
La embajadora de la gastronomía de la sierra de Zongolica, Miriam Pérez Temoxtle, quien participa en la “Feria Nacional de la Cultura en Chapingo: un viaje al corazón de México”, comenta en entrevista para El Sol de Orizaba que busca generar un reconocimiento y valorización de la comida tradicional, así como enaltecer la cocina veracruzana.
La maestra cocinera tradicional certificada y certificadora por EC1084, Red Conocer, agregó que busca posicionar la gastronomía de las Altas Montañas como una de las mejores de la República Mexicana.
“Desde siempre se mantiene un compromiso con la comunidad, abriendo espacios de intercambio de saberes que generen una convivencia de resistencia alimentaria, en especial con las mujeres y hombres de pueblos originarios”, añadió en entrevista telefónica.
Recordó que, a través del Colectivo de Mujeres Indígenas Nahua de la zona serrana, realizan diversas acciones para que se puedan preservar tanto las recetas como las cocineras tradicionales.
“Si continuamos enseñando a niñas y niños de las comunidades a partir de ahí hay un reconocimiento, dignificación y concientización de una cultura que se tiene que preservar, de la que ellos se tienen que sentir orgullosos y, compartirla”, afirmó.
Subrayó que como embajadora difundimos y somos portadores de saberes ancestrales que trasmiten cosmovisiones, técnicas y narrativas inscritas en la memoria colectiva.
En cada feria nacional visibilizan el trabajo de las cocineras tradicionales de la región de Zongolica, Veracruz y, de todo México, dijo la vocera de la Fundación Universal Tercer Milenio.
Mencionó que en Chapingo comparte la riqueza cultural y la calidad humana de las mujeres indígenas, a fin de preservar el legado culinario heredado de sus abuelas.
Destacó la importancia de la cocina tradicional y la labor de las mujeres indígenas en la preservación de la cultura mexicana.
“Soy cofundadora del Colectivo Siwalcentli, Mujeres del Maíz, un proyecto que nace de PACMyC, formado por un grupo de mujeres investigadoras, gestoras culturales, médicas tradicionales, artesanas y cocineras tradicionales de la Sierra de Zongolica.
Miriam Pérez Temoxtle, mujer indígena originaria de la Sierra de Zongolica es delegada del Consejo Gastronómico Veracruzano, embajadora de la cocina tradicional veracruzana por México, Maestra cocinera tradicional, certificada y certificadora por EC1084, RED CONOCER.
Maestra en alta dirección de hoteles y restaurantes por el Instituto Suizo de Gastronomía, en Puebla y, licenciada en Gastronomía por la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz.
En 2025 fue galardonada como una de las 20 mujeres más destacadas del país, en la cuarta edición del Premio Nacional a la Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas “Martha Sánchez Néstor”.
Cuenta con diplomados, como promotora en liderazgo juvenil, gestión cultural y, contabilidad evaluados por el Tecnológico de Monterrey, Gente de Alto Impacto A.C., Culinaria del Sureste e Instituto Veracruzano de la Cultura; además de que es parte del Mole Fest Baja, en Cabo San Lucas.
Ha sido juez calificador en eventos gastronómicos dentro y fuera del estado, además de conferencista y capacitadora. Ha colaborado en el sector turístico en la Riviera Maya y en el Norte del país, en hoteles de “Four Daimond”, (4 diamantes y de especialidad).
En 2023 fue galardonada por SECTUR “Mi Veracruz”, como Chef Revelación del año. En 2024 junto con Siwalcentli fue una de las 32 cocineras del país, en la experiencia gastronómica de Xcaret, en la Riviera Maya.