Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
  • Reconoce Veracruz legalmente a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

  • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Reconoce Veracruz legalmente a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

Con 45 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, se aprueba la iniciativa de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. Se ajusta con lo establecido en el Artículo 2° de la Constitución federal.
Luis Enrique De Santiago 11 de junio de 2025
comunidades
  • Con 45 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, se aprueba la iniciativa de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
  • Se ajusta con lo establecido en el Artículo 2° de la Constitución federal.

Xalapa, Ver., junio de 2025.- Por unanimidad de votos, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó la reforma al Artículo 5 de la Constitución Política del estado, propuesta por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, con lo que ajusta el contenido de la citada norma a lo dispuesto en la Constitución federal y con ello se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como parte de la composición pluricultural de la Nación y del Estado, garantizándoles diversos derechos.

Las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, instancias dictaminadoras, consideraron procedente la realización de un proceso de consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuadas a estos pueblos y comunidades.

Este proceso de consulta tuvo la intervención y participación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Veracruz (CEDHV), la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (Aveli), del Instituto Veracruzana de Asuntos Indígenas (Ivais), de la Secretaría de Cultura (Secver) y de la Secretaría Gobierno (Segob), ambas del Gobierno del Estado, y se realizó en seis sedes regionales: Benito Juárez, Tantoyuca, Papantla, Tequila, Playa Vicente y Mecayapan.

En el proceso se tomó en consideración la autoadscripción y el listado de las comunidades del estado de Veracruz registradas en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en el que se existen dos mil 486 comunidades que se autoadscriben como indígenas, distribuidas en 106 municipios, y 98 como afromexicanas, establecidas en 13 municipios de la entidad, las cuales constituyeron la base de sujetos consultados.

Respecto del contenido de la modificación, se establece el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, lo cual implica que tendrán libre determinación y autonomía; ello permitirá que administren directamente su propio presupuesto, que les será otorgado por el Estado y los ayuntamientos. Además, decidirán su forma interna de gobierno, convivencia y organización, con lo cual podrán crear sus propias normas para resolver conflictos internos.

Además, los pueblos y comunidades referidos podrán elegir a sus autoridades o representantes para ejercer su forma de gobierno interno, siempre que en la creación de normas, como en la elección de autoridades y solución de conflictos, se respeten la Constitución, las leyes y los derechos de las mujeres. Se garantizará el acceso pleno a la jurisdicción estatal con asistencia de intérpretes, defensores y peritos especializados en derechos indígenas.

En cuanto al patrimonio cultural, conocimientos tradicionales y la propiedad intelectual colectiva, los pueblos y comunidades indígenas podrán protegerlos, preservarlos y desarrollarlos.

Con respecto al desarrollo integral, intercultural y sostenible, soberanía y autosuficiencia alimentaria, lograrán ejercer su derecho al desarrollo integral con base en sus formas de organización económica, social y cultural, priorizando el respeto a la integridad del medio ambiente y recursos naturales.

Sobre la participación y representación de los pueblos indígenas en las instancias de decisión del Estado y municipios, en los municipios con población indígena podrán elegirse representantes en los ayuntamientos, de acuerdo con los principios de paridad de género y pluriculturalidad.

Podrán conservar y mejorar el hábitat y la integridad de sus tierras, incluidos sus lugares sagrados declarados por la autoridad competente; a su vez, que podrán acceder al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan las comunidades, respetando lo establecido por Constitución federal.

Los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas siempre tendrán que ser consultados sobre cualquier ley o medida administrativa que pueda causar afectaciones o impactos significativos en su vida o entorno, con la finalidad de obtener su consentimiento o, en su caso, llegar a un acuerdo sobre tales medidas.

Asimismo, se establecen derechos en favor de las mujeres, la niñez, la adolescencia y la juventud, indígenas y afromexicanas; se fortalece la educación comunitaria, indígena e intercultural; se asegurará el acceso a los servicios de salud, promoviendo la medicina tradicional; se contempla la creación de políticas públicas para proteger a las personas indígenas migrantes y se extenderá la red de comunicaciones que permita a las comunidades estar siempre comunicadas.

