
La gobernadora Rocío Nahle García anunció que los operadores de las nuevas unidades de transporte público Ulúa serán capacitados y pasarán por exámenes toxicológicos.
En entrevista de radio, difundida por su equipo de prensa, dijo que saldrán a circulación 102 unidades y en primer momento, serán considerados los choferes del mismo número que dejará de operar por estar fuera de norma.
“Primero se van a considerar a esos choferes que ya están porque no queremos que nadie se quede sin trabajo, los que quieran continuar porque va a ser también bajo otro método, se tienen que capacitar, hacer análisis toxicológicos. Los que ya no quieren participar vienen nuevos”.
Agregó que hay hombres y mujeres que le han expresado su deseo de ser conductores del servicio Úlua, y que aunque se requiere cambiar cerca de 300, iniciarán con estas 102 unidades.
Transporte público Ulúa en Veracruz
“Los camiones son híbridos; es decir, trabajan con diésel y con electricidad, mientras están trabajando con diésel traen como un generador y este va cargándose de energía, una vez que está cargado se desconecta el diésel y trabaja con electricidad”, detalló.
Nahle García refirió que esta dualidad los hace muy óptimos y que con ello Veracruz se convierte en el primer estado que trabajará con camiones híbridos.
“No da para que nosotros seamos eléctricos nada más, no tenemos la infraestructura, nuestra geografía actualmente no da para eso y la potencia también cuenta mucho, por ejemplo, en Xalapa hay zonas donde los híbridos no nos va a dar por la potencia, tendrán que ser de diésel porque sí queremos hacer el cambio”.
Recordó que desde diciembre del año pasado se reunió con los concesionarios de Veracruz-Boca del Río a quienes se les planteó la necesidad de modernizar el transporte público y el gobierno del estado está aportando un 10 por ciento a cada unidad; el resto es de los concesionarios.
Además, se creó un fideicomiso que será manejado por el gobierno del estado y los empresarios, donde se irá el pago por este servicio a través de tarjeta.
“De ese fideicomiso una parte es para el concesionario que es su ganancia y la otra parte es para el pago de la unidad que irán pagando porque al final la unidad será de ellos y terminen de pagarlo en el 2030, no queremos dejar pendientes a una siguiente administración”, abundó.
En otro tema, Nahle García dio a conocer que recuperaron las dos bodegas propiedad del Gobierno del Estado que se ubican en la Central de Abastos de la Ciudad de México y que habían sido rentadas a una particular en la administración pasada, además de que se presentó una denuncia por esta irregularidad.
Lo anterior luego de que se diera a conocer que estos espacios fueron arrendados por un millón y medio de pesos por Laura Amador Zaragoza hermana del subsecretario de Ganadería del gobierno de Cuitláhuac García Jimenez, Humberto Amador Zaragoza.
“Efectivamente, las dos bodegas desde que llegamos y las fueron a recibir había un contrato, fue todo un tema, nos regresaron una bodega, la segunda ya, la persona que tenía el contrato nos los mostró y ya hicimos la denuncia pertinente”.
Y es que, remarcó la mandataria estatal, una persona no puede rentar una propiedad del estado.
En ese sentido, adelantó, que además de hacer frente a la denuncia deberá regresar el dinero que se cobró.
Y es que se dio a conocer que estas bodegas estaban destinadas para productores que deseen comercializar sus productos. Se reveló que por el arrendamiento se obtuvo más de un millón 400 mil pesos anuales.