
Morena se ha convertido en el partido político más votado por la sociedad mexicana en los años recientes; además, es ampliamente conocido e identificado por las y los mexicanos. Pese a ello, parece tener un “problema de identidad”, pues los votantes se muestran confundidos con la postura ideológica del movimiento.
La más reciente encuesta de El Financiero mostró que Morena cuenta con el 64 por ciento de opiniones favorables y 28 por ciento de desfavorables.
En tanto, al respecto de si es un partido de izquierda o de derecha, las personas encuestadas tuvieron opiniones divididas.
Entre las personas encuestada, el 45 por ciento consideró que Morena es un partido de izquierda, mientras que el 30 por ciento cree que es de derecha; el 21 por ciento cree que el movimiento es de centro.
Además, el 35 por ciento de los encuestados cree que Morena es un partido progresista, mientras que el 36 por ciento lo ve como conservador.
Asimismo, el 41 por ciento ve a Morena como un partido autoritario, y el 34 por ciento democrático.
De cara a las elecciones de 2027, en la que se renovarán 17 gubernaturas, Ricardo Monreal reconoció hace unos días que hay una división interna en Morena. Por ello, ha hecho un llamado de unidad.
¿Morena es un partido de izquierda o de derecha?
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fundado en 2011 e impulsado por Andrés Manuel López Obrador, se presenta como un partido de izquierdas, con ideologías democráticas y antineoliberales.
En el estatuto oficial de Morena, el movimiento se presenta de la siguiente manera:
MORENA es un partido político de hombres y mujeres libres de México que luchan por la transformación pacífica y democrática de nuestro país. Nuestro objetivo es lograr un cambio verdadero, es decir, que se garantice a todas las y los habitantes del país una vida digna, con derechos plenos; que se realice la justicia, se viva sin temor y no haya exclusiones ni privilegios. Un cambio de régimen como el que proponemos significa acabar con la corrupción, la impunidad, el abuso del poder, el enriquecimiento ilimitado de unos cuantos a costa del empobrecimiento de la mayoría de la población.
En su estatuto, Morena también establece que su emblema representa la igualdad sin jerarquías, y que su objetivo es la transformación pacífica del país.
No obstante, el partido está fundado por personas de diversos partidos políticos, desde el Partido del Trabajo (PT) y Partido de la Revolución Democrático (PRD), al que perteneció AMLO, hasta adversarios y oposición.
Varios funcionarios, legisladores y políticos del PRI han brincado hacia Morena para ser embajadores o tener otros cargos públicos.
Para las elecciones presidenciales de 2024, donde la candidata morenista Claudia Sheinbaum fue electa como presidenta, Morena sumó a varios exmilitantes del PRI, un partido de derechas.
Sheinbaum incluso defendió el “brinco” de priistas hacia Morena en 2023 en una convención; mientras recibía a priistas y empresarios en un evento y los miles de partidarios de Morena les gritaban “fuera, fuera saqueadores”, Sheinbaum pidió unidad y afirmó: “No importa de dónde vienen, sino hacia dónde vamos”.