Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • CULTURA
  • Mirada femenina en cine nacional, muy rezagada: Alejandra Márquez

  • CULTURA

Mirada femenina en cine nacional, muy rezagada: Alejandra Márquez

Ciudad de México. El decimosegundo anuario de cine mexicano, presentado ayer por la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro, permite conocer mejor el panorama de la producción, distribución, formación, infraestructura y consumo de películas en el país.
Redacción JarochosOnLine 12 de mayo de 2022
El decimosegundo anuario de cine mexicano presentado ayer por la directora del Instituto Mexicano de Cinematografia Imcine Maria Novaro

Ciudad de México. El decimosegundo anuario de cine mexicano, presentado ayer por la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro, permite conocer mejor el panorama de la producción, distribución, formación, infraestructura y consumo de películas en el país. “Es el análisis del esfuerzo de muchas personas, empresas, organizaciones y sociedades para lograr que las audiencias vuelvan a encontrarse con las historias que les pertenecen y nos entregan”, destacó.

En el nuevo número se muestra en detalle la manera en que la pandemia por covid-19 afectó los diversos sectores de la actividad cinematográfica en México. Tan sólo en la producción de largometrajes hubo una considerable disminución de títulos. Mientras en 2019 se llegó a la cifra récord de 216 películas mexicanas, tras el inicio de la contingencia sanitaria en 2020, el número se redujo a 111. En 2021, la cifra volvió a crecer, sumó 259 cintas.

“En el centro del anuario se encuentran las estadísticas; cifras que se expanden hacia el cine que hemos creado juntos, en su aspecto industrial o independiente, con objetivos comerciales o artísticos, con ambiciones sociales, experimentales o de entretenimiento”, agregó.

Paridad de género

Para la cineasta Alejandra Márquez Abella, presente en el acto, el anuario es también una evidencia de todo lo que hace falta para lograr una paridad de género en la industria. “Creo que es claro que todavía el universo de las mujeres en la cinematografía mexicana está muy rezagado; es lo que nos dicen los datos”.

Si bien la presencia de mujeres en el cine durante el año pasado aumentó respecto de otros periodos, (se registraron 87 guionistas, 66 directoras, 111 productoras y 41 cinematógrafas), para Márquez Abella sigue siendo insuficiente. “Siento que no hay una expresión humana que esté completa sin la mitad de la población, que somos las mujeres, sin la representación de su experiencia de vida”.

Que la mayor parte de las obras tanto en largo y cortometraje, así como animación sigan estando dirigidas por hombres, “un poco lo que nos dice es que donde está el dinero no están las mujeres”, criticó la realizadora.

El cine “es una industria que genera dinero, pero también capital simbólico. Creo que, además, es importante que las mujeres que participamos en una economía, pero también que estamos generándonos, generándoles a los otros, capital simbólico, porque a veces pareciera que hacemos las cosas porque son bonitas, y considero que hay que apropiarnos de ese capital”, sostuvo la directora.

La demanda de la cineasta, sin embargo, no está encaminada a sustituir o imponer puntos de vista. “La mirada femenina es escapar un poco el sesgo de la masculina y patriarcal; no tiene que ver con imponer una mirada sobre la otra, es una apertura sobre el cambio”, aclaró.

alejandra marquez abella
Cineasta Alejandra Márquez Abella

Nuevos factores

El anuario se ha ampliado para tomar en cuenta nuevos factores que ayuden a conocer con mayor detalle el panorama de la producción. Desde la contabilización de espacios de exhibición, la formación académica disponible, las maneras de distribución y la producción, hasta los temas que se tocan, el papel de las mujeres y ahora la presencia de voces y representación de temas indígenas y afrodescendientes son tomados en cuenta. “Conforme salen ciertos datos, abrimos ciertas áreas de investigación que no estaban reflejadas”, puntualizó la directora de Imcine.

El año pasado es el cuarto en que se registra en el anuario la participación de realizadores indígenas, y actualmente se desarrollan 60 proyectos desde dicha perspectiva.

La funcionaria también señaló que a partir de la información del anuario se han establecido estrategias que contribuyan a solucionar las problemáticas encontradas. “Es un camino de ida y vuelta porque las políticas públicas que se han promovido desde Imcine, desde 2019, van de la mano con lo que también se está planea, propone o analiza para tener los datos y hacer las cosas bien”, indicó.

Desde esa tesitura, el Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine) ha sido diseñado. “Estamos instrumentando el subsidio a espacios y a programas de exhibición que no existían, esto es el eco de la poca exhibición de cine mexicano que se ha hecho en los años anteriores, un porcentaje bajo para la gran producción de cine mexicano”, afirmó Novaro.

Añadió: “56 por ciento del cine mexicano de 2021 pudo ser realizado con apoyos públicos, y de ahí la importancia de no detener los apoyos. Sí vamos caminando juntos, las políticas de Imcine sí están reflejadas en el anuario y a partir de éste hemos diseñado políticas públicas”.

El escritor Mardonio Carballo reconoció la labor del Imcine por incluir la relación de los pueblos indígenas con el cine. “Celebro la inclusión de cine y diversidad en este anuario”, dijo. Sin embargo, señaló que la inclusión debe procurar no sólo la representación, sino también la participación de las distintas culturas que conviven en México. “Es muy importante que los integrantes de pueblos indígenas no sean sólo informantes, no sean sólo aquellos que dan acceso a que la producción entre a lugares sagrados, que sólo funjan como traductores, que no necesariamente entran en el proceso creativo de cine contemporáneo”, resaltó.

Por eso, entre los aspectos a considerar gracias a las nuevas líneas de investigación planteadas en el anuario estarán: “Tener claro en este proceso de aprendizaje, de hacer que los pueblos indígenas cuenten con los medios para generar su propio cine, su discurso, su firma”, sostuvo el poeta.

El decimosegundo anuario de cine mexicano se puede consultar de forma gratuita en la página: anuariocinemx.imcine.gob.mx

Tags: Alejandra Márquez cine mexicano imcine Maria Novaro

Sigue leyendo

Anterior: Fallece Gregorio Rocha, guionista y director mexicano
Siguiente: Murió ‘Niño’ Metinides, fotoperiodista de la tragedia, el drama y el horror

Historias relacionadas

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR REVISTA MARKETING 590x332 jpg
  • CULTURA

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER

23 de abril de 2025
Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz 1 154 590x348 jpg
  • CULTURA

Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz

20 de abril de 2025
Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz viacrucis alvarado fe catolica e1745116023841
  • CULTURA

Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz

20 de abril de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Celebra el Verde triunfo en Alvarado

Redacción JarochosOnLine
19 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

Luis Enrique De Santiago
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Celebra el Verde triunfo en Alvarado IMG 20250719 WA0005 590x393 jpg
  • NOTICIAS

Celebra el Verde triunfo en Alvarado

19 de julio de 2025
Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.