Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • CULTURA
  • Fallece la última gran diva del cine mexicano

  • CULTURA

Fallece la última gran diva del cine mexicano

Ciudad de México. Silvia Pinal, la última gran diva del cine, teatro y televisión mexicana; musa inspiradora, símbolo sexual, mujer emprendedora y una de las protagonistas del siglo XX, falleció este 28 de noviembre a los 93 años de edad, debido a complicaciones por una infección de las vías urinarias.
Redacción JarochosOnLine 29 de noviembre de 2024
maxresdefault 1 jpg

Ciudad de México. Silvia Pinal, la última gran diva del cine, teatro y televisión mexicana; musa inspiradora, símbolo sexual, mujer emprendedora y una de las protagonistas del siglo XX, falleció este 28 de noviembre a los 93 años de edad, debido a complicaciones por una infección de las vías urinarias.

Pinal, en años recientes fue ingresada en varias ocasiones al hospital debido a los estragos de la influenza, a finales de 2023; en marzo pasado estuvo 12 días internada debido a una lesión en el coxis, pero la más reciente ha sido hace unos días por problemas derivados de una infección en las vías urinarias.

Actriz consagrada, productora arriesgada, pionera del teatro musical, política y ex legisladora, también condujo y produjo durante 22 años el programa televisivo Mujer, casos de la vida real; participó en más de 83 películas, en más de 40 puestas en escena y alrededor de 33 programas televisivos.

A lo largo de su vida recibió infinidad de premios, reconocimientos y homenajes -nacionales y en el extranjero- por su prolífica carrera, como el Ariel de Oro en 2008, además de otras estatuillas conferidas por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas por su actuación en Locura pasional y La dulce enemiga, así como Mejor Coactuación por Un rincón cerca del cielo.

Además quien era llamada la leyenda viva, fue dirigida por los cineastas Luis Buñuel, Gilberto Martínez Solares, Miguel Zacarías, Emilio Fernández, entre otros; trabajó con Pedro Infante, Germán Valdés Tin Tan, Mario Moreno Cantinflas, Carmen Montejo, Joaquín Pardavé, Blanca Estela Pavón, Andrés Soler o Marga López; también fue alumna de grandes maestros como Carlos Pellicer, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia e inmortalizada por Ricardo Ponzanelli en una de sus obras escultóricas y por Diego Rivera en un retrato de cuerpo entero, plasmado en 1956.

El 29 de agosto de 2022, la diva recibió un emotivo homenaje en el Palacio de Bellas Artes, a donde acudió acompañada por sus hijos Sylvia Pasquel, Alejandra y Luis Enrique Guzmán; además de su nieta Stephanie Salas y sus bisnietos como Camila Valero y Michelle Salas, entre otros de sus familiares y amigos.

“Me siento emocionada en este momento, llena de ilusiones; no sé, la gente me quiere… el teatro, que amo”, expresó ese día Pinal, quien recibió halagos de su familia y aplausos de pie de los asistentes a la sala principal del máximo recinto cultural del país.

La biografía de la gran Silvia Pinal refiere que nació en Guaymas, Sonora, el 12 de septiembre de 1931. A los 13 años llegó a vivir a la Ciudad de México, “porque siempre tuvo claro que quería dedicar su vida al escenario fue empujada por su padre a estudiar a una carrera seria y útil, como era en esa época, y escogió taquimecanografìa y a la par de su preparación profesional como secretaria, la llevo a estudiar el bel canto con el profesor Reyes Retana”, recordó Sylvia Pasquel en ese tributo a su madre en la sala principal de Bellas Artes, en 2022.

Pinal, luego ingresó a la Escuela de Arte Teatral de Bellas Artes donde recibió clases bajo la tutela de Carlos Pellicer, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia. Su debut en el teatro fue con la obra de William Shakespeare, Sueño de uno noche de verano y gracias a su simpatía obtuvo su primer trabajo en la radio en un programa de comedia. Pasquel rememoró: “Su desempeño generó que los publicistas de la estación la recomendaran para participar en una compañía de teatro experimental que montaba la obra Los caprichos de Goya, escrita y dirigida por Rafael Banquells”.

Tras debutar en comedias radiofónicas en la XEQ y luego de probar suerte como cantante de ópera, la novel actriz interpretó distintos papeles a principios de los años 50. Debutó en cine en 1949, con la cinta Bamba, dirigida por Miguel Contreras Torres; le siguieron El pecado de Laura, Escuela para casadas, La mujer que yo perdí y Mujer de medianoche.

En esa misma década, protagonizó la obra de teatro Celos del aire, con la compañía encabezada por Manolo Fábregas y con figuras como Carlos Cores y Carmen Montejo. También hizo Don Juan Tenorio, con el español Jorge Mistral o Historia de una escalera junto a Prudencia Griffel.

