
Veracruz será incluido en la estrategia nacional del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), para promover el comercio justo, con capacitación y proveeduría en 6 municipios nahuas de Zongolica que producen textiles y alfarería.
El programa se aplicará bajo un modelo de territorios artesanales, «Se identifica la actividad artesanal vigente, técnicas, materiales, procesos de producción y necesiddes de acceso a materia prima», indicó Núñez. «Bajo este esuema, el 14 de agosto arrancarán las capacitaciones y el acercamiento a materia primas que beneficiará a cerca de 11 mil artesanas en 58 municipios».
FONART
Implementará una certificción que «garantiza que quien compra una pieza artesanal adquiere un productooriginal, de calidad, con buenos materiales y acabados, y que responde a técnicas y saberers artesanales». En textiles «siempre llevará una etiqueta fija con la información del aurot y ciudados de la pieza».
La funcionaria convocó a «la venta especial que hará FONART por las fiestas patrias del 12 al 14 de septiembre en Complejo Culgtural Los Pinos», así como a participar en «La convocagtoria del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de octubre», y enel «concurso nacional de nacimientos mexicanos, que cierra el 3 de octubre».
Para cerrar el año, anunció los encuentros «Original», en Mérida, Tinuaja, y CIudad de México. «FONART es una institudión que después de 51 años cambia su relación con los creadores populares de México», afirmó Núñez. «Ahora podemos decir claramente no al regateo, no a la apropiación cultural indebida y si a una relación de igualdad para todos los creadores», concluyó.