Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • ULTIMA HORA
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • NOTICIAS
      • RECETAS
  • Inicio
  • Zona Turística
  • La Mancha En Movimiento (Ecoturismo)

  • Zona Turística

La Mancha En Movimiento (Ecoturismo)

Hermoso lugar turístico con siete ecosistemas diferentes en donde podrás pasar una muy agradable estadía llena de actividades ecoturísticas.
Redacción JarochosOnLine 22 de noviembre de 2018
manch

-Descubre Que Hacer En Laguna Verde

Acerca de La Mancha en Movimiento

Hermoso lugar turístico con siete ecosistemas diferentes en donde podrás pasar una muy agradable estadía llena de actividades ecoturísticas.

Entre sus manglares, dunas, laguna y playa, podrás observar aves, dar paseos en lancha, ordeñar vacas, conocer algo sobre la apicultura, caminar en sus senderos y mucho más.

Sin duda éste es uno de los centros ecoturísticos más completos, que te dejará satisfecho al realizar actividades tan variadas.

Costos
Actividades que se pueden realizar dentro de La Mancha con costo:Senderos con guía, Paseos en Lancha con guía, Observación de Aves, Cabalgata, kayak guiado, Fogatas, Juegos Nocturnos y Visita Nocturna a los Lagartos.
Costo por actividad: $165 mxn (por persona)

Hospedaje:
Cabañas $165 mxn (por persona)
Cabaña Entera: $ 1485 mxn (para 9 personas)
Casa de Campaña $ 70 mxn (hay que llevarla)

ECOTURISMO EN VERACRUZ

La región de La Mancha es una zona de ecoturismo y está situada en lo que fuera territorio de la antigua cultura Totonaca, prueba de ello son las dos zonas arqueológicas que la rodean, Zempoala y Quiahuiztlán.

Zempoala, cuyas raíces etimológicas provienen del Idioma Náhuatl (cempoalli-20, atl- agua) significa la ciudad de las 20 aguas, y se encuentra a unos 20 kms. hacia el sur.

Quiahuiztlán, que significa lugar de la lluvia y se encuentra a escasos 8 kms. hacia el norte, justo al frente de la playa de Villa Rica, en las faldas del cerro de los metates. 

Además, aquí en La Mancha, zona de ecoturismo, hemos encontrado restos de utensilios hechos de barro, así como algunas herramientas de obsidiana, entre otras cosas. 

Con la llegada de los españoles, La Mancha se convirtió en una hacienda, cuya economía se basaba en la ganadería, la pesca, la agricultura, la apicultura y la comercialización de los productos. 

Los últimos hacendados de quienes se tiene conocimiento fueron la Sra. María de la Cueva, a quien sucedió el Sr. Bernardino Vez, mismo que fuera muerto a balazos en una emboscada, junto a la laguna del Farallón en el año 1936, aproximadamente. 

Con la muerte del Sr. Bernardino, la hacienda dejó de funcionar y rápidamente perdió su estructura, convirtiéndose poco a poco en lo que actualmente ocupa el CICOLMA (Centro de Investigaciones Costeras La Mancha), pequeñas propiedades de La Mancha, ejido Palmas de Abajo, ejido Tinajitas, El Farallón, zona de ecoturismo etc. 

A partir de esa época, y antes aún, se había ido atacando sin compasión a la naturaleza, causando con ello la casi desaparición de la vida silvestre (flora y fauna). Sin embargo, con la llegada del INIREB (Instituto Nacional de Investigación sobre Recursos Bióticos), los pobladores empezamos a hacer conciencia de los daños. Y más adelante, con la instalación del CICOLMA (Centro de Investigaciones Costeras La Mancha), nos consolidamos como una sociedad a favor de la conservación y el ecoturismo.  

En La Mancha hemos buscado el apoyo del Ayuntamiento, y de diferentes dependencias, tanto federales como estatales, logrando con ello darle mayor seriedad y legalidad a nuestros objetivos. 

En 1999 formamos parte del Comité de Participación Social de PROFEPA, constituido en nuestra comunidad colaborando en el reporte de incidentes que afectaran el medio ambiente, para así formar una zona de ecoturismo. 

