
Guanajuato, Gto.- Llegó la fiesta Yolpaki a Guanajuato capital, tomando las principales calles de la ciudad. Veracruz se hizo presente en el Festival Internacional Cervantino, mostrando toda su cultura y diversidad.
El recorrido comenzó en el Jardín Embajadoras, pasando por la calle Sangre de Cristo, continuando por la calle Sopeña hasta llegar al Teatro Juárez, seguir por la Plaza de la Paz, continuar por avenida Santa Fe hasta el mercado Hidalgo y finalizar en la Alhóndiga de Granaditas, donde cientos de turistas y visitantes vivieron el folclor de Veracruz.
Yolpaki, que en náhuatl significa “corazón feliz”, da nombre a este encuentro que celebra con orgullo el espíritu festivo y la identidad cultural del pueblo veracruzano.
La gente se unió con gran alegría, bailando junto a los diversos contingentes. En las faldas del Teatro Juárez se exhibieron los bailes típicos, mientras que en la Plaza de la Paz se colocaron los voladores de Papantla, junto con los globos gigantes de Camboya.
Participaron expresiones como la cuadrilla de máscaras danzantes de Coscomatepec, la danza de los “Guaguas” con tambor y flauta tradicional, la danza de los “Negritos”, el ritual de mujeres que danzan al son de guitarra, jarana y violín, la danza de los “Quetzales”.
Así como la comparsa afromexicana de Almolonga, los penquitos del barrio de Xico, el carnaval afrodescendiente de Tamiahua en la región Huasteca, la danza indígena Xochicoscatl de Chicontepec con trío huasteco, el carnaval de Huayacocotla y Zacualpan, la boda indígena y los huapangos de Chicontepec con la danza Xochipilli.
También se presentó la banda de viento “Tradición de mi Tierra” de Benito Juárez, la cuadrilla de Xantolo de Tantoyuca, la comparsa de carnaval de Veracruz y el grupo Achaneh, “Diosa del Agua”, del municipio de Zaragoza.
Acompañaron la celebración la banda de viento Playa Vicente y ocho mujeres de las etnias mixteca, mixe, chinanteca, mazateca, zapoteca y afromexicana, todo acompañado con sonido móvil, jaraneros, parejas de danzón, mojigangas y pirotecnia fría.