Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO VERACRUZANO
  • La Fuerza Aérea Mexicana avistó supuestos OVNIS

  • TURISMO VERACRUZANO

La Fuerza Aérea Mexicana avistó supuestos OVNIS

Redacción JarochosOnLine 2 de julio de 2021
Screenshot 20210702 225546 Chrome

La Fuerza Aérea Mexicana avistó en marzo de 2004 unos 16 objetos circulares y luminosos que volaban a gran velocidad dando virajes bruscos cuando surcaban los cielos del estado de Campeche, los cuales fueron calificados como Objetos Voladores No Identificados (OVNIS), y cuyo material no fue estudiado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la cual depende la Fuerza Aérea, sino entregado a un particular que publicó en televisión abierta el contenido.

La decisión tomada en ese entonces por el Gobierno mexicano, que era encabezado por Vicente Fox Quesada, generó críticas dentro de la comunidad científica del país a la que no se le dio acceso al material alegando que estaba “clasificado” –como reportó La Jornada en mayo de ese año– y que aseguró que lo avistado era un fenómeno meteorológico conocido como centellas, que se forman por burbujas de gas ionizado.

La postura además contrasta con la del Gobierno de Estados Unidos que por años mantuvo un programa encubierto que investigaba a estos objetos voladores, el cual ahora ha dejado la oscuridad para dar paso a un un programa ubicado dentro de la Oficina de Inteligencia Naval para estos fines llamado Fuerza de Tarea de Fenómenos Aéreos No Identificados. Su objetivo es buscar “estandarizar la recolección e informes” sobre avistamientos de vehículos aéreos no explicados, según reportó The New York Times que ha dado un seguimiento puntual al caso.

La razón del Gobierno estadounidense para reconocer que investiga estos objetos es doble. Por un lado, el genuino interés de los científicos sobre si existe evidencia de vida exterior, pero la segunda causa se basa en los temores de que existan tecnologías más avanzadas desarrolladas por países extranjeros y que puedan facilitar el espionaje.

Una nave tripulada o no que tenga capacidad de no ser identificada a simple vista no sólo podría representar un riesgo de seguridad nacional, sino que con las tecnologías adecuadas podría sustraer información de instalaciones y desarrollos estratégicos.

No obstante, ninguna de estas razones fueron consideradas por el Gobierno mexicano que simplemente dio el material al periodista Jaime Maussan, conocido por su programa “Tercer Milenio”, donde transmite supuestos avistamientos del llamado fenómeno OVNI.

“No veía la utilidad de que se quedara eso grabado ahí, guardado. Tomé la decisión de que se le diera a una gente que ha estado trabajando toda su vida con esto para que hiciera buen uso de ella. Por eso se le dio a Maussan”, explicó al respecto el entonces Secretario de la Defensa, Clemente Ricardo Vega García, en una entrevista con W Radio con el periodista Carlos Loret de Mola.

La versión de Maussan —reseñada por el investigador de la UNAM Raúl Trejo Delarbre el 17 de mayo de 2004 en el diario Crónica— refiere que el día 20 de abril de ese año Jaime Maussan fue llamado a las instalaciones de la Defensa Nacional, para un primer encuentro con “altos mandos de las Fuerzas Armadas” para darle los pormenores del caso. Dos días después, se le entregó copia en video del encuentro de la Fuerza Aérea Mexicana “con la finalidad de llevar a cabo la investigación pertinente y su posterior conocimiento a la opinión pública en los diversos medios de comunicación”. 

Todo esto tuvo la aprobación del Secretario de la Defensa, el General Clemente Ricardo Vega García.

EL AVISTAMIENTO

El 5 de marzo de 2004, el avión Merlín C-26A de la Fuerza Aérea Mexicana captó con un video infrarrojo y con su radar una serie de objetos brillantes que volaban a más de 3 mil 500 metros de altura, aceleraban bruscamente y cambiaban de rumbo repentinamente sobre el cielo del estado sureño de Campeche.

Los objetos no fueron visibles a simple vista y en un momento rodearon el avión a una distancia mínima de dos millas, según narraron tres miembros de la tripulación en entrevistas grabadas y difundidas junto con el video del avistamiento por Jaime Maussan.

