Saltar al contenido
16 de noviembre de 2025
  • Festividades
  • Recomendaciones
  • Zona Turística
  • Zonas Arqueológicas
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Recomendaciones Gastronómicas
  • Museos
  • Teatros

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
    • ALVARADO
    • BOCA DEL RIO
    • VERACRUZ
    • NACIONALES
    • ULTIMA HORA
    • INTERNACIONAL
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • ULTIMA HORA
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • Noticias del Estado
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Lugares a dónde iban los muertos en el México prehispánico

  • TURISMO VERACRUZANO

Lugares a dónde iban los muertos en el México prehispánico

Personaje acompañado de por un perro Mictlantecuthil
Redacción JarochosOnLine 13 de octubre de 2022
Mictlán

Se acerca el Día de Muertos, una de las festividades más queridas de los mexicanos. Esta celebración es muy importante dentro de la cultura mexicana ya que mediante ofrendas, donde se colocan los objetos significativos de nuestros parientes que han fallecido, recordamos a nuestros seres queridos, quienes “nos visitan” durante algunos días.

Esta celebración proviene de las culturas prehispánicas que se asentaron en México, sin embargo, estos pueblos tenían una concepción distinta al espacio donde van a dar las personas que fallecen, y no era como lo imaginamos en la actualidad, que es el cielo o infierno, ideas provenientes de la doctrina católica.

Por eso vamos a contar sobre los diferentes lugares a los que iban a dar los muertos en el México prehispánico y las razones por las que iban a dar allá.

¿Los antiguos mexicanos tenían alma?

Antes de abordar los lugares de la muerte, hay que tener claro que los antiguos mexicanos (nahuas) concebían al ser humano de manera diferente:

En su interior habitaban tres entidades, el tonalli, ubicado en la cabeza; el teyolia, ubicado en el corazón; y el ihiyotl, que se encontraba en el hígado.

El tonalli que tiene varios significados, según Alfredo López Austin, puede representar el día, calor solar y el alma o espíritu. Para los nahuas, la personas iba dejando partes de su tonalli en los diferentes lugares donde iba y se desenvolvía. Cuando moría, el tonalli buscaba reintegrarse y mediante un ritual llamado quitonaltía, se colocaba una efigie donde se recolectaban los restos.

El teyolia era el que, tras la muerte, viajaba a diversos lugares mortuorios.

¿Cuáles eran los lugares a donde iban los muertos?

Hay que señalar que eran cuatro espacios a donde iban los muertos y dependían de la causa de su muerte:

Mictlán

Este espacio, mejor conocido como el inframundo, era gobernado por Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, el señor y señora de la muerte.

Las crónicas describen a este sitio como «un sitio de tormentos, hediondo, en el que se bebe podre, en el que son comidas las almas por bestias y sabandijas”, a este lugar iban quienes morían por enfermedad, muerte común, ya hubieran sido nobles o macehuales (personas comunes) acompañados del famoso xoloitzcuintle.

Mictlantecuhtli
Mictlantecuhtli. Foto: Mediateca INAH

Tlalocan

El “lugar de Tláloc” donde había un “verano constante”, ahí iban las personas que habían muerto con algo relacionado al agua, un rayo por la lluvia, ahogados, o quienes habían tenido lepra, sarna o gota.

También iban los niños que habían sido sacrificados en honor a Tláloc por haber nacido con doble remolino, o quienes habían sido elegidos por ese dios.

En este lugar gobernaba Tláloc y era un paraíso terrenal: “nunca faltan las mazorca de maíz, calabazas, y xitomates”, indican las crónicas recabadas por la investigadora Elizabeth Roldán Olmos.

tlalocan
Tlalocan, pintura en la Zona arqueológica de Teotihuacán. Foto: Mediateca INAH

La Casa del Sol

Este lugar era destinado para quienes habían muerto en batalla, comerciantes o los cautivos de guerra quienes eran sacrificados en honor al sol. También iban las mujeres que fallecieron durante el parto, ya que se consideraba que había librado una batalla contra “la vida misma”.

