, acostumbran la práctica del subsidio, incluso en forma abierta.

La Unión Europea produce 36 mil millones de litros de vino, con un excedente de producción, en tanto que México produce únicamente 45 millones de litros de vino anuales, incluyendo el vino que se comercializa a granel.

Concurso Mundial de Bruselas 2005:

Medallas de Oro

  • Château Domecq 2002 (tinto)
  • Único Cabernet Merlot 2001 (tinto)
  • Santo Tomás Cabernet Sauvignon 2002 (tinto)
  • Château Domecq 2004 (blanco)
  • L.A. Cetto Nebbiolo Reserva Privada 2000 (tinto)

Medallas de Plata

  • Santo Tomás Barbera 2002 (tinto)
  • Santo Tomás Syrah 2001 (tinto)
  • Santo Tomás Chardonnay 2003 (blanco)
  • Calafia Blanco 2003 (blanco) Allied Domecq
  • L.A. Cetto Petite Sirah 2003 (tinto)
  • L.A. Cetto Cabernet Sauvignon Reserva Privada 1999 (tinto)
  • Calafia Tinto 2003 (tinto) Allied Domecq

Sigue leyendo

Anterior: La riqueza de la cocina mexicana
Siguiente: ¿Se puede sustituir el alcohol en la cocina?

Historias relacionadas

Guajolotas con tamal verde en la CDMX Imagen de WhatsApp 2025 06 14 a las 08.26.49 16e3a595 590x411 jpg
  • GASTRONOMÍA
  • Sabores Mexicanos

Guajolotas con tamal verde en la CDMX

14 de junio de 2025
Celebrar a papá en Experiencia Mexcal mezcal evento
  • Sabores Mexicanos

Celebrar a papá en Experiencia Mexcal

11 de junio de 2025
Conchas dulces entre los clásicos y favoritos de la panadería tradicional mexicana cochas
  • Sabores Mexicanos

Conchas dulces entre los clásicos y favoritos de la panadería tradicional mexicana

4 de mayo de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Jaguarundi es rescatado tras quedar atrapado en malla metálica en Alvarado

Iván Sánchez
7 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Vecinos del Reforma se manifiestan por falta de agua

Iván Sánchez
7 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Jaguarundi es rescatado tras quedar atrapado en malla metálica en Alvarado IMG 20250707 WA0002 323x430 jpg
  • NOTICIAS

Jaguarundi es rescatado tras quedar atrapado en malla metálica en Alvarado

7 de julio de 2025
Vecinos del Reforma se manifiestan por falta de agua IMG 20250707 WA0000 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Vecinos del Reforma se manifiestan por falta de agua

7 de julio de 2025
Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz RACE 590x356 jpeg
  • NOTICIAS

Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz

5 de julio de 2025
Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado BETO COBOS CULTURA 590x393 jpg
  • NOTICIAS

Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado

5 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.