El General Clemente Ricardo Vega García dijo en ese entonces, en entrevista con W Radio, que después del avistamiento, el video fue analizado en las instalaciones de la Sedena y se llegó a la conclusión de que había dos caminos: archivarlo como secreto o entregarlo a alguien que estudiara ese tipo de fenómenos.

El General señaló en ese entonces que su primera impresión al ver el video fue que se trataba de aviones que transportaban droga, “pero cuando comencé a discernir junto con ellos [la tripulación] que traían esas luces, dije, ya no pueden ser tantos aviones”.

En la misma entrevista, el titular de la Sedena aclaró que prohibió a su personal que “se hablara de ovnis o de platillos voladores, porque ahí comienzan las dudas”, a la par que se desmarcó de lo comunicado por Maussan en la rueda de prensa del 11 de mayo 2004. “Es el punto de vista de Maussan, para eso se le dio [el video], para que pudiera sacar él sus conclusiones”, comentó.

LA EXPERIENCIA DE EU

A diferencia de lo sucedido en México con este caso, el Gobierno de Estados Unidos ha llamado la atención de la comunidad internacional cuando en días pasados publicó un esperado informe elaborado por su departamento de Inteligencia sobre Fenómenos Aéreos No Identificado, el cual decía no tener respuesta para explicar cientos de avistamientos inusuales captados por sus pilotos militares entre noviembre de 2004 y marzo de 2021.

El informe es consecuencia de una lucha interna dentro de Washington para tomar en serio o no lo que han calificado como Fenómenos Aéreos No Identificados. Incluso, el Gobierno de ese país ha creado un programa para estos fines llamado Fuerza de Tarea de Fenómenos Aéreos No Identificados que  busca “estandarizar la recolección e informes” sobre avistamientos de vehículos aéreos no explicados, según reportó The New York Times, diario que ha dado un seguimiento puntual al caso.

Los especialistas revisaron 144 incidentes inexplicables presenciados por el personal militar entre 2004 y 2021, y lo único que han podido concluir es que en la mayoría de los casos se trató de “objetos físicos”, ya que fueron registrados por los sensores y radares infrarrojos y electro-ópticos, además de la percepción visual.

En 18 casos, se observaron patrones de movimiento o características de vuelo inusuales. Algunos ovnis “parecían permanecer inmóviles arriba en el aire, moverse contra el viento, realizar maniobras bruscas o moverse a una velocidad considerable, sin medios de propulsión discernibles”, indicó el documento.

Si bien se reconoce que algunas observaciones de los ovnis podrían estar relacionadas con los “programas clasificados de entidades estadounidenses”, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional no pudo confirmar que fuera el caso. Otra suposición es que podría tratarse de “tecnologías desplegadas por China, Rusia u otra nación o entidad no gubernamental”.

Mientras tanto, la inteligencia concluyó que los ovnis, sean lo que sean en realidad, “suponen un peligro para la seguridad de vuelo y podrían suponer un peligro más amplio si en algunos casos representan una recolección de datos sofisticada de un Gobierno extranjero dirigida contra las actividades militares de EU o demuestran un avance tecnológico aeroespacial de un potencial adversario”.

Los funcionarios estadounidenses entrevistados por AP bajo condiciones de anonimato, a su vez, señalaron que no había “indicios claros” de que los avistamientos pudieran estar relacionados con la vida extraterrestre, como tampoco se pudo establecer vínculos definitivos con tecnologías desconocidas de otro país, como Rusia o China.

Sigue leyendo

Anterior: El secretario de Gobierno, Eric Cisneros, continuó sus reuniones con alcaldes electos; ahora fue con los del sur
Siguiente: Mesero recibe cuenta de 2 mil pesos y propina de 7 pesos

Historias relacionadas

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025
Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor IMG 20250627 WA0008 502x430 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor

27 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
4 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

Luis Enrique De Santiago
3 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

Redacción JarochosOnLine
3 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025
Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal REUNIONDEAMIGOS 590x267 jpg
  • NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

3 de julio de 2025
Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto BOLERO
  • RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

3 de julio de 2025
Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado ALVARADO HALLAZGO 590x364 jpg
  • NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

2 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.