Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • CULTURA
  • Festivales de cine con mascarilla: entre internet y la alfombra roja

  • CULTURA

Festivales de cine con mascarilla: entre internet y la alfombra roja

El Festival de Málaga reanudará la temporada el próximo 21 de agosto con estrenos pero sin eventos sociales. Después del éxito del D’A en Filmin, los certámenes atisban un futuro híbrido en el que serán tanto físicos como virtuales a pesar de las reticencias de los grandes.
Redacción JarochosOnLine 6 de julio de 2020
PREMIACIONCINE

El Festival de Málaga reanudará la temporada el próximo 21 de agosto con estrenos pero sin eventos sociales. Después del éxito del D’A en Filmin, los certámenes atisban un futuro híbrido en el que serán tanto físicos como virtuales a pesar de las reticencias de los grandes.

El de San Sebastián abrirá fuego en septiembre como estaba previsto y podría beneficiarse de la suspensión de Cannes. ¿Se acabarán convirtiendo los festivales en marcas?

No ha habido Festival de Cannes, un suceso que para el mundo del cine ha sido lo más parecido al apocalipsis que tantas veces ha reflejado en sus películas, pero sí habrá Festival de Venecia el próximo 2 de septiembre. Será el momento de ver a las estrellas con mascarilla paseando en góndola, aunque serán menos como ya ha anunciado el propio certamen. La gran cita del cine español, el Festival de Málaga, que se aplazó tan solo unos días antes de su apertura prevista para el pasado mes de marzo, abrirá por fin sus puertas el 21 de agosto.

Evento bullicioso y tumultuoso por excelencia gracias al entusiasmo de los malagueños, que se implican a fondo convirtiendo la ciudad en una gran fiesta del cine, su director Juan Antonio Vigar asegura que será tan “vital y cercano” como siempre y contará con un 70% de los títulos que hubiera tenido en marzo. Eso sí, los cines tendrán limitado su aforo; la alfombra roja, si la hay, casi con seguridad será exclusivamente para fotógrafos, y cancelará toda la “dimensión social”. En la “nueva normalidad” los festivales “físicos” del futuro tendrán menos estrellas, evitarán los tumultos de fans que siempre son una de las estampas más emblemáticas y, por supuesto, todo el mundo irá con mascarillas y deberá respetar la distancia social de 1,5 metros impuesta por el propio Gobierno.

Mientras los festivales físicos luchan por su supervivencia para ser “coronavirus free” y no perder su esencia, la otra cara de la moneda es el despegue de los festivales online. El gran éxito cinéfilo de la cuarentena ha sido el Cinema D’Autor de Barcelona en Filmin, conocido como D’A, que decidió aprisa y corriendo reinventarse como certamen online cuando el confinamiento obligó a su cancelación en la capital catalana. Se celebró del pasado 30 de abril al 10 de mayo, exactamente las mismas fechas en que tenía previsto hacerlo, y los 240.000 visionados de su selección de películas certifican un éxito que ha superado las previsiones de sus organizadores.

“Tuvimos que decidir en una semana si seguíamos en línea o suspendíamos, con lo cual nos cargábamos ocho meses de trabajo”, dice Carlos Ríos, director del D’A. “En seguida supimos que Filmin es nuestro socio natural. La gran duda era cómo podíamos funcionar en el resto de España donde no somos tan conocidos y el resultado ha sido excepcional. No hemos sacado pecho porque la situación del confinamiento es irrepetible pero incluso hemos logrado equilibrar el presupuesto. El ADN del festival sigue siendo presencial pero esta experiencia nos ha abierto nuevos caminos. Hay gente que quiere crear una polémica donde no la hay, lo que hemos visto que es buena idea que ciertas películas también puedan verse online para que lleguen a otros lugares que no sean Barcelona. Me refiero sobre todo a pueblos o ciudades pequeñas donde no es fácil ver cine independiente en salas”.

blanco blanco dia
‘Un blanco, blanco día’, película de Hlynur Pálmason premiada en la edición online del festival D’A

El mundo festivalero en España ha tomado nota del éxito del D’A pero de momento no parece que los cambios vayan a ser inminentes y sistémicos. Tanto Juan Antonio Vigar, de Málaga, como José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, aseguran que es imposible que se pasen a las plataformas, ni siquiera en el caso de que se produzca un temido rebrote de coronavirus y tengan que suspender sus próximas ediciones físicas. Sobre la mesa, una cuestión esencial: ¿qué es un festival de cine? ¿Un sitio en el que proyectan películas durante unos días? ¿Una feria de muestras con películas en la que la industria puede reunirse y negociar? ¿Un manifiesto cultural por cuanto “defiende” o “representa” valores artísticos e incluso políticos? ¿Un evento publicitario para la promoción de los estrenos? ¿O incluso, una marca?

Ante la suspensión de Cannes, la cita vasca podría vivir el próximo septiembre la paradoja de albergar la mejor programación de su historia: “Las reglas de los festivales de clase A como el nuestro en ningún momento impiden que proyectemos en sección oficial películas que han tenido el “sello de Cannes” si no se ha celebrado el festival, nuestra única limitación es que las películas solo se hayan estrenado en sus países de origen. En el caso de Toronto, con algunas películas nos dividimos el estreno norteamericano para ellos y el europeo para nosotros. Es muy probable que este año tengamos grandes títulos que si no hubiera sido por la suspensión de Cannes no tendríamos pero eso no quita que esta situación sea mala para todos”, puntualiza Rebordinos.

Tags: albombra roja

Sigue leyendo

Anterior: La gente ya se cansó y quiere salir, pero eso generó repunte del Covid: Arzobispo
Siguiente: Nueva agenda internacional de la alfombra roja

Historias relacionadas

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR REVISTA MARKETING 590x332 jpg
  • CULTURA

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER

23 de abril de 2025
Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz 1 154 590x348 jpg
  • CULTURA

Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz

20 de abril de 2025
Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz viacrucis alvarado fe catolica e1745116023841
  • CULTURA

Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz

20 de abril de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
4 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

Luis Enrique De Santiago
3 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

Redacción JarochosOnLine
3 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan IMG 20250705 WA0011 590x393 jpg
  • NOTICIAS

CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan

5 de julio de 2025
Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025
Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal REUNIONDEAMIGOS 590x267 jpg
  • NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

3 de julio de 2025
Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto BOLERO
  • RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

3 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.