Los pobladores de La Mancha nos hemos preocupado por la conservación de los ecosistemas, pero también necesitamos un recurso que le traiga bienestar y seguridad a nuestras familias, porque vivimos del campo y estamos acostumbrados a explotarlo sin consideración, por la necesidad de conseguir el pan de cada día. Es por eso que hemos buscado alternativas de bajo impacto, desarrollando actividades y proyectos  de ecoturismo productivos enfocados a la promoción, conservación y disfrute de los recursos naturales de la región (flora y fauna silvestre). 
Ecoturismo Alternativo  

Aquellos viajes que tienen como finalidad realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que la rodean, con el propósito de conocerlos, respetarlos y participar en su conservación se trata de ecoturismo. 

El ecoturismo son desplazamientos para realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través de la interacción con la misma. 

Hace aproximadamente 5 años, en La Mancha, comenzamos a organizarnos para formar un grupo de Ecoguías , lo cual consistía en capacitar personas,en ecoturismo, para que pudieran guiar a los turistas por senderos, y al mismo tiempo poder interpretar el mecanismo mediante el cual se mantiene el equilibrio entre los seres vivos que conforman un ecosistema. 

En La Mancha, para lograr ser Ecoguías en ecoturismo, hemos pasado por una serie de talleres y cursos de capacitación, los cuales nos han servido para combinar el conocimiento empírico con el técnico para alcanzar el entendimiento que necesitábamos para consolidar nuestro respeto y admiración por la naturaleza, y además, para poder ofrecer un servicio de calidad que amerite la remuneración, la valoración y el agradecimiento del visitante.  
Ecoguías  Capacitados en Ecoturismo

Es un conjunto de conocimientos que se adquieren para el mejoramiento del servicio que se ofrece al público.

Entre los cursos y talleres recibidos están:  
Talleres y cursos acerca de humedales, dunas, selva, litoral, manglar, observación de aves, primeros auxilios, manejo de grupos, interpretación ambiental, formación de empresas rurales de ecoturismo, relaciones humanas, interacción con otros grupos.  
-Capacitación 
-Participación Social  
Son actividades que se realizan para contribuir con los demás. 

Cada año organizamos el festival de aves playeras migratorias; periódicamente ofrecemos a los niños de la comunidad talleres educativos sobre contaminación, flora y fauna silvestre, entre otros, con la finalidad de ir creando en la comunidad una cultura de respeto y apreciación a la naturaleza. También hemos participado en varias ocasiones en eventos recreativos, culturales y sociales.  
Ecosistemas 

Es el resultado de la combinación e interacción de un grupo de seres vivos que comparten una porción de terreno con características similares, en donde cada uno de los elementos que lo forman es indispensable para el funcionamiento y conservación del mismo. Todos los ecosistemas de La Mancha tienen el mismo tipo de suelo (arenoso), excepto la selva baja caducifolia, cuya mayor parte se encuentra en la zona montañosa, y su superficie se compone de tierra negra y roca volcánica. Conservar los ecosistemas una parte importante para disfrutar del ecoturismo. 
Ecosistemas de La Mancha 

-Humedales: Son superficies terrestres bajas y blandas que hacen la función de almacenar agua para después ser liberada paulatinamente, ya sea por filtración o por escurrimiento. Puede ser desde un simple charco hasta un delta de un río, siempre y cuando no rebase los 6 mts. de profundidad. Por su gran capacidad de filtración de agua se les llama también, los riñones de la tierra . Entre los humedales de La Mancha existen lagunas, tular, popal, selva baja inundable y manglar. 

-Dunas: Son formaciones que semejan brazos de arena posicionados de norte a sur, con una hondonada al centro. Las de aquí son dunas fijas , lo cual se debe a una planta endémica llamada chamechrista-chamechristoide, fijadora de arena por excelencia, cuyas semillas germinan arriba de los 60 ªC. 

-Selva baja caducifolia: Es una selva cuyos árboles son de hoja caduca y no rebasan los 20 mts. de altura. Es la que mayormente caracteriza a la región, puesto que esos cerros pelones que se miran desde la carretera y que parece que sus árboles están secos, son los que forman este ecosistema.

