Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • Sabores Mexicanos
  • Historia del Chocolate: Patria del cacao y cuna del chocolate

  • Sabores Mexicanos

Historia del Chocolate: Patria del cacao y cuna del chocolate

La historia del chocolate inicia en México con Los Olmecas, cultura madre mesoamericana, primera civilización indígena del sureste de la región quienes fueron los primeros en cultivar el cacao, semilla que da origen a la bebida ancestral, “El Xocolatl”que se obtenía de la mezcla del cacao tostado y molido, con especias y agua.
Sabores Mexicanos 18 de noviembre de 2022
historia

México nació en Tabasco, y en tabasco el cacao.

La historia del chocolate inicia en México con Los Olmecas, cultura madre mesoamericana, primera civilización indígena del sureste de la región quienes fueron los primeros en cultivar el cacao, semilla que da origen a la bebida ancestral, “El Xocolatl”que se obtenía de la mezcla del cacao tostado y molido, con especias y agua.

Entre los antiguos habitantes de toda Mesoamérica este fruto, alimento de los dioses (Como se le conocía en la antigüedad), era usado como símbolo de riqueza. Almacenar o beber “el Xocolatl” en agua era solo para guerreros o personajes de la alta sociedad, y en algunos casos se destinaba a celebraciones o ritos.

El cacao era la moneda utilizada en la antigua Tenochtitlan, con la que se comercializaba, por lo que se dice que Moctezuma llegó a acumular una fortuna de 100 millones de almendras de cacao. El territorio tabasqueño fue el corredor comercial de los olmecas, mayas y aztecas a través de los ríos mayas, y con el tiempo, la semilla del cacao fue adquiriendo gran valor hasta ser utilizada como moneda de cambio entre estas culturas

animacion historia del cacao Xocolatl

El cacaotero

El cacao proviene de una fruta de origen tropical que nace del cacaotero, un árbol pequeño que crece en ambientes tropicales. El origen del cacaotero se encuentra en Tabasco, Campeche y Chiapas, en la costa del Pacífico y prácticamente en todas las zonas donde se desarrolló la cultura maya. Los olmecas de “La Venta” en Tabasco fueron los primeros humanos en saborear esta bebida, se dice que, a las habas de cacao molidas, se les mezclaban con agua y se le añadían especias. Se consumía el cacao mezclado con semillas de zapote y maíz, que se dosificaba en pequeñas bolitas o pastillas y después se entregaba a los guerreros mezcladas con agua caliente. También se preparaba con miel o flores, se le agregaba pimienta gorda, achiote, acuyo o hierba santa y también pinole. Al ser símbolo de riqueza, la jícara en donde se servía estaba adornada con una cucharadita de oro, plata o maderas preciosas. Los olmecas fueron los primeros que comenzaron a cultivar el cacao. Se cree que en los primeros tiempos el cacao se consumía como una bebida a base de fermentación, algo parecido a una cerveza.

animacion historia del cacao Xocolatl2

El chocolate en barra

Con la llegada de Hernán Cortes a Tenochtitlán el cacao fue llevado a España, y así fue como llegó a manos de Coenraad Van Houten que en 1828 lo convirtió en cocoa. Para los españoles el cacao fue un gran hallazgo que adoptaron rápidamente, le agregaron leche, un poco de azúcar, canela y otras especias. Para 1870, el chocolatero Daniel Peters mezclaría el cacao con leche y azúcar para crear las barras de chocolate que se consumen como golosina. El chocolate, como fue conocido desde ese momento, adquirió gran popularidad en toda Europa y posteriormente en todo el mundo. Hoy, en Tabasco México, la actividad chocolatera es de gran importancia, al grado de llegar a ser protagonistas en festivales internacionales obteniendo premios en cada uno de ellos, y aún existen haciendas que realizan el proceso de manera artesanal conservando las tradiciones, la esencia y todo el sabor a Tabasco, por eso es reconocido como “Patria del cacao y cuna del chocolate».

animacion historia del cacao Xocolatl3

Bebidas populares de cacao en Tabasco

Pozol: Bebida fermentada a base de maíz molido, hojas de plátano y cacao, endulzado con azúcar de caña.

Champurrado: Hecho con masa para nixtamal, agua y chocolate en tablillas.

Atole agrio de maíz tierno: Lleva maíz hervido y molido con pimienta y un toque de chocolate.

Chorote: Es un fermentado de masa de nixtamal y cacao molido que se acompaña con dulces tradicionales de coco o papaya silvestre y se bebe en fiestas religiosas o rezos.

Festival del Chocolate Tabasco
@FestivalChoco

Tags: Cacao cuna del chocolate Historia del chocolate Tabasco

Sigue leyendo

Anterior: Gastronomía veracruzana promotora del desarrollo económico
Siguiente: Gastronomía del Sotavento

Historias relacionadas

Guajolotas con tamal verde en la CDMX Imagen de WhatsApp 2025 06 14 a las 08.26.49 16e3a595 590x411 jpg
  • GASTRONOMÍA
  • Sabores Mexicanos

Guajolotas con tamal verde en la CDMX

14 de junio de 2025
Celebrar a papá en Experiencia Mexcal mezcal evento
  • Sabores Mexicanos

Celebrar a papá en Experiencia Mexcal

11 de junio de 2025
Conchas dulces entre los clásicos y favoritos de la panadería tradicional mexicana cochas
  • Sabores Mexicanos

Conchas dulces entre los clásicos y favoritos de la panadería tradicional mexicana

4 de mayo de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Regreso del Carnaval a febrero generará mayor derrama económica: Buchaca

Iván Sánchez
16 de julio de 2025 0
NOTICIAS

ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz

Redacción JarochosOnLine
16 de julio de 2025 0
TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

Iván Sánchez
15 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Regreso del Carnaval a febrero generará mayor derrama económica: Buchaca IMG 20250716 WA0004 590x392 jpg
  • NOTICIAS

Regreso del Carnaval a febrero generará mayor derrama económica: Buchaca

16 de julio de 2025
ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz Modo Platino Modo GL Xalapa 590x393 jpeg
  • NOTICIAS

ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz

16 de julio de 2025
CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz IMG 20250715 WA0001 590x332 jpg
  • TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

15 de julio de 2025
Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia negociantes del maleconjpeg
  • NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

14 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.