Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • CULTURA
  • La exposición «Ventanas arqueológicas» llega al Palacio del Márquez del Apartado

  • CULTURA

La exposición «Ventanas arqueológicas» llega al Palacio del Márquez del Apartado

Redacción JarochosOnLine 2 de septiembre de 2021
Screenshot 20210902 205534 Chrome

Con una exposición que da cuenta sobre los más recientes  hallazgos del Recinto Sagrado de Tenochtitlán, y un avance de espacios arqueológicos próximos a abrirse, la Casa del Marqués del Apartado brinda un recuento de los vestigios arqueológicos que permanecen en el subsuelo del primer cuadro del Centro Histórico de esta ciudad.

 La breve exposición “Pabellón de Ventanas Arqueológicas” se abre a partir de este martes 1 de septiembre en el marco de las conmemoraciones por los 500 años de la toma de México-Tenochtitlan, o de “Resistencia Indígena” acorde al gobierno federal y capitalino, y en el 30 aniversario del Programa de Arqueología Urbana (PAU),y contiene maquetas del Calmecac, el Juego de Pelota, los templos de Ehécatl (Dios del viento), Axayacatl, Huei Tzomplantli (así como un par de cráneos de este), y una gran maqueta interactiva del Recinto Sagrado, en donde a través de un juego de luces se pueden admirar las estructura arquitectónica a escala de esos edificios, e incluso las calles actuales entre los que se ubicarían actualmente.

En el acto oficial de inauguración, y frente a una gran ventana arqueológica en el patio del Marques del Apartado en donde se encuentra una escalinata que posiblemente comunicara al Templo Coateocalli con el Cihuacóatl, estuvieron presentes:

El coordinador general de Comunicación Social y Vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas; la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero; la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía de los directores del PAU y del INAH, Raúl Barrera y Diego Prieto Hernández, respectivamente; y la directora del Servicio Postal Mexicano, Rocío Bárcena Molina, quienes efectuaron la apertura de la muestra en la esquina de las calles Donceles y República de Argentina.

En sus turnos al micrófono, tanto Diego Prieto, como Barrera y Frausto recordaron la importancia del Recinto Sagrado, y en especial las posibilidades que brindaron grandes hallazgos como la Coyoxautli y la Piedra del Sol, mismos que derivaron en el PAU; mientras que Sheinbaum hizo énfasis en una serie de discriminaciones, como el racismo y clasismo, que aún subsisten tras la llamada conquista, y contra las cuales se lucha para erradicarlas.

Próximas aperturas de ventanas arqueológicas

En un recorrido de prensa posterior a la exposición, Apro pudo acceder a dos próximas ventanas arqueológicas en el Centro Histórico, en Guatemala #16 (que forma parte del Hotel Catedral) y en Guatemala #24.

En el primero, tras un pasillo que conduce a unas escalinatas subterráneas se dejó al descubierto una parte del Juego de Pelota y del Templo de Ehécatl, a través de los cuales el público podrá admirar a través de un pasillo guiado; mientras que en el segundo espacio (que forma parte de una chocolatería) se puede admirar un fragmento del Huei Tzompantli, en el cual se ven claramente algunos restos óseos que formaban parte del mismo.

En breve entrevista con Raúl Barrera, titular del PAU, afirmó que aún no tienen fecha de apertura al público, pues aún hay trabajos por terminar (sobre todo en el caso del Huei Tzompantli), pero cabe la posibilidad de que ambas ventanas se pudieran ver haca finales del año.

El Huei Tzompantli, cuyo edificio fue detectado en 2015, esta dedicado al dios Huitzilopochtli, deidad tutelar y solar de los mexicas que fue destruida parciamente durante la toma de Tenochtitlan, cuya plataforma es posible que haya tenido unos 36 metros de largo por 16 metros de ancho.

En el caso del Juego de Pelota este presenta tres etapas constructivas entre 1481 y 1520, y en su último momento de construcción  un ancho aproximado de 9 metros, además de ubicarse a unos 6.45 metros de distancia del Templo de Ehécatl –edificio rectangular de dos cuerpos de unos 34 metros de longitud y alineado con el de Tláloc en el Templo Mayor–, que se presenta hacia el este debido a que en el relato del nacimiento del Quinto Sol en Teotihuacán los dioses se preguntaron por donde  saldría el astro después del nacimiento de Nanahuatzin, y quienes atinaron al suceso fueron Xipe y Ehécatl, señalando que sería por el rumbo oriental del universo.

Sigue leyendo

Anterior: Testimonio de un profesor mexicano en Afganistán: «Quien haya colaborado con occidentales será eliminado»
Siguiente: Suman más de 40 mil huesos de 480 mamuts encontrados en Santa Lucía

Historias relacionadas

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR REVISTA MARKETING 590x332 jpg
  • CULTURA

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER

23 de abril de 2025
Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz 1 154 590x348 jpg
  • CULTURA

Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz

20 de abril de 2025
Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz viacrucis alvarado fe catolica e1745116023841
  • CULTURA

Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz

20 de abril de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0
NOTICIAS

CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
4 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz RACE 590x356 jpeg
  • NOTICIAS

Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz

5 de julio de 2025
Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado BETO COBOS CULTURA 590x393 jpg
  • NOTICIAS

Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado

5 de julio de 2025
CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan IMG 20250705 WA0011 590x393 jpg
  • NOTICIAS

CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan

5 de julio de 2025
Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.