Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Las 10 celebraciones más olvidadas del caribe

  • TURISMO VERACRUZANO

Las 10 celebraciones más olvidadas del caribe

El Caribe es una especial región de Latinoamérica que suele estar asociada a playas exóticas y a paisajes coloridos, entre otras características.
Editorial 18 de enero de 2023
festival nacional de chande san sebastian buenavista magdalena

El Caribe es una especial región de Latinoamérica que suele estar asociada a playas exóticas y a paisajes coloridos, entre otras características. A su vez, hay una serie de tradiciones ancestrales que hace vibrar a los distintos países de esta zona. Muchas naciones celebran el Carnaval a tono con religiones y hasta con creencias esotéricas. De todas maneras, esta fiesta popular no es la única que se festeja en tierras caribeñas: hay al menos otras 10 conmemoraciones que vale la pena conocer.

Entre islas diminutas, costas kilométricas y poblados escondidos en el mapa, hay costumbres y eventos emocionantes que se presentan año a año en este territorio del continente. De acuerdo a lo consignado por la web de viajes Fodor’s, estas son los 10 mejores festivales caribeños, al margen del Carnaval.

1. Festival de San Patricio, en Monserrat.

san patricio fiesta montserrat
Conocida como la Isla Esmeralda del Caribe, Montserrat es el único país fuera de Irlanda donde St. Patrick de día es un día festivo.

Al sureste de Puerto Rico, en un territorio británico de ultramar, se encuentra la isla de Monserrat. Caracterizado por sus bosques frondosos y por la frecuente actividad volcánica, este pequeño país alberga una celebración muy conocida en el mundo, el Festival de San Patricio. Algunas referencias históricas sugieren que los colonos irlandeses que estaban en esta región en el siglo XVIII fueron atacados por un grupo de esclavos. Bajo este precepto, la festividad conjuga no sólo la influencia de Irlanda sino también el arrojo y la valentía de aquellos habitantes locales que buscaron la liberación. Durante las dos primeras semanas de marzo, se pueden escuchar conciertos de reggae al aire libre, desfiles callejeros y ferias gastronómicas, entre otras propuestas.

2. Festival del Chocolate, en Granada

chocolateria alhambra
Se ha celebrado del 24 al 27 de septiembre. Uno de los puntos básicos de este festival de cuatro días es su lugar de realización, en la emblemática plaza de Bib-Rambla,

En un marco de arquitectura colorida y georgiana, la “Isla de las Especias”, como se conoce a la pequeña nación de Granada, es el summum de las plantaciones esenciales para la humanidad como la nuez moscada y, especialmente, el cacao. No por nada, durante una semana entera de mayo se lleva a cabo el Festival de Chocolate de Granada, que consiste en decenas de actividades como capacitaciones sobre la historia de este cultivo, producción de chocolate y exploración de campos y selvas. Así las cosas, quienes asisten a este evento pueden disfrutar de una experiencia variada y diferente, experimentando sabores y colores que tienen años de historia por detrás.

3. Jounen Kwéyòl, en las isla de Santa Lucía

Jounen Kweyol en las isla de Santa Lucia
En el mes de octubre, Mes de la Herencia Criolla, se reconoce la forma de vida de los santalucenses en tiempos pasados ​​mediante la exhibición de artefactos, reliquias, productos, vestimentas y materiales utilizados por sus antepasados

En español se lo denomina Día del Creole. Se trata de una celebración que conjuga las influencias de la colonización francesa en la isla volcánica de Santa Lucía, también conocida como “La Helena de las Indias Occidentales”. Allí, durante todo octubre se conmemora el mes de la Herencia Criolla, con diversas actividades como exposiciones de arte, espectáculos al aire libre y degustaciones gastronómicas con ingredientes autóctonos.

En ese marco, el último domingo del mes es el Jounen Kwéyòl, la jornada más esperada. ¿Por qué? Porque se festeja simultáneamente en toda la isla a modo de cierre con las mejores presentaciones culturales.

4. Festival de Música Criolla Mundial, en la isla de Dominica.

Festival de Musica Criolla Mundial en la isla de Dominica
Festival de Música Criolla Mundial, en la isla de Dominica.

Tal como ocurre en Santa Lucía, la paradisíaca isla de Dominica —ubicada en el mar de las Antillas Menores— tiene a Francia como nación colonizadora y como parte de su raigambre cultural. Así las cosas, desde el año 1997 se celebra, durante el último viernes del mes de octubre, el Festival de Música Criolla Mundial. ¿El objetivo? Entre otras cosas, difundir la cultura rítmica de esta nación, promover el turismo y reivindicar su especial idiosincrasia artística y gastronómica.