Silvia Pinal se desarrolló como actriz de diversos géneros, en distintos escenarios y con elencos de actores tanto mexicanos como extranjeros. Su versatilidad le permitió trabajar en cintas como El rey del barrio y La marca del zorrillo, al lado de Germán Valdés Tin Tan. Un rincón cerca del cielo, en la que compartió créditos con Pedro Infante, y Puerta joven, al lado de Mario Moreno Cantinflas.

A principios de la década de los 60 la actriz alcanzó mayor proyección internacional al protagonizar las películas Viridiana (1961), que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes a la mejor película y El ángel exterminador (1962), considerada una de las mejores cintas de todos los tiempos por The New York Times, dirigidas ambas por el cineasta español Luis Buñuel y coproducidas por Gustavo Alatriste.

El gobierno español la condecoró con la Orden Isabel la Católica por su contribución al mundo del cine. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, con sede en Hollywood, la consideró una de sus integrantes por su amplia y notable trayectoria y sus aportaciones a la industria cinematográfica.

La película que la convirtió en estrella fue Un extraño en la escalera (Tulio Demicheli, 1954), junto a Arturo de Córdova, quien aprobó a Pinal para que fuera su coestelar y después con el mismo actor filmó El hombre que me gusta, con la dirección de Demicheli, en 1958. En El inocente, emblemática cinta con Pedro Infante, Pinal volvió a demostrar su talento junto al ídolo sinaloense; también se recuerda la película junto a quien fue su esposo Enrique Guzmán en ¡Cómo hay gente sinvergüenza!, de René Cardona Jr; además ambos estuvieron en el programa de variedades Silvia y Enrique, el cual duró cuatro años.

Silvia Pinal fue pionera de teatro musical en México, en 1958, participó en Ring, ring llama el amor, que se presentó en el teatro del Bosque, montaje al que le siguieron los papeles protagónicos en Mame; Hello, Dolly, La jaula de las locas y Gipsy, en la cual actuó al lado de su hija Alejandra Guzmán.

La actriz y productora quien ha sido definida como visionaria, prolífica y generosa; además de su profesionalismo, disciplina y gran capacidad de trabajo, siempre buscó reinventarse y actualizarse. Ahora dejó un gran legado artístico, cultural y como mujer emprendedora, pues siempre buscó nuevos proyectos e impulsó formatos y esquemas de trabajo, tanto en teatro como en televisión.

Los esposos de la diva fueron Rafael Banquells, Gustavo Alatriste, Enrique Guzmán y Tulio Hernández Gómez; mientras que un duro golpe que la cimbró y del que nunca se repuso del todo fue por el fallecimiento de su hija Viridiana Alatriste, a los 19 años de edad.

En años recientes, la actriz salió adelante cual guerrera de diversos problemas de salud; se sobrepuso al contagio de covid-19, a una cirugía de cadera, problemas de presión, arritmias cardíacas, influenza hasta requerir lavados quirúrgicos para tratar una llaga en la parte baja de la espalda.

Ahora, la musa y leyenda subió al pedestal de la inmortalidad.

Tags: #cultura #grandivadelcine #laúltimagrandiva #mueresilviapinal #silviapinal

Sigue leyendo

Anterior: Sector turístico con una derrama de 80 mil 400 millones de pesos en el estado de Veracruz
Siguiente: Tres opciones para cambiarle a la ensalada de manzana

Historias relacionadas

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR REVISTA MARKETING 590x332 jpg
  • CULTURA

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER

23 de abril de 2025
Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz 1 154 590x348 jpg
  • CULTURA

Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz

20 de abril de 2025
Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz viacrucis alvarado fe catolica e1745116023841
  • CULTURA

Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz

20 de abril de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
Delicias Veracruzanas

Por su riqueza y variedad, la cocina Jarocha es una sabrosa síntesis de la cocina española y la costeña

Delicias Veracruanas
23 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se reúnen alcaldes electos del PRI con Rocío Nahle

Redacción JarochosOnLine
23 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Córdoba podría perder su nombramiento de Pueblo Mágico

Luis Enrique De Santiago
23 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Atlético Tiburones busca talento joven en Alvarado

Iván Sánchez
23 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Por su riqueza y variedad, la cocina Jarocha es una sabrosa síntesis de la cocina española y la costeña GASTRONOMIA PUERTO DE VERACRUZ 768x510 1 590x392 jpg
  • Delicias Veracruzanas

Por su riqueza y variedad, la cocina Jarocha es una sabrosa síntesis de la cocina española y la costeña

23 de julio de 2025
Se reúnen alcaldes electos del PRI con Rocío Nahle priistassereunenconnahle 590x356 jpeg
  • NOTICIAS

Se reúnen alcaldes electos del PRI con Rocío Nahle

23 de julio de 2025
Córdoba podría perder su nombramiento de Pueblo Mágico cordoba 590x356 jpeg
  • NOTICIAS

Córdoba podría perder su nombramiento de Pueblo Mágico

23 de julio de 2025
Atlético Tiburones busca talento joven en Alvarado futbol 344x430 jpeg
  • NOTICIAS

Atlético Tiburones busca talento joven en Alvarado

23 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.