
La región de los Tuxtlas, es la que comprende las poblaciones de Santiago, San Andrés y Catemaco, oriundos de la cultura Olmeca y recibidores de la cultura de los esclavos negros que llegaron al Estado, tienen en su cocina una mezcla muy importante de diversos sabores y variedades culinarias.
Arroz, Sopas y Caldos

El chilpachole de yuca, y los frijoles con acuyo los representan.
Antojitos, Tamales y Salsas

Los frijoles negros refritos con manteca, los tamales morados, los de masa, los mimilos (tamales dulces), los tamales de capita (de frijol, calabaza y piloncillo), las pellizcadas, los Borreques o Papayanes, los cuales se elaboran con frijol negro, manteca de res y piloncillo. Los Chenchamitos estilo Acayucan y el Chile pastor son típicos de esta región.
Vegetales

Los chochos en tomachile, (flor de una palmilla que se corta en cuaresma en las faldas del volcán de San Martín, en los Tuxtlas, se le llaman a sí, porque su forma se asemeja a la barba de un anciano. El Etzale, platillo basándose en elotes, la Yuca al ajillo, y el Mogo-mogo de plátano macho, son representativas de esta zona.
Pescados y Mariscos
La mojarra de Tachogobi con chile piquín verde, en chile limón, Los topotes en tapicte (pececillo de cuerpo gordo y corto de color oscuro y carne dura) los cuales se preparan con hojas de berijao (hoja similar a la del plátano), y hojas de acuyo.
Aves

La gallina en acuyo, y el totole de navidad (pavo); este se rellena de carne de cerdo y de res, aceitunas, almendras, pasitas y se cocina con vino blanco o jerez.
Carnes

La carne de chango, (que no es otra cosa que carne de cerdo), la carne en hojas de quilaguacate, el conejo en adobo y el Tamoxonec , este se prepara con carne de res, hojas de acuyo, achiote, manteca de puerco y masa. La iguana en moxte (hojas verdes), el Tepezcuintle al ajillo, este es un roedor de la América ítsmica e insular, tiene carne deliciosa.
Postres

El dulce de leche cortada, los dulces de flores de cocuite, el manjar de arroz, y el dulce de ponteduro, el cual se elabora con maíz, piloncillo, canela y pimienta tabasco y su forma es muy dura. Los rosquetes de almendra y los Tecoyotes, son los ejemplos de su dulcería.
Bebidas

El Apinol o agua de maíz con cacao, el Popo o espuma de cacao, y el refresco de pozole preparado con maíz, cal y azúcar son representativas de esta región.