
Con el inicio de octubre comenzó la entrega de los Premios Nobel 2025, un reconocimiento internacional que destaca los logros más sobresalientes en ciencia, literatura y paz. Cada año, estos galardones premian contribuciones que han marcado un impacto significativo a nivel global.
Los Premios Nobel son reconocimientos internacionales de gran prestigio que se otorgan cada año a personas u organizaciones que realizan aportes sobresalientes en física, química, medicina, literatura, paz y ciencias económicas, destacando logros de impacto global.
Fueron creados por Alfred Nobel, inventor sueco de la dinamita, quien en su testamento de 1895 destinó gran parte de su fortuna para establecer estos galardones, asegurando así que sus innovaciones contribuyeran al progreso científico , cultural y social de la humanidad.
Los ganadores reciben una medalla de oro, un diploma y un premio en efectivo; en 2025, el monto asciende a 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1,2 millones de dólares). Las ceremonias se realizan en Estocolmo y Oslo.
Desde inicios de octubre se comenzó a revelar quiénes serían los ganadores de los Premios Nobel 2025, siguiendo un calendario programado.
Todos los premios se entregan el 10 de diciembre, en conmemoración del aniversario de la muerte de Alfred Nobel en 1896. A continuación, te presentamos la agenda completa para que puedas seguir de cerca cada anuncio y no perderte ningún galardonado.
Lunes, 6: Premio Nobel de Fisiología o Medicina, anunciado por el Instituto Karolinska.
Martes, 7: Premio Nobel de Física, entregado por la Real Academia Sueca de Ciencias.
Miércoles, 8: Premio Nobel de Química, a cargo de la Real Academia Sueca de Ciencias.
Jueves, 9: Premio Nobel de Literatura, otorgado por la Academia Sueca.
Viernes, 10: Premio Nobel de la Paz, concedido por el Comité Noruego del Nobel.
Ganadores del Nobel de Medicina 2025
Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2025 por sus investigaciones sobre el sistema inmunitario. Sus trabajos se centraron en comprender cómo el cuerpo evita autodañarse mientras combate virus y bacterias.
Brunkow y Ramsdell identificaron el gen Foxp3, clave para el funcionamiento de las células T reguladoras, demostrando que mutaciones en este gen provocan enfermedades autoinmunes graves, como el síndrome IPEX, mientras que Sakaguchi descubrió estas células que actúan como “guardianes” del sistema inmunológico.
El reconocimiento se otorgó por revelar los mecanismos que mantienen el equilibrio del sistema inmunitario, protegiendo al organismo de ataques propios y permitiendo respuestas efectivas contra patógenos. Sus descubrimientos abren nuevas vías para tratamientos de enfermedades autoinmunes y terapias contra el cáncer.
Ganadores del Nobel de Física 2025
John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis fueron galardonados con el Nobel de Física 2025 por sus experimentos pioneros con circuitos superconductores, demostrando el efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de energía en sistemas eléctricos, un hallazgo clave en mecánica cuántica.
Su trabajo consistió en construir un circuito eléctrico con componentes superconductores separados por una fina capa aislante (uniones Josephson), permitiendo que las partículas cargadas se comportaran como un solo sistema. Esto reveló cómo un sistema macroscópico puede exhibir fenómenos cuánticos previamente observables solo a nivel microscópico.
El premio reconoce la importancia de estos descubrimientos para la física moderna. Los hallazgos no solo confirman predicciones teóricas sobre la cuantización de energía, sino que también abren la puerta a nuevas aplicaciones en electrónica, computación cuántica y sistemas de medición de precisión.
El húngaro László Krasznahorkai se llevó el Premio Nobel de Literatura 2025, reconocimiento otorgado por la Academia Sueca por su trayectoria literaria, destacando especialmente su novela Melancolía de la resistencia, que lo consolidó como un autor de renombre internacional.
La Academia destacó su prosa intensa y visionaria, capaz de sumergir al lector en mundos densos y melancólicos, con frases extensas y atmósferas opresivas. Sus obras combinan terror apocalíptico y reflexión sobre la condición humana, redefiniendo los límites de la narrativa contemporánea.
Además de Melancolía de la resistencia, su carrera incluye títulos como Tango satánico, adaptados al cine por Béla Tarr. Con este Nobel, Krasznahorkai suma reconocimiento global, consolidando su influencia en la literatura europea y reafirmando la relevancia de su estilo único.
María Corina Machado es una ingeniera y economista venezolana, reconocida por su papel como líder opositora al régimen chavista. Fundadora de Súmate y la Fundación Atenea, ha dedicado su vida a promover la democracia, los derechos civiles y la participación ciudadana en Venezuela.
Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su incansable defensa de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su compromiso con una transición pacífica hacia la democracia. El Comité Nobel destacó su valentía y su ejemplo de resistencia frente al autoritarismo.
De esta manera se convierte en símbolo mundial de esperanza, coraje y libertad. Su labor inspira a millones en Venezuela y en el mundo, recordando que la democracia y los derechos humanos son pilares esenciales para alcanzar la paz duradera.