-Selva mediana sub-perennifolia: Es un conjunto de vegetación cuyos árboles son menores de 30 mts. de altura, sus especies son muy variadas, componiéndose ésta de arbustos, bejucos, árboles, etc., además de una muy extensa variedad de animales, aves, crustáceos e insectos. Es una selva única en el mundo por estar situada en suelo arenoso y tan cerca del mar, tanto que atravesándola, el extremo oriente da a la playa.

-Litoral: Es la parte terrestre que interactúa con el mar y que todos conocemos como la playa . Este ecosistema tiene una gran inestabilidad, la cual se debe al movimiento del mar, que tiene el poder de hacer y deshacer playa con sus movimientos, cuatro movimientos por día, sin embargo, las especies que aquí habitan están completamente adaptadas al medio, y aunque algunos no están a la vista, son tan indispensables como los que conviven en los demás ecosistemas. La inestabilidad del mar hace de éste un lugar peligroso, pero su belleza y energía embelesa a quienes se acercan y no se resiste la tentación de recibirla para llenarse de ella.  

-Manglar: Es un bosque de zonas tropicales y subtropicales que se desarrolla a orillas de una laguna costera. Este manglar forma parte de una gran cordillera que viene desde Florida hasta el extremo sur del continente americano. En esta cordillera se han identificado unas doce especies diferentes de mangle, de las cuales en México sólo se lograron desarrollar cuatro. El mangle rojo (rizófora mangle), mangle negro (avicenia germinans), mangle blanco (laguncularia racemosa) y mangle botoncillo (conocarpus erectus). 

En este lugar,  ahora zona de ecoturismo, es donde conviven la mayor cantidad de especies de diferentes ecosistemas, ya sea buscando alimento o refugio, y se puede apreciar una gran interacción entre ellas. Podemos encontrar animales terrestres, aves, reptiles, peces, crustáceos, moluscos, insectos, y una gran cantidad de seres microscópicos que forman parte del plancton, podemos asegurar que ocupa el lugar número uno dentro de la escala alimenticia de todos los habitantes de la región, incluyendo al hombre.  

El manglar forma una barrera protectora de la laguna, la cual por lo espeso de sus troncos y raíces no permite la llegada de materia extraña que la asolve; amortigua los fuertes vientos y nos libra de inundaciones y huracanes; sirve como refugio y provee de alimento a los peces durante la primera etapa de su vida, los cuales cuando llegan a la edad adulta tienen la necesidad de salir al mar para su reproducción. 
Concientización  

Hace mucho tiempo que los habitantes de la región de La Mancha comprendimos la necesidad deformar una zona de ecoturismo y cuidar el manglar, a pesar de saber los múltiples usos que se le daba a esta madera. Pero sabemos que hay lugares en donde se sigue deforestando y es preciso poner un alto a la tala de estos bosques. Debemos incluir a la ciudadanía en mas zonas de ecoturismo, mecanismos y proyectos enfocados a la conservación, y no sólo de los manglares, sino de todos los ecosistemas que conforman el planeta. Creemos que aún tenemos la oportunidad de vivir mejor, tratando de arrancar de esas mentes devastadoras la idea de que solo tenemos que aprovechar lo que la naturaleza produce.

Debemos difundir el ecoturismo y los diferentes métodos que existen para alcanzar un ordenamiento territorial y un desarrollo sustentable, debemos brindarnos nosotros mismos la oportunidad de interactuar con la naturaleza, conocerla, tratar de escucharla y comprenderla, para que de esta manera la logremos valorar, y cooperar en su conservación. De esta manera podríamos brindarle a las siguientes generaciones la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor y  así poder disfrutar  mas zonas de ecoturismo.  

Nosotros hemos tenido que pasar por todo esto para poder consolidarnos como una empresa de ecoturismo comunitario en la cual realizamos actividades de convivencia con la naturaleza; de la misma forma convivimos con nuestros visitantes; y a la vez, les transmitimos nuestro concepto acerca de lo que nos rodea.  

