Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Impacta el cambio climático al canal de Panamá, ahora se está secando

  • NOTICIAS

Impacta el cambio climático al canal de Panamá, ahora se está secando

Cambio climático ha reducido en un 90% las precipitaciones en las cuencas de la zona
Redacción JarochosOnLine 12 de mayo de 2020
CANAL DE PANAMA

Cambio climático ha reducido en un 90% las precipitaciones en las cuencas de la zona

Sin lugar a dudas que el cambio climático ha afectado una serie de actividades económicas en todo el orbe. Altas temperaturas en verano, muy bajas en invierno, largas sequías y lluvias fuera de temporada son la tónica de que es un fenómeno que está para quedarse.

Es así como la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se vio en la necesidad de reducir el calado de los buques debido a que en la zona han presentado un 90% de déficit de lluvias, solo en el mes de diciembre.

Así lo explica Carlos Vargas, vicepresidente ejecutivo de Ambiente de la ACP, detallando que “desde el 23 de noviembre ha dejado de llover en la cuenca hidrográfica del río Chagres que es la cuenca del canal de Panamá. Usualmente las últimas semanas de noviembre llueve intensamente, lo que permite capturar una gran cantidad de agua. Este año no fue así, en el mes de diciembre nosotros tuvimos un 90% de déficit en la precipitación: usualmente caen 250 mm y tuvimos 20 mm en la cuenca del canal”.

El ingeniero destaca, en entrevista a Telemetro que “en el mes de enero de 2019, cuando vemos las estadísticas y comparamos otros 106 eneros del pasado, vemos que este fue el enero más seco en la historia que tenemos registrada en el canal de Panamá.

Hemos observado una intensidad de los vientos alisios del noreste hacia al suroeste, en la noche sobre todo, que causan una gran cantidad de evaporación directa de la superficie de los lagos, una intensidad de radiación solar, un aumento de la temperatura, al final del día el agua que teníamos guardada en los reservorios, hay un aumento sustancial de la evaporación y han causado un déficit en cuanto a los nivel óptimos que deberíamos tener para esta fecha”.

Lo anterior ha llevado a la ACP a poner en marcha medidas de restricción de los calados de los buques Neopanamax, destacando que “El proyecto fue diseñado, está escrito y establecido en el programa de ampliación, de que íbamos a tener calados estacionales, es decir, arrancamos con un alto calado de 50 pies (15,24 mts) cuando los lagos tienen su máxima elevación y luego, a medida que viene la temporada seca y el lago va bajando producto que en Panamá no llueve durante los meses de enero a abril, íbamos a tener que establecer calados en diferentes partes del año”.

“Desde el 11 de febrero establecimos un calado (profundidad que se hunde un buque, entre la línea de flotación y la quilla) estacional de 49 pies.

En tanto a partir del 27 de febrero, debido al nivel de los lagos, vamos a establecer el calado en 48 pies (14,63 mts) y de marzo, próximamente vamos a sacar notificaciones a la comunidad marítima internacional indicándoles que tendríamos que establecer calados estacionales de 47 (14,32 mts) y 46 pies (14,02 mts), probablemente”, precisó el vicepresidente ejecutivo de Ambiente de la ACP.

Por tal motivo, han debido notificar a todas las empresas navieras del mundo, con seis semanas de anticipación, sobre estos nuevos protocolos, aunque el ejecutivo de la ACP puntualizó que “son pocos los buques que utilizan ese calado máximo de 50 pies, así es que el canal, responsablemente, haciendo un pronóstico hidrometeorológico, le notifica a las compañías sobre el establecimiento del calado estacional y ellos pueden decidir entre no pasar o reducir un poco la carga para tener menos calado, que es lo que usualmente hacen”.

Carlos Vargas afirmó que “aún falta que termine febrero, marzo, abril y probablemente hasta entrado mayo no tengamos lluvias, por lo que todos los ríos y canales base van a sufrir y ya lo estamos viendo.

Estamos viviendo los efectos definitivos de un cambio climático, estamos observando cada vez más las necesidades de tener reservorios adicionales para guardar agua en los meses que llueve y poder utilizarla en la temporada seca”. 

En cuanto al consumo de agua para la población, el ejecutivo señaló que al estar bajo los niveles afectaría al calado de los buques, pues el consumo humano es la prioridad de la administración los recursos hídricos del canal de Panamá, la población va a tener agua cruda en los lagos para esta temporada seca.

“Creo que hay que empezar a activar las neuronas, hay muchas fórmulas de reciclar el agua. Países como Israel reciclan el 80% de su agua, Korea, Singapur, toda el agua después que se usa en los baños, en las casas, va a un sistema de tuberías y tratamientos siendo reciclada y reutilizada para muchas actividades industriales y económicas, incluso, mucha agua se puede volver a tomar y se vende en botellas como agua reciclada”, señaló Vargas.

A su juicio, la alternativa más viable y eficiente para combatir el cambio climático es la construcción de reservorios multipropósitos y por eso la ACP está completando este año estudios que se van a entregar al Ministerio de Medio Ambiente, donde en diferentes cuencas de ríos hay potencial hídrico suficiente y viabilidad para construir reservorios multipropósitos que pueden ser la solución definitiva a los próximos 100 o 200 años al problema del agua en Panamá.

Tags: canal de panamá panamá

Sigue leyendo

Anterior: México sería el país con el mayor impacto en pobreza extrema en 2020 por COVID-19: Cepal
Siguiente: Despliegan Veracruz y Puebla operativo para vigilar la carretera Maltrata–Esperanza

Historias relacionadas

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

Luis Enrique De Santiago
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

Luis Enrique De Santiago
17 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025
Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado IMG 20250717 WA0014 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

17 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.