5. Semana de los piratas, en Islas Caimán

5. Semana de los piratas en Islas Caiman
Cada mes de noviembre, los piratas invaden Caimán Brac, Pequeña Caimán y Gran Isla Caimán para celebrar una fiesta de piratas épica. Las islas se vuelven especialmente festivas, con un auténtico ambiente caribeño Swashbucklers.

Si lo que buscamos es adrenalina y emoción, en las Islas Caimán hay de sobra. ¿Por qué? Porque durante siete semanas, entre principios de septiembre y mediados de noviembre, se celebra la Semana de los piratas, con la idea de rememorar uno de los mitos que circulan por las calles del lugar.

Los relatos indican que una invasión pirata expulsó a un grupo de colonos europeos que quisieron entrar a la isla varios siglos atrás. En ese contexto, durante esta festividad se simulan guerras piratas alentadas por espadachines, capas, motines y búsquedas de tesoros.

6. Festival de música anual, en San Cristóbal y Nieves

6. Festival de musica anual en San Cristobal y Nieves
El carnaval de Saint Kitts en San Cristóbal y Nieves es uno de los eventos más importantes del año, también es conocido como Sugar Mas

Con cerca de 55 mil habitantes, San Cristóbal y las Nieves es considerado uno de los países más pequeños del continente americano. En este territorio se pueden recorrer montes y pequeñas islas que le dan una identidad particular al entorno. Asimismo, desde el año 1996 se celebra el Festival de música anual de la zona, que reúne a artistas locales e internacionales entre mediados de mayo y fines de junio. Este evento nació con la idea de promover el turismo y de darle visibilidad a las canciones autóctonas en un contexto de gastronomía de autor y de exposiciones de arte.

7. Festival de comida y ron, en Barbados.

7. Festival de comida y ron en Barbados
Los carnavales decembrinos de San Cristóbal y Nieves son el evento más esperado. La gente sale a las calles a festejar con calipso y bailes

En la región este del Caribe, desde el año 2009, se lleva adelante el Festival de comida y ron de Barbados. Esta isla es conocida como la “capital mundial del ron” hace más de 300 años, y en los últimos días del mes de octubre, sus habitantes salen a las calles para deleitarse con la gastronomía local de los mejores chefs y con bebidas artesanales producidas con ingredientes autóctonos.

El toque de autor, sin dudas, está presente por donde se busque, mientras suena la música de artistas locales y se contemplan los miradores que dan al mar.

9. El Festival de las Nueve Mañanas, en San Vicente y las Granadina.

El Festival de las Nueve Mananas en San Vicente y las Granadinas

Al sur del Caribe, hay un grupo de islas repletas de yates y de costas de lujo. En San Vicente y las Granadinas hay una fuerte tradición católica que se complementa con una larga y compleja historia de esclavitud. Bajo estos dos aspectos se celebra el Festival de las Nueve Mañanas, que tiene lugar durante los días previos a la Navidad. Durante este lapso, los isleños se despiertan a las cuatro de la mañana para cantar villancicos, rezar oraciones religiosas y participar de juegos comunitarios antes de conmemorar el nacimiento de Jesús.

10. Carifesta, en todo el Caribe.

CARIFIESTA
Festival de Artes del Caribe es un evento multicultural realizado periódicamente, cada 3 o 4 años, por los países del CARICOM y del Caribe con el objetivo de reunir escritores, artistas, músicos y exhibir la manifestaciones folclóricas y culturales de la región.

Como una forma de reunir a todas las culturas y a todas las tradiciones que se encuentran en la región, la Carifesta es una expresión de arte y de creatividad multinacional con pocos precedentes en el mundo. El Festival de las Artes del Caribe, tal como se lo denominó inicialmente, comenzó en el año 1972 por la moción del entonces presidente de Guayana, Forbes Burnham.

“El objetivo principal es reunir a artistas, músicos, autores y exhibir las manifestaciones folclóricas y artísticas de la región del Caribe y América Latina”, describen en la web oficial. Esta festividad se celebra cada dos años en el mes de agosto. La última edición fue en 2021 en la zona de Antigua y Barbuda, por lo tanto, en este 2023 se esperan novedades sobre la sede y el line up.

Tags: #caribe #celebracionesenelcaribe #conmemoraciones #festivalescaribeños Latinoamérica

Sigue leyendo

Anterior: Reconoce Villégiature Awards a dos hoteles mexicanos como de los mejores del mundo
Siguiente: Conoce las pozas naturales de agua de San Francisco Uninajab

Historias relacionadas

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones alvarado e1752545943712
  • TURISMO VERACRUZANO

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

10 de julio de 2025
Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

Luis Enrique De Santiago
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

Luis Enrique De Santiago
17 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025
Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado IMG 20250717 WA0014 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

17 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.