Al pasar cuatro años, los guerreros muertos se convertían en aves y mariposas que libaban el néctar de las flores, mientras que otros buscaban instrumentos de hilar y tejer y las mujeres visitaban a sus maridos caídos en combate.

El árbol de la leche
El árbol de la leche. Foto: Mediateca INAH

El árbol de la leche

Según el Códice Vaticano A el Chichihualcuauhco o “El árbol de la leche” es donde van a dar los niños que mueren sin tener uso de razón o sin haber probado el maíz. Ese árbol estaba compuesto de frutos en forma de pechos que destilaban leche.

“Solamente los niños que mueren antes de comer maíz y que no han dejado de mamar pueden volver a vivir aquí en la tierra. A diferencia de los que mueren siendo hombres o ancianos, los niños lactantes retornan y vuelven a nacer de sus padres”, decía el historiador Miguel León-Portilla.

Tags: antiguos mexicanos día de muertos muertos en méxico

Post navigation

Anterior Así celebran el Día de Muertos en 4 Pueblos Mágicos
Siguiente Abundan vestigios arqueológicos en ruta del Tren Maya

Historias relacionadas

Bosques en Zoncuantla, una maravillosa biodiversidad Rio Pixquiac 573x430 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Bosques en Zoncuantla, una maravillosa biodiversidad

8 de septiembre de 2025
Descubre Veracruz a través de la Ruta Primeros Pasos de Cortés: historia, aventura y naturaleza Primeros pasos de Cortes 8 1 1140x544 1 590x282 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Descubre Veracruz a través de la Ruta Primeros Pasos de Cortés: historia, aventura y naturaleza

21 de agosto de 2025
Festival Hongos del Bosque tendrá su tercera edición en Xalapa FESTTIVAL DEL HONGO 590x332 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Festival Hongos del Bosque tendrá su tercera edición en Xalapa

20 de agosto de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba celebra a San Miguel Arcángel y una década como Pueblo Mágico con tapetes monumentales ORIZABA PUEBLO MAGICO
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-
  • PUEBLOS MÁGICOS

Orizaba celebra a San Miguel Arcángel y una década como Pueblo Mágico con tapetes monumentales

Redacción JarochosOnLine 31 de octubre de 2025
on una dimensión de 700 metros de tapete elaborado 100 por ciento con aserrín teñido en colores negro, rojo,...
Leer Más
Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral 290x180 jpg

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

20 de mayo de 2025
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
Noticias del Estado

También en el estado de Veracruz se une la juventud a la Protestas nacionales de la Generación Z

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0
MUJERES

Roya Karimi, la mujer que escapó de un matrimonio infantil en Afganistán

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0
SALUD

La enfermedad silenciosa que está matando a más mexicanos

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0
SALUD

México podría perder su certificación de eliminación del sarampión

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0

Te pueden interesar

También en el estado de Veracruz se une la juventud a la Protestas nacionales de la Generación Z f768x1 806537 806664 5050 590x331 jpeg
  • Noticias del Estado

También en el estado de Veracruz se une la juventud a la Protestas nacionales de la Generación Z

15 de noviembre de 2025
Roya Karimi, la mujer que escapó de un matrimonio infantil en Afganistán 3a63b320 2b17 11f0 8f57 b7237f6a66e6.jpg
  • MUJERES

Roya Karimi, la mujer que escapó de un matrimonio infantil en Afganistán

15 de noviembre de 2025
La enfermedad silenciosa que está matando a más mexicanos Postblog Synlab Doencas Degenerativas 590x266 jpg
  • SALUD

La enfermedad silenciosa que está matando a más mexicanos

15 de noviembre de 2025
México podría perder su certificación de eliminación del sarampión sarampion portada 590x332 jpg
  • SALUD

México podría perder su certificación de eliminación del sarampión

15 de noviembre de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

  • Festividades
  • Recomendaciones
  • Zona Turística
  • Zonas Arqueológicas
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Recomendaciones Gastronómicas
  • Museos
  • Teatros
  • Festividades
  • Recomendaciones
  • Zona Turística
  • Zonas Arqueológicas
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Recomendaciones Gastronómicas
  • Museos
  • Teatros
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.