Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Mujeres preservan la gastronomía maya del maíz y de su colorido

  • NOTICIAS

Mujeres preservan la gastronomía maya del maíz y de su colorido

Su materia prima son granos criollos y legumbres de Chiapas
Redacción JarochosOnLine 25 de junio de 2020
MAIZ DE COLORES 2

Su materia prima son granos criollos y legumbres de Chiapas

Las mujeres de Teopisca, poblado del suroriental estado mexicano de Chiapas, mantienen viva la ancestral gastronomía maya al elaborar tortillas y tostadas de maíz de colores, utilizando como materia prima granos criollos y legumbres de la región.

Con un dominio de su trabajo, la mayoría de las mujeres que se dedican a este oficio, dicen que el proceso de elaboración «es muy sencillo» y gracias a él obtienen este peculiar manjar de colores, desde el blanco hasta el verde pasando por el amarillo, el morado y el café.

Primero, bajo la tradicional técnica de la nixtamalización, el proceso de cocción del maíz con agua y cal y posterior molienda, para después mezclarse con betabel, chipilín (planta comestible alta en hierro, calcio y betacaroteno), frijol, semilla de calabaza, chile, perejil, plátano y cacao.

MAIZ DE COLORES 3

La elaboración de estas tostadas entre las mujeres de Teopisca es una tradición, se estima que un 90 por ciento de las mujeres hacen tostadas de maíz en este poblado y es la única localidad en todo el estado que realiza esta actividad como parte de su economía.

Oficio milenario

Lourdes Espinosa Gómez es una joven tostadora originaria de Teopisca, con catorce años de experiencia en la elaboración de tostadas artesanales, forma parte de la tercera generación de su familia que cumple este oficio milenario entre los pueblos mayas.

Lulú, como la llaman los clientes, contó en entrevista con Efe que su inspiración para dedicarse al oficio viene de su madre.

«Mi mamá empezó a trabajar hace más de veinte años, pero por cuestiones de salud ya no lo hace, entonces nosotras, sus hijas, empezamos a trabajarlo, con más de catorce años trabajando las tostadas puedo decir que soy la digna sucesora de mi madre», explicó.

Afirmó que su familia, como muchas otras del municipio, ha logrado solventar los gastos de sus hogares a través de esta actividad.

MAIZ DE COLORES 4

«Tengo dos hermanas y una de ellas trabaja conmigo al igual que mi madrina (protectora) y gracias a Dios este trabajo nos da para abastecer a dos mujeres más», afirmó Lourdes.

Para la tía de Lourdes, María Liévano Álvarez, es el apoyo y la ayuda entre mujeres la que permite complementar su economía.

«También trabajo la tostada desde hace tiempo, cuando tengo algún encargo lo hago en mi casa y cuando mi sobrina tiene trabajo o pedidos más grandes me llama y le ayudo, trabajamos en equipo», explicó.

La familia destacó que en los últimos cinco años sus ventas se han incrementado y en muchas ocasiones han pagado mano de obra extra. Entre sus planes, tiene pensado contratar más mujeres y generar empleo, pero para dar ese paso esperan que baje la pandemia de la COVID-19 en México, que suma al momento 23 mil 377 defunciones y más de 190 mil casos.

Maíz libre de fertilizantes

MAIZ
CULIACÁN,SINALOA 12OCTUBRE2013: Cientos de hectárias de maíz fueron pérdidas debido a los fenómenos meteorológicos de semanas anteriores, para otros tantos agricultores esto no afecto ya que apenas empieza el ciclo agrícola, por otra parte el Juzgado Federal Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil, en el Distrito Federa, ordenó a la Sagarpa y Semarnat abstenerse de otorgar permisos de liberación al ambiente de maíz Genéticamente Modificado. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

Para las tostadoras, a pesar de que los pobladores de Teopisca se caracterizan por ser productores de maíz, es difícil encontrar cosechas libres de fertilizantes.

Pero gracias a sus necesidades de alto consumo, necesarias para la producción de sus alimentos, Lourdes y su familia han logrado establecer una red de productores locales que cumplen con la calidad que se requieren tanto en maíz como en legumbres para la elaboración de las tortillas y las posteriores tostadas.

«Nosotros tratamos de buscar los mejores materiales, los más limpios y saludables que podamos encontrar», contó Lourdes, quien dice que sus tostadas «son catalogadas como artesanales».

Esto porque las elabora de colores y sabores. «Le mezclo verduras al maíz para cambiar su color, sabor y textura, las trabajó naturalmente y tengo una buena variedad», explicó.

La elaboración

Una vez lista la masa con los nutrientes, las mujeres toman pequeñas porciones de masa y éstas son llevadas a una prensa de madera donde obtienen su forma de disc; posteriormente, se ponen a cocer en el comal, plancha de cocción, que ha sido previamente calentado.

Luego, las tostadoras se quedan al pendiente de las tortillas para que, justo en el momento donde comienzan a tostarse, se retiren del comal.

Cada tortilla se coloca en una especie de prensa de alambre y se deja unos minutos más alrededor del fuego del comal para que se termine la cocción ya que, aseguran las mujeres, el calor indirecto «le da el punto final al producto».

Una de estas enormes y coloridas tortillas crujientes puede ser consumida al momento o también se puede recalentar.

La comercialización de este producto es de casa en casa, en mercados establecidos o tianguis (mercados callejeros), pero el internet y las redes sociales han ampliado su comercialización ya que muchas personas de México y el extranjero le han escrito a Lourdes para hacerle pedidos y dijo que de esta forma hasta se pueden hacer envíos a otras partes del mundo.

«Espero que mi trabajo le dé la vuelta al mundo para darme a conocer más y poder emplear a muchas mujeres más que necesitan trabajo y este es un trabajo bastante noble», finalizó.

Tags: gastronomía maya Maiz

Sigue leyendo

Anterior: SAT publicó lista negra de presuntos factureros falsos
Siguiente: Gastronomía: Triple sensación de puro chocolate

Historias relacionadas

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

Luis Enrique De Santiago
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

Luis Enrique De Santiago
17 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025
Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado IMG 20250717 WA0014 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

17 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.