Participación de diputadas y diputados

Por el Grupo Legislativo de Morena, la diputada Dulce María Hernández Tepole puntualizó que la presente reforma no es un solo ajuste, sino una declaración de voluntad, una rectificación de rumbo y una reivindicación de dignidad, lo cual, dijo, representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos de pueblos originarios y afrodescendientes. Asimismo, externó su reconocimiento a los gobiernos de México y de Veracruz por la labor en la materia.

El diputado Urbano Bautista Martínez, del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), consideró que “hoy las cosas cambian y para bien, ya que el reconocimiento constitucional como sujetos de derecho no es un favor, sino una deuda para quienes son la raíz fundamental de quienes somos”. Añadió que los pueblos originarios piden respeto, voz y ser reconocidos.

En nombre del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez manifestó el voto a favor del dictamen, toda vez que, indicó, es una reforma que empodera a las comunidades indígenas y que promueve el uso y la preservación de las lenguas, además de elevar a rango constitucional la consulta indígena y la existencia de intérpretes.

La legisladora Elizabeth Morales García, del Partido del Trabajo (PT), expresó que con esta reforma se reconocerá a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Este reconocimiento, agregó, les dotará de capacidad jurídica para ejercer sus derechos y hacer valer sus decisiones, elegir a sus autoridades y realizar actos con valor jurídico. 

A su vez, la diputada María Elena Córdova Molina, del Partido Movimiento Ciudadano (MC), manifestó su respaldo al dictamen y confió en que el Estado ejecutará adecuadamente la reforma constitucional. Dejó en claro que “somos congruentes con los pueblos y comunidades indígenas y nos interesa promover medidas que conlleven soluciones a sus necesidades”. Además, se pronunció por trabajar para garantizar salud, vivienda y agua en las comunidades indígenas.

En la discusión en lo general participaron el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez y la legisladora Miriam García Guzmán, quienes expresaron sus posturas a favor.

Tags: #afromexicanas #comunidadesindígenas #veracruz

Sigue leyendo

Anterior: Crea Congreso Comisión Especial que atenderá la cafeticultura
Siguiente: Celebrar a papá en Experiencia Mexcal

Historias relacionadas

Tras desaparición del IVAI, presentan iniciativas para cumplir con funciones de transparencia en Veracruz IPAB
  • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Tras desaparición del IVAI, presentan iniciativas para cumplir con funciones de transparencia en Veracruz

19 de junio de 2025
Esteban Bautista niega sobrerrepresentación de Morena en Congreso de Veracruz Esteban Bautista
  • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Esteban Bautista niega sobrerrepresentación de Morena en Congreso de Veracruz

19 de junio de 2025
Crea Congreso Comisión Especial que atenderá la cafeticultura cafe veracruzano
  • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Crea Congreso Comisión Especial que atenderá la cafeticultura

11 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Sentencian a 2 implicados en el caso Ciro Gómez Leyva con 8 meses de prisión y una multa

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Continúa desabasto de medicamentos oncológicos en Veracruz

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0
NOTICIAS

La Corte Real entierra a Juan Carnaval y se despiden de la máxima fiesta de Veracruz

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado ALVARADO HALLAZGO 590x364 jpg
  • NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

2 de julio de 2025
Sentencian a 2 implicados en el caso Ciro Gómez Leyva con 8 meses de prisión y una multa CIROGOMEZLEYVA
  • NOTICIAS

Sentencian a 2 implicados en el caso Ciro Gómez Leyva con 8 meses de prisión y una multa

2 de julio de 2025
Continúa desabasto de medicamentos oncológicos en Veracruz imss jpg
  • NOTICIAS

Continúa desabasto de medicamentos oncológicos en Veracruz

2 de julio de 2025
La Corte Real entierra a Juan Carnaval y se despiden de la máxima fiesta de Veracruz JUANCARNAVAL
  • NOTICIAS

La Corte Real entierra a Juan Carnaval y se despiden de la máxima fiesta de Veracruz

2 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.