
Ramiro Mandujano
Si te encuentre en Veracruz y no sabes que actividades realizar te recomendamos visitar la zona arqueológica de El Tajín y el municipio de Papantla.

Podrás pasear por las pirámides y plazas de El Tajín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
También aprenderás sobre la historia mesoamericana y descubrirás los tesoros culturales de Papantla, desde sus bailarines hasta la vainilla.

En tu recorrido verás estructuras clave como la Pirámide de los Nichos y la Plaza del Arroyo. Disfrutarás la famosa danza de los voladores de Papantla, una tradición declarada patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.
Papantla fue fundada por la antigua civilización Totonaca en el siglo XIII y ha dominado la región del estado de Totonacapan desde entonces.

Este es el hogar de la Vainilla, que es nativa de la región, la Danza de los Voladores y el sitio arqueológico El Tajín, que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad.
Papantla todavía tiene comunidades muy fuertes de totonacas que mantienen la cultura y el idioma.

La ciudad contiene una serie de murales y esculturas a gran escala realizados por el artista nativo Teodoro Cano, que honran la cultura totonaca.
El Tajín es una zona arqueológica precolombina que se encuentra cerca de la ciudad de Papantla.
Se cree que la ciudad de Tajín fue un centro muy importante y llegó a su apogeo en la transición al Posclásico, conocida también como Período Epiclásico mesoamericano, entre los años 800 y 1150 d. C.
