
La renovación de los comités seccionales de Morena en Tabasco, rumbo a la elección del 2027, terminó con brotes de violencia. Este domingo, en el municipio de Centro, las votaciones culminaron en quema de boletas, golpes y empujones, además de acusaciones de fraude entre los propios militantes.
Los hechos ocurrieron en varias sedes, particularmente en la colonia Gaviotas Sur y la ranchería Estancia, donde los inconformes arremetieron contra los integrantes de las mesas receptoras, a quienes acusaron de operar en favor de determinados aspirantes.
En imágenes difundidas en redes sociales se aprecia que fue necesaria la intervención de la Policía Estatal para calmar los ánimos, pero la dirigencia estatal no ha confirmado si repetirá el proceso.
Una de las quejas más recurrentes fue que los resultados ya estaban definidos antes de que los militantes votaran, lo que generó inconformidad y desató la violencia.
En una grabación se observa a un grupo de personas, en Gaviotas Sur, que al ver el conteo final escrito en una pizarra comienza a gritar “eso es fraude” y se lanza contra la mesa de organización, roba documentación y agrede físicamente a los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, incluida una mujer.
En otro video, se ve a militantes inconformes romper las urnas y prender fuego a las papeletas en señal de rechazo.
“Hay mucha trampa, hay mucha trampa”, se escucha decir a uno de los participantes, mientras los presentes acusan falta de claridad en el conteo.
La dirigencia estatal de Morena había anunciado que desde el 17 de agosto comenzó la conformación de mil 185 comités seccionales rumbo a la elección de 2027, con la elección de 115 cada 15 días.
El dirigente Jesús Selván llamó entonces a que el proceso se realizara “en orden y con la participación de todos los interesados”.
Sin embargo, no es la primera ocasión en que se registran incidentes. El pasado 4 de septiembre, en Jalpa de Méndez, la diputada local María Félix García Álvarez denunció violencia política luego de que un grupo de morenistas intentó retenerla durante una asamblea en Amatitán.
La legisladora presentó una denuncia formal y pidió a las mujeres “no quedarse calladas” ante agresiones, ya que existen pruebas de cómo fue tratada por sus propios compañeros de partido.
Los “liderazgos” elegidos para cada sección tienen la tarea de organizar a la militancia y a los simpatizantes para “la defensa de la transformación” cuando se realice el proceso electoral próximo en el que, a nivel local, que se elegirán 17 alcaldes y 21 diputados locales de mayoría.