Entre las actividades que realizamos dentro del ecoturismo comunitario, esta el senderismo interpretativo, paseo en lancha, observación de aves, ciclismo de montaña, paseo en kayak y algunas actividades educativas, culturales y recreativas , entre otras.  

Actualmente en La Mancha, contamos con un equipo muy completo para la realización de las actividades de ecoturismo, ofrecemos un campamento ecoturístico en el cual brindamos al visitante hospedaje y alimentos. 

También formamos parte del “ Comité de Vigilancia Ambiental Participativa del Municipio de Actopan ”, para de esta forma colaborar al máximo y desde todos los ámbitos en la conservación de los recursos naturales.

En La Mancha, en colaboración con el Instituto de Ecología y PROFEPA , hemos organizado campañas de protección para diferentes especies, tales como la tortuga, el cangrejo azul, la iguana verde, el cocodrilo, etc.  

Sin embargo, debemos hacer más, existen una gran cantidad de programas y actividades enfocadas a la conservación y ecoturismo. Y ojalá que todos tuviéramos la oportunidad de conocerlos, sobre todo, los habitantes de las zonas rurales, que muchas veces somos orillados a destruir nuestro entorno, dada la necesidad y la ignorancia sobre lo que provocamos.

Así que, desde este punto, invitamos a todos lo interesados en ecoturismo a participar en cuanto sea posible, a hacer de nuestra querida tierra, México, un espacio admirable, un espacio digno para vivir, y un ejemplo para el mundo entero.

Tags: #ecoturismo #lagunaverde #lamancha #veracruz

Sigue leyendo

Anterior: Rappel, Tirolesa y rating en Veracruz
Siguiente: La casa de Hernán Cortés

Historias relacionadas

Veracruz, estado, tiene cerca de 30 playas disponibles para que disfrutes tu estancia en el estado TUXPAN PLAYAS
  • TURISMO
  • Zona Turística

Veracruz, estado, tiene cerca de 30 playas disponibles para que disfrutes tu estancia en el estado

19 de abril de 2025
Cómo puedes llegar a San Juan de Ulúa desde el Malecón de Veracruz cono llegar a san juan de ulua
  • Zona Turística

Cómo puedes llegar a San Juan de Ulúa desde el Malecón de Veracruz

31 de marzo de 2025
Playa Mata de Uva en Alvarado, Veracruz, una opción más cerca del Puerto de Veracruz images 2 3 jpeg
  • Zona Turística

Playa Mata de Uva en Alvarado, Veracruz, una opción más cerca del Puerto de Veracruz

26 de marzo de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Ley Silla será obligatoria a partir de diciembre

Iván Sánchez
6 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA

Presentó fiscalía a presuntos asesinos del odontólogo de Costa de Oro, Boca del Río

editor
6 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA

Localizan asesinada a Marlenne N, reportada como desaparecida el 25 de Julio en Nogales

Redacción JarochosOnLine
6 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA

Restos de al menos cuatro cuerpos desmembrados fueron localizados en carretera Poza Rica-Cazones

Redacción JarochosOnLine
6 de agosto de 2025 0

Te pueden interesar

Ley Silla será obligatoria a partir de diciembre IMG 20250806 WA0010 1 494x430 jpg
  • NOTICIAS

Ley Silla será obligatoria a partir de diciembre

6 de agosto de 2025
Presentó fiscalía a presuntos asesinos del odontólogo de Costa de Oro, Boca del Río homicidio
  • ULTIMA HORA

Presentó fiscalía a presuntos asesinos del odontólogo de Costa de Oro, Boca del Río

6 de agosto de 2025
Localizan asesinada a Marlenne N, reportada como desaparecida el 25 de Julio en Nogales Marlene Gonzalez Ramirez
  • ULTIMA HORA

Localizan asesinada a Marlenne N, reportada como desaparecida el 25 de Julio en Nogales

6 de agosto de 2025
Restos de al menos cuatro cuerpos desmembrados fueron localizados en carretera Poza Rica-Cazones CAZONES
  • ULTIMA HORA

Restos de al menos cuatro cuerpos desmembrados fueron localizados en carretera Poza Rica-Cazones

6 de agosto de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.