Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • ULTIMA HORA
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • NOTICIAS
      • RECETAS
  • Inicio
  • MUJERES
  • Quién es Claudia Sheinbaum

  • MUJERES

Quién es Claudia Sheinbaum

De la muchedumbre salió una estudiante de Física de 24 años. "Yo", dijo, entre los cánticos de "¡huelga, huelga!"
Redacción JarochosOnLine 4 de junio de 2024
6a781bc0 1ecd 11ef baa7 25d483663b8e.jpg

«¿Quién va a colgar la bandera en la rectoría?», preguntaron los líderes estudiantiles de la Universidad Autónoma de México (UNAM) a la militancia en plena lucha contra el rector Jorge Carpizo, quien promovía el cobro de matrículas en la entidad pública. Era enero de 1987.

De la muchedumbre salió una estudiante de Física de 24 años. «Yo», dijo, entre los cánticos de «¡huelga, huelga!»

La joven se subió al techo del emblemático edificio, puso el pendón e inauguró una nueva protesta contra el neoliberalismo que por entonces, en medio de una crisis económica, se afianzaba en México y empezaba a asomarse en la universidad más grande de América Latina.

Casi 40 años después, esa vehemente estudiante acaba de ganar las elecciones para la presidencia de México. Se llama Claudia Sheinbaum Pardo. Muchos mexicanos le dicen «Claudia», a secas. Tiene 61 años, dos hijos, una maestría y un doctorado. Fue alcaldesa de la CDMX. Y desde el 1 de octubre será la primera jefa de Estado en la historia del país.

«Siempre he sido así, muy aventada», le dijo sobre aquella protesta al periodista Arturo Cano, que en 2023 publicó una biografía. «Ya no tanto, ya tengo más responsabilidades», añadió Sheinbaum.

Su amiga, asesora y colega Diana Alarcón explica: «No es que haya dejado de ser rebelde. Es que cambió el lugar donde está, su posición en el movimiento, pero no cambió la convicción que asumió desde muy chiquita de luchar por la gente».

Ese lugar será ahora la presidencia de un país de 130 millones de habitantes con 36% de pobreza, una extensa frontera con Estados Unidos, una tasa alarmante de feminicidios y parcialmente sometido por el crimen organizado.

Un país que viene de ser gobernado por un hábil político que termina su mandato con 60% de aprobación, una economía estable y cierta sensación de optimismo entre las mayorías: Andrés Manuel López Obrador.

La popularidad de AMLO, como le conocen en México, explica parte de la holgura con que ganó Sheinbaum, que superó a Xóchilt Gálvez por más de 30 puntos porcentuales y será, probablemente, la candidata más votada de la historia, con más de 30 millones de votos.

Pero Sheinbaum, además de ser una pieza clave del proyecto obradorista, de la llamada Cuarta Transformación, es una rigurosa científica que ha aplicado sus laureadas investigaciones en exitosas políticas públicas.

953c9840 1ecd 11ef 93b0 0b31e0b614fd.jpg

De dónde viene

Sheinbaum nació el 24 de junio de 1962 en CDMX.

Su papá, Carlos Sheinbaum, era un empresario y químico cuyos padres, judíos asquenazí, llegaron de Lituania a México en 1920. Su mamá, Annie Pardo, es una bióloga y doctora cuyos padres, judíos sefardíes, llegaron de Bulgaria en 1940.

Ambos, hijos de judíos perseguidos. Ambos, militantes izquierda en la UNAM. Ambos, pioneros en sus labores científicas.

Pardo, de hecho, recibió en 2022 el Premio Nacional de Ciencia por sus aportes a la biología celular.

Claudia creció en Tlalpan, un barrio de clase media-alta del sur de la capital, entre canciones de protesta, reuniones con artistas internacionales y clases de ballet y bombo argentino.

Cuenta que desayunaba, almorzaba y cenaba hablando de política, y que iba con sus padres a la cárcel a visitar a sus amigos presos por la militancia.

Fue a un colegio laico, de expatriados, que promueve la autonomía de los estudiantes: el Manuel Bartolomé Cossío.

descarga 1

Y desarrolló una personalidad meticulosa, organizada, enérgica, que busca comprobar sus ideas antes de sacar conclusiones y da órdenes sin eufemismos ni rodeos. Se despierta todos los días a las 4 am.

Sheinbaum mantuvo un pie en la militancia, donde conoció a Carlos Ímaz, un político del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PDR) con el que se casó en 1987, y otro en la academia, donde hizo una maestría y un doctorado en Ingeniería Energética y Ambiental y firmó varias tesis, entre ellas una sobre el uso eficiente de estufas de leña en comunidades rurales.

En 1995, la familia se trasladó a California, donde él cursó un doctorado en Educación y ella terminó el suyo. Allí consolidaron el perfil cosmopolita, educado, de inglés fluido, en el que crecieron y en el que criaron a sus hijos, que hoy son cineasta y profesora de historia.

