Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Las voladoras de Cuetzalan dejaron sin aliento al público de ‘LenguAbuelas’

  • TURISMO VERACRUZANO

Las voladoras de Cuetzalan dejaron sin aliento al público de ‘LenguAbuelas’

Poco después de que cesara una brisa inquietante, la luz dorada volvió a iluminar la explanada del Museo Nacional de Antropología (MNA), donde ayer se llevó a cabo LenguAbuelas:
Redacción JarochosOnLine 26 de febrero de 2025
images 2 jpeg

Poco después de que cesara una brisa inquietante, la luz dorada volvió a iluminar la explanada del Museo Nacional de Antropología (MNA), donde ayer se llevó a cabo LenguAbuelas: La ancestralidad tiene origen, gala escénica inscrita al Día Internacional de la Lengua Materna y el Año de la Mujer Indígena, éste, declarado por el gobierno mexicano.

A las 17 horas, el sonido del viento se mezcló con el silbido de los caporales y el tintineo de los cascabeles. Las voladoras de Cuetzalan del Progreso, Puebla, hicieron historia al elevarse por primera vez en la explanada del recinto. Subieron a la estructura de 32 metros con una majestuosidad que hizo contener la respiración a los presentes.

Decenas de visitantes, además de representantes de la prensa y funcionarios del ámbito cultural, se congregaron para atestiguar la ceremonia.

La bailadora afrodescendiente Rubí Oseguera Rueda marcó el ritmo con un zapateado vigoroso que resonó en la explanada. A su lado, el jaranista Patricio Hidalgo arrancó los primeros acordes de La Caña, mientras el sonido de la trompeta del zapoteco Abraham Osorio se entrelazaba con las voces de las cantantes y compositoras Natalia Cruz y Leika Mochán.

La emoción creció cuando las poetas Natalia Toledo, Celerina Sánchez, Enriqueta Lunez y Mikeas Sánchez alzaron sus voces en un recital de versos que invocaban la memoria y la identidad: Encuentra mis besos escondidos que juegan a ser lluvia. Juguemos a ser libres como los ríos que no tienen cauce.

Las palabras parecían flotar y caer como pétalos sobre los espectadores, que escuchaban atentos. Entre el público, algunos cerraban los ojos, dejándose envolver por el ritmo y la cadencia de los idiomas que han resistido siglos de imposiciones.

Desde el escenario, el actor Carlos Camarillo, disfrazado de tlacuache, narró la majestuosidad de las culturas originarias y el papel crucial de sus lenguas en el patrimonio nacional. Su discurso, escrito por el poeta nahua Mardonio Carballo, resonó con un mensaje de resistencia:

Los pueblos indígenas son los guardianes de la tierra, los protectores de la naturaleza y los hijos de la sabiduría ancestral. No podemos seguir volando su voz. La voz de los pueblos indígenas es la voz de la humanidad. Escuchémosla, respetémosla y defendámosla.

En entrevista con La Jornada, Mardonio Carballo explicó: “se nos ocurrió la idea de la abuela porque mucho se habla de la ancestralidad, pero poco se reconoce a aquellas que han permitido que estas lenguas pervivan.

“Se llaman lenguas maternas porque son herencia de las madres a los hijos. Decidimos llamar a este espectáculo LenguaAbuelas porque la ancestralidad tiene un origen que radica en la mujer.”

Para la poeta zapoteca Natalia Toledo, esta gala fue más que una presentación artística. Compartió su emoción por encontrarse con compañeras poetas con las que ha recorrido un camino de lucha y creación desde la juventud:

Las lenguas deben celebrarse así, vivas, sonando, latiendo. No quiero acudir a su sepelio. Todavía hay muchas que van cojeando, pero la misma gente se está organizando para que sigan existiendo.

El espectáculo continuó con la actuación del baterista Gustavo Nandayapa, mientras niños de la Casa de la Niñez Indígena de Chicontepec emergían para interpretar poemas en sus lenguas originarias. Sus voces, aún infantiles pero llenas de convicción, recordaron la importancia de la transmisión intergeneracional.

Después de la intervención de los voladores de Chapultepec, el cierre de la noche estuvo a cargo de Natalia Cruz, quien, acompañada por su esposo, Abraham Osorio, y sus hijos, ofreció una conmovedora interpretación de la canción Arrullo. Luego, los niños de Chicontepec repartieron flores a los asistentes y recitaron más poemas.

Al término del espectáculo, funcionarios culturales coincidieron en la importancia de reconocer y promover la riqueza lingüística de México, especialmente la vitalidad de sus lenguas indígenas.

Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura (SC) federal, agradeció el trabajo de los involucrados: Nos interesaba mucho realizar esta actividad en una plaza pública para celebrar la lengua materna; destacó que, por primera vez, fueron las mujeres quienes participaron en el vuelo del palo en el MNA.

Es fundamental seguir fortaleciendo la preservación de las lenguas en un país que tiene 68, más sus variantes. Hoy fue un día de esperanza al ver a esos niños y niñas con tanta fuerza, añadió.

Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, subrayó: Debemos recordar que México tiene muchas lenguas maternas, lenguas ancestrales que provienen del pasado, pero que siguen vivas. Es precisamente aquí, en el MNA, el museo de los pueblos de ayer y de hoy, donde podemos celebrar su continuidad.

Gustavo Torres, coordinador de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, concluyó: El mensaje es claro: debemos preservar, fortalecer y usar nuestras lenguas. En particular, los pueblos indígenas y afromexicanos debemos enorgullecernos de nuestra identidad que se refleja en nuestra lengua, costumbres, creencias y religiones.

Tags: #lenguabuelas #voladorasdecuezalan Puebla

Sigue leyendo

Anterior: Carnaval de Atenco afianza una tradición que data de hace 140 años
Siguiente: Recibe Comisión de Vigilancia Informe de Seguimiento de las Cuentas Públicas 2017-2023

Historias relacionadas

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones alvarado e1752545943712
  • TURISMO VERACRUZANO

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

10 de julio de 2025
Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

Iván Sánchez
15 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0
TURISMO

Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025

Luis Enrique De Santiago
14 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz IMG 20250715 WA0001 590x332 jpg
  • TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

15 de julio de 2025
Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia negociantes del maleconjpeg
  • NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

14 de julio de 2025
Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP robo a negocio
  • NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

14 de julio de 2025
Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025 de fiestassss 430x430 jpg
  • TURISMO

Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025

14 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.