
Xalapa, Ver.- En el marco del ciclo de conferencias “Divulgación de la ciencia y acceso universal al conocimiento”, organizado por el cuerpo académico volcanes, sismos y sociedad; el observatorio sismológico y vulcanológico y la Coordinación Universitaria de Observatorios, se destacó la importancia de vigilar al volcán Pico de Orizaba y a su glaciar norte, ya que, si bien puede volver a hacer erupción en el futuro, es imposible determinar la fecha exacta de que esto ocurra.
Investigadores del Centro de Ciencias de la Tierra realizaron el conversatorio virtual “Volcán Pico de Orizaba: historia eruptiva, estado actual de la actividad volcánica, condiciones glaciares y monitoreo”.
Ahí se expuso que el Pico de Orizaba es un volcán con una edad aproximada de 650 mil años, en el transcurso de los cuales ha tenido 36 erupciones, siendo su actividad más reciente entre 1600 y 1700, por lo que estiman que pueda volver a hacer erupción en el futuro, pero es imposible determinar cuándo, pues aún no existen evidencias que lo indiquen, pero de ocurrir la mayoría de los riesgos se distribuirían en Veracruz.
En tanto, el volcán presenta manifestaciones que corroboran que está activo y gracias a alianzas con el Centro Nacional de Prevención de Desastres y el Instituto de Geociencias de la UNAM se ha logrado implementar una red de estaciones de monitoreo que permite generar datos más precisos a través de monitoreos geoquímicos y geodésicos.