Se separaron en 2016 y siete años después Claudia se casó con Jesús María Tarriba, su novio de la universidad con quien se reencontró por Facebook, y que como ella es físico, de izquierda y está vinculado a la gestión pública: es funcionario del Banco de México.

«Es una mujer muy intensa, muy interesante, muy empática«, ha dicho Tarriba sobre ella.

El periódico de la Universidad de Stanford reportó en octubre de 1991 una protesta contra el neoliberalismo durante una visita del entonces presidente mexicano. Una de las líderes de la marcha, que está en la foto, es Claudia Sheinbaum.

Cómo entró en política

En las elecciones de 2000, el histórico PRI perdió las presidenciales por primera vez en más de 70 años y en CDMX ganó la alcaldía un militante de la izquierda venido de Tabasco, en el sur pobre del país, al que se le conocía por las siglas de sus dos nombres y dos apellidos.

Es ahí cuando AMLO y Sheinbaum se encuentran. Él, recién elegido, buscaba un perfil técnico para su secretaría de Ambiente y un amigo, profesor de matemáticas y militante de la UNAM, le recomendó a esta sofisticada física experta en Energía.

AMLO suele expresar que «importan más los encargos que los cargos», y a ella le encargó dos costales de peso pesado en tiempos de urbanización: limpiar una de las ciudades más contaminadas del mundo y construir el segundo piso de una enorme autopista.

Sheinbaum cumplió:hoy el aire de CDMX está menos sucio —aunque hay contaminación— y los segundos pisos del Periférico ayudan a atravesar la capital sin atascos.

Cuando terminó la alcaldía de AMLO, en 2005, Claudia volvió a la academia, hizo consultorías y parte de un equipo ganador del Nobel de Paz por su contribución al estudio del cambio climático.

Pero mantuvo, siempre, ese otro pie en la política: fue vocera de las campañas presidenciales fallidas de AMLO en 2006 y 2012, y en 2015 ganó la alcaldía de Tlalpan, la delegación de CDMX donde creció.

Tres años después, en las misma elecciones que AMLO ganó la presidencia, Sheinbaum conquistó la jefatura de gobierno de la colosal capital, siendo la primera mujer en lograrlo.

Su gestión estuvo marcada por la reducción parcial de la inseguridad, la proliferación de ciclovías y la construcción del metrocable más grande del mundo.

Pero nada más destacado que su manejo de la pandemia de covid-19, con la que se distanció AMLO: mientras él desestimó la peligrosidad del virus, ella prendió alarmas; mientras él no usaba tapabocas, ella sí, y además promovía su uso.

La capital mexicana tuvo una de las mayores tasas de vacunación a nivel internacional.

Pero con el ascenso, naturalmente, llegaron los señalamientos.

Durante el terremoto de 2017, por ejemplo, un colegio se derrumbó en Tlalpan dejando 17 niños muertos. La oposición y algunos de los familiares la culparon a ella por no cerrar el plantel cuando se reportaron fallas en su construcción.

Luego, en 2021, un accidente en la línea 12 del metro de CDMX dejó 27 muertos. La alcaldesa lanzó una investigación que demostró deficiencias en la construcción, entre 2014 y 2015, cuando la ciudad ya era gobernada por el obradorismo. La mandataria electa, una vez más, fue el blanco de los ataques.

Ahora, en la campaña, esos escándalos resurgieron, así como las acusaciones —no probadas— de plagio en sus tesis académicas, los episodios de «abuso de la fuerza» en la represión de protestas en la ciudad —algunas, de feministas—, los casos de presunta corrupción durante el gobierno de AMLO y la idea de que ella es una «peona», un «títere», del para algunos autoritario presidente.

«Dos veces en mi vida la pregunté por qué se sometía a esto tan duro de la política«, dice Alarcón, amiga de Sheinbaum desde los años 70: cuando se lanzó a la alcaldía de Tlaplan y cuando hizo lo propio en CDMX.

«Y en ambos casos me dijo lo mismo: ‘por responsabilidad, porque es lo que toca'».

Para una física reconocida en la academia internacional, que nació en una posición privilegiada de la sociedad, entrar a la política no parecía la decisión más cómoda, argumenta Alarcón, que es doctora en Economía.

«Pero por eso es que la gente ve que puede confiar en ella, que no va a robar, que hará lo mejor que puede; porque ella no busca el poder por el poder, sino porque tiene un sentido de responsabilidad frente a su sociedad», añade.

Cómo llega a la presidencia

A pesar de los escándalos, más del 60% de los chilangos aprobó la administración de Sheinbaum en CDMX.

Eso la colocó como la favorita para suceder a AMLO en la reñida contienda contra los pesos pesados de la izquierda —todos hombres— dentro de Morena, la coalición oficialista.

«AMLO, con el tiempo, aprendió a respetarla», afirma Jorge Zepeda Patterson, un periodista y comentarista político que los ha entrevistado y perfilado.

«Aprendió a considerarla la persona más apta para sucederlo; se dio cuenta de que es alguien que cumple con responsabilidad, que puede no ser política, pero que es tremenda administradora pública«.

