Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • FESTIVIDADES
  • Festival del tamal y el atole

  • FESTIVIDADES

Festival del tamal y el atole

México es un país lleno de sabores y tradiciones un ejemplo de ello es el festejo del 2 de febrero Día de la Candelaria, se celebra la purificación de la Virgen,
Redacción JarochosOnLine 30 de junio de 2020
feria de tamal con hoja de platano

México es un país lleno de sabores y tradiciones un ejemplo de ello es el festejo del 2 de febrero Día de la Candelaria, se celebra la purificación de la Virgen, se viste al niño Dios y se lleva a la iglesia para ser bendecido, después, quienes encontraron al niño en la rosca invitan los tamales. Pero alguna vez te has preguntado ¿Cómo surgió esta tradición? Si no lo sabes aquí te dejamos un poco de historia.

feria del tamal bebida de chocolate

El día de la Candelaria se festeja exactamente 40 días después de la navidad, es decir, el 2 de febrero. En ese día la Virgen se purificó después del nacimiento del niño Dios y llevó candelas a la iglesia para que fueran bendecidas. En la época del virreinato los mexicas celebraban el principio del Atlcahualo inicio de la temporada de siembras, en estas fechas se llevaba a bendecir el maíz que luego se sembraría como tributo a los dioses Tláloc y Chachitlicuetl con el fin de obtener buenas cosechas. Por lo anterior y con la evangelización de los pueblos indígenas hubo un sincretismo entre estas tradiciones y en México se volvió costumbre en lugar de bendecir el maíz comer tamales como si celebráramos a Tláloc y Chachitlicuetl justo cuando se cumplen 40 días después del nacimiento del niño Dios.

feria de tamal de chocolate
En el Museo Nacional de las Culturas Populares.

Y como no debemos perder estas tradiciones, te invitamos a asistir al Festival del tamal y el atole 2020 en Coyoacán y la Colonia Roma Sur.

Coyoacán nos invita a participar en su Festival del tamal el cual tendrá expositores de Oaxaca, Estado de México, Michoacán, Tlaxcala, Veracruz, Colombia, Nicaragua y Honduras, entre otras localidades; los cuales te presentan distintas propuestas, en total serán más de 52 expositores nacionales e internacionales que te ofrecerán sabores variados y tradicionales como los más típicos de mole rojo, de tomate con chile verde, de rajas, de dulce; y opciones más exóticas de chicatana y cochinita pibil y los famosos de chipilín, ayocote y cazuela, e igualmente el conocido como zacahuil, las corundas, los barbones y muchas más opciones deliciosas.

feria del tamal opciones dulces

Para acompañar estas creaciones encontrarás atoles de pinole, piña, chocolate, fresa, vainilla, guayaba y zarzamora; además, arroz con leche, champurrados y muchas más opciones exquisitas.

¿Dónde? Museo Nacional de Culturas Populares. Av. Miguel Hidalgo 289, Del Carmen, 04000 Ciudad de México, CDMX.

feria del tamal opciones de carne

¿Cuándo? Del 28 de enero al 2 de febrero de 2020; de 10:00 a 20:00 horas.

¿Cuánto cuesta? Entrada libre

Otra opción es el Festival del tamal y el atole en el Huerto Roma, una feria que tendrá más de 100 variedades tamaleras, exóticos atolitos y un sinfín de actividades para conocer más de esta tradición mexicana. Acá podrás encontrar tamales de todos colores y sabores:  de salsa verde o roja, oaxaqueños, el gigantesco zacahuil, corundas, tamales de dulce, canarios, tamales de chipilín, entre otras variedades más exóticas y contemporáneas.

feria del tamal en salsa roja

Para acompañar cada bocado encontrarás atolitos de distintos sabores: guayaba, maracuyá, cajeta, lechera, arroz, champurrado y almendras. Aunado a ello, el Festival del tamal y el atole 2020, contará con distintas actividades, como presentaciones de grupos musicales, conferencias, talleres y actividades en torno a la tradición tamalera y atolera del país. El festival quiere ser amigable con el medio ambiente, ya que no se usará ningún tipo de plástico ni desechables, por lo que es recomendable que lleves tus propios utensilios (plato, vaso y cubiertos), bolsas de tela y recipientes para llevar.

Tags: festival tamal

Sigue leyendo

Anterior: Tradiciones de Santa María (Coatzintla, Veracruz de Ignacio de la Llave)
Siguiente: Carnaval Cazones 2020

Historias relacionadas

Invitan a la Expo Ganadera Ylang Ylang 2025 en Boca del Río 1377767xeu20250625204015
  • FESTIVIDADES
  • RECOMENDACIONES

Invitan a la Expo Ganadera Ylang Ylang 2025 en Boca del Río

26 de junio de 2025
Tlacotalpan y Veracruz sedes del Festival Internacional del Bolero “Agustín Lara” 2025 IMG 20250617 WA0002 287x430 jpg
  • FESTIVIDADES

Tlacotalpan y Veracruz sedes del Festival Internacional del Bolero “Agustín Lara” 2025

17 de junio de 2025
Se acerca el Salsa Fest 2005, del 13 al 15 de junio salsa fest
  • FESTIVIDADES

Se acerca el Salsa Fest 2005, del 13 al 15 de junio

20 de mayo de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

Iván Sánchez
30 de junio de 2025 0
NOTICIAS

Tragedia en el Malecón de Veracruz: auto cae al mar y mueren sus dos ocupantes

Iván Sánchez
30 de junio de 2025 0
NOTICIAS

Proceso, la revista, asegura que hubo una fiscalización a modo en el tema de la Refinería de Dos Bocas

Redacción JarochosOnLine
30 de junio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Danza, música, gastronomía y medicina tradicional en el Encuentro Cultural Yolpaki

Luis Enrique De Santiago
30 de junio de 2025 0

Te pueden interesar

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Tragedia en el Malecón de Veracruz: auto cae al mar y mueren sus dos ocupantes accidenteenelmalecon2 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Tragedia en el Malecón de Veracruz: auto cae al mar y mueren sus dos ocupantes

30 de junio de 2025
Proceso, la revista, asegura que hubo una fiscalización a modo en el tema de la Refinería de Dos Bocas portada de PROCESO
  • NOTICIAS

Proceso, la revista, asegura que hubo una fiscalización a modo en el tema de la Refinería de Dos Bocas

30 de junio de 2025
Danza, música, gastronomía y medicina tradicional en el Encuentro Cultural Yolpaki voladores de papantl
  • RECOMENDACIONES

Danza, música, gastronomía y medicina tradicional en el Encuentro Cultural Yolpaki

30 de junio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.