Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO VERACRUZANO
  • ¿Qué es el virus de Marburgo? Y por qué preocupa a la OMS

  • TURISMO VERACRUZANO

¿Qué es el virus de Marburgo? Y por qué preocupa a la OMS

Redacción JarochosOnLine 10 de agosto de 2021
descarga 4

El virus de Marburgo es un primo del Ébola ligeramente menos mortal para el que no hay vacunas ni tratamiento. Detectado recientemente en Guinea, se manifiesta por una fiebre aguda acompañada de hemorragias externas e internas, con una tasa media de mortalidad del 50%. 

¿Dónde surge el virus? 

Este virus, conocido antiguamente como fiebre hemorrágica de Marburgo, fue bautizado por la ciudad alemana donde se detectó por primera vez, en 1967, en un laboratorio cuyo personal estuvo en contacto con monos con la enfermedad, importados de Uganda. 

El mismo año se detectaron otros dos focos en laboratorios de Fráncfort, Alemania, y en Belgrado (Yugoslavia, hoy Serbia). Siete personas murieron por la enfermedad. 

¿Cómo se transmite?

El virus forma parte de la familia de los filoviridae (filovirus), como el Ébola (con el que comparte numerosas características), y se transmita al ser humano a través de los murciélagos de la fruta (rousettus), habitualmente considerados como los huéspedes naturales de este virus. 

Se contagia entre humanos por el contacto directo de los fluidos corporales de las personas infectadas, o con superficies o materiales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

¿Cuáles son los síntomas?

Los primeros síntomas de la enfermedad por virus de Marburgo son dolores musculares, dolor de cabeza y conjuntivitis, seguidos de malestar en la garganta, vómitos, diarreas, erupciones cutáneas y hemorragias. 

Esto hace que sea difícil distinguir esta enfermedad de otras patologías como el paludismo, la fiebre tifoidea, el cólera u otras fiebres virales hemorrágicas. 

La enfermedad tiene un periodo de incubación de 2 a 21 días, según la OMS, y después manifiesta sus síntomas de forma repentina, con una fiebre fuerte, cefaleas intensas y gran malestar. 

¿Qué tratamientos existen?

No hay ninguna vacuna ni ningún tratamiento homologado a día de hoy. Según la OMS, se están desarrollando varios tratamientos a base de productos sanguíneos, terapias inmunitarias y tratamientos con medicamentos. 

La rehidratación por vía oral o intravenosa y el tratamiento de los síntomas específicos mejoran la tasa de supervivencia.

Pero se trata de un virus particularmente mortífero, con una media de un fallecido cada dos casos. 

La tasa de mortalidad varió del 24% al 88% durante las anteriores epidemias, en función de la fuente viral y de la gestión de los casos. 

¿Cómo frenar una eventual pandemia?

«Para evitar la propagación masiva del virus de Marburgo hay que atajarla ya», afirmó Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África. 

Para ello, el investigador y responsable del departamento de virología del Instituto Pasteur en Dakar, Ousmane Faye, considera que «hay que reforzar la vigilancia, identificar todos los contactos próximos para poder aislarlos por si desarrollan la enfermedad, evitando así la transmisión». 

Epidemias anteriores

En África, las epidemias anteriores y los casos esporádicos se dieron en Sudáfrica, Angola, Kenia, Uganda y en República Democrática del Congo. 

La pandemia más grave registrada hasta ahora se dio en 2005, en el norte de Angola, y dejó 329 muertos de 374 personas infectadas. 

Primer caso en África occidental

El caso registrado en un pueblo del sur de Guinea fronterizo con Sierra Leona y Liberia, es el de un hombre que falleció el 2 de agosto tras la aparición de síntomas el 25 de julio, precisó la OMS. 

Las autoridades siguen a cerca de 155 contactos cercanos. De ellos, tres miembros de la familia del enfermo fallecido, y un sanitario, fueron designados como contactos de alto riesgo, y su salud se vigila de cerca. 

Este caso de la enfermedad por virus de Marburgo fue detectado apenas dos meses después de que Guinea, uno de los países más pobres del mundo, declarase el fin de la epidemia de Ébola que estalló en el país a principios de año, y que causó doce fallecidos. 

Se reforzó en consecuencia la vigilancia en las fronteras.

Sigue leyendo

Anterior: Aumenta la venta de artesanías en el Puerto de Veracruz.
Siguiente: Messi es nuevo jugador del PSG y usará el número 30

Historias relacionadas

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025
Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor IMG 20250627 WA0008 502x430 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor

27 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
4 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

Luis Enrique De Santiago
3 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

Redacción JarochosOnLine
3 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025
Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal REUNIONDEAMIGOS 590x267 jpg
  • NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

3 de julio de 2025
Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto BOLERO
  • RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

3 de julio de 2025
Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado ALVARADO HALLAZGO 590x364 jpg
  • NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

2 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.