El llamado «humanismo mexicano» que coloca a Sheinbaum y a AMLO, pese a sus diferencias, en el mismo movimiento propone una transformación del país tan relevante como la independencia, las reformas liberales del siglo XIX y la Revolución Mexicana. De ahí, precisamente, que le llamen la Cuarta Transformación.

El plan de gobierno de Sheinbaum contempla «100 pasos para la transformación«, entre los cuales está aumentar las becas universitarias y escolares, dar pensiones a mujeres dedicadas al cuidado, fortalecer sistemas médicos de diagnóstico y salud mental, construir cientos de miles de viviendas y llevar a rango constitucional la paridad salarial de género.

Mucho se ha especulado sobre cómo será la Sheinbaum presidenta: si tendrá «sello propio» —como prometió en campaña—, si AMLO le dará órdenes, si continuará el pragmatismo hacia EE.UU., si conseguirá atender las demandas de las mujeres y si logrará mantener controlados a los gobernadores, militares y políticos tradicionales.

«Lo que sí te puedo asegurar es que ella será ella», dice Alarcón, su amiga y asesora.

«En los 80 tocaba colgar la bandera en la rectoría de la UNAM y lo hizo, y ahora lo que toca es construir universidades y no tengo duda de que lo hará, siendo ella, siendo Claudia».

Tags: ##presidenta #claudia #sheinbaum #unam

Sigue leyendo

Anterior: Tendencia de votos para Nahle es de 57.4 a 61.5%
Siguiente: Necesario contar con perfiles competentes en los nuevos gabinetes

Historias relacionadas

Mujer que enfrentó al Comité Olímpico Internacional para poder competir ‘Una Olimpiada femenina sería poco práctica, falta de interés, sin atractivos e impropia. El héroe olímpico real, en mi opinión, es el hombre adulto. Los Juegos Olímpicos deberían ser solo para hombres, el papel de las mujeres debería ser, principalmente, coronar a los ganadores”, declaró Pierre Frèdy, barón de Coubertin, creador del Comité Olímpico Internacional (COI),
  • MUJERES

Mujer que enfrentó al Comité Olímpico Internacional para poder competir

29 de julio de 2024
Otro feminicidio en Veracruz, asesinan a balazos a joven en Minatitlán Habitantes del estado de Veracruz se encuentran conmocionados por el feminicidio de una joven identificada como Anni Romina, quien era hija de la propietaria del bar “El Receso”. De acuerdo con las autoridades, la víctima fue atacada a balazos durante la tarde del 22 de julio, en el municipio de Minatitlán, al sur de la entidad.
  • MUJERES

Otro feminicidio en Veracruz, asesinan a balazos a joven en Minatitlán

26 de julio de 2024
Continúan desapariciones de mujeres y niñas en la entidad Desde principios de año, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) hizo un llamado para que se decrete la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el estado de Veracruz, ante el incremento en las desapariciones de mujeres y niñas en la entidad.
  • NOTICIAS
  • MUJERES
  • ULTIMA HORA

Continúan desapariciones de mujeres y niñas en la entidad

24 de julio de 2024

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
ULTIMA HORA

Presentó fiscalía a presuntos asesinos del odontólogo de Costa de Oro, Boca del Río

editor
6 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA

Localizan asesinada a Marlenne N, reportada como desaparecida el 25 de Julio en Nogales

Redacción JarochosOnLine
6 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA

Restos de al menos cuatro cuerpos desmembrados fueron localizados en carretera Poza Rica-Cazones

Redacción JarochosOnLine
6 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA

Jóvenes agreden brutalmente a menor en el fraccionamiento «Valle Dorado» de Ixhuatlancillo

Redacción JarochosOnLine
6 de agosto de 2025 0

Te pueden interesar

Presentó fiscalía a presuntos asesinos del odontólogo de Costa de Oro, Boca del Río homicidio
  • ULTIMA HORA

Presentó fiscalía a presuntos asesinos del odontólogo de Costa de Oro, Boca del Río

6 de agosto de 2025
Localizan asesinada a Marlenne N, reportada como desaparecida el 25 de Julio en Nogales Marlene Gonzalez Ramirez
  • ULTIMA HORA

Localizan asesinada a Marlenne N, reportada como desaparecida el 25 de Julio en Nogales

6 de agosto de 2025
Restos de al menos cuatro cuerpos desmembrados fueron localizados en carretera Poza Rica-Cazones CAZONES
  • ULTIMA HORA

Restos de al menos cuatro cuerpos desmembrados fueron localizados en carretera Poza Rica-Cazones

6 de agosto de 2025
Jóvenes agreden brutalmente a menor en el fraccionamiento «Valle Dorado» de Ixhuatlancillo IXHUATLANCILLO 590x356 jpeg
  • ULTIMA HORA

Jóvenes agreden brutalmente a menor en el fraccionamiento «Valle Dorado» de Ixhuatlancillo

6 de agosto de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.