Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • Sabores Mexicanos
  • Reconocen el mole negro en los premios Lo Mejor de México 2025, como platillo emblemático de México

  • Sabores Mexicanos

Reconocen el mole negro en los premios Lo Mejor de México 2025, como platillo emblemático de México

El mole negro de Oaxaca, reconocido en los premios Lo Mejor de México 2025, es un platillo emblemático de la gastronomía mexicana.
Sabores Mexicanos 14 de marzo de 2025
89e9b37a30aa85bda84e74d140b3f775 jpg

El mole negro de Oaxaca, reconocido en los premios Lo Mejor de México 2025, es un platillo emblemático de la gastronomía mexicana.

El mole negro de Oaxaca ha sido nominado a la séptima edición de los premios Lo Mejor de México 2025 en la categoría “Estado con mejor platillo típico que expresa la esencia de la gastronomía mexicana”. Este reconocimiento pone en alto uno de los platillos más representativos de la cocina oaxaqueña y, por ende, de la vasta gastronomía mexicana.

El mole negro no sólo es un manjar que deleita el paladar, sino también un emblema de tradición, identidad y cultura que expresa la riqueza culinaria del estado.

Recordemos que la gastronomía mexicana fue reconocida, en 2010, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y el mole, con su historia milenaria, ocupa un lugar especial en este patrimonio. 

Origen e historia del mole negro de Oaxaca

Los orígenes de este platillo se remontan a tiempos prehispánicos, cuando se preparaba como un potaje o caldo sagrado y con el paso de los siglos se ha ido enriqueciendo con influencias europeas, lo que le ha conferido una complejidad única.

Oaxaca y la tradición de los moles

Oaxaca, conocida como «la tierra de los siete moles«, se distingue por la variedad y profundidad de sus moles, siendo el mole negro el más emblemático. Este platillo destaca no sólo por su complejidad en la preparación, sino por su capacidad de combinar ingredientes autóctonos como el cacao, chiles y especias, con influencias de productos europeos, creando una salsa rica en matices y sabores. 

Es importante destacar que cada receta de mole negro es una obra de arte culinaria que se pasa de generación en generación, conservando la tradición y la esencia de la región.

¿Por qué es tan especial el mole negro?

Este platillo se caracteriza por su sabor profundo y equilibrado, donde se combinan lo dulce, lo picante y lo ahumado, lo que lo convierte en un platillo único y difícil de igualar. Su preparación es laboriosa, lo que refuerza su estatus de manjar, ideal para celebraciones importantes o rituales. 

Además, es un claro reflejo de la herencia cultural de Oaxaca, un estado que cuenta con una rica diversidad de grupos indígenas y un patrimonio culinario que fusiona lo prehispánico con lo colonial.

Un platillo reconocido internacionalmente

Reconocido mundialmente, el mole negro ha trascendido fronteras y se ha ganado un lugar destacado en la gastronomía internacional. Su reciente nominación en los premios Lo Mejor de México 2025 es un testimonio del valor cultural y gastronómico que posee este platillo, que sigue siendo una de las joyas de la cocina mexicana y, por supuesto, de Oaxaca. 

Si tienes la oportunidad de visitar este hermoso estado, no puedes dejar de probar el mole negro, un platillo que, más que comida, es una experiencia sensorial que te conecta con la historia y la cultura de México.

Tags: #molenegro #platilloemblemático #saboresmexicanos

Sigue leyendo

Anterior: El Festival de Carnitas y Barbacoa 2025 inicia la venta de tacos este 14 y 15 de marzo en Veracruz
Siguiente: Veracruz, primera entidad en recibir los nuevos lineamientos para Pueblos Mágicos

Historias relacionadas

Guajolotas con tamal verde en la CDMX Imagen de WhatsApp 2025 06 14 a las 08.26.49 16e3a595 590x411 jpg
  • GASTRONOMÍA
  • Sabores Mexicanos

Guajolotas con tamal verde en la CDMX

14 de junio de 2025
Celebrar a papá en Experiencia Mexcal mezcal evento
  • Sabores Mexicanos

Celebrar a papá en Experiencia Mexcal

11 de junio de 2025
Conchas dulces entre los clásicos y favoritos de la panadería tradicional mexicana cochas
  • Sabores Mexicanos

Conchas dulces entre los clásicos y favoritos de la panadería tradicional mexicana

4 de mayo de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Despiden a odontólogo Ribsaim, asesinado en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
29 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Ejército y autoridades realizan mega jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

Iván Sánchez
28 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Taxistas paralizan vialidades en Veracruz y Boca del Río en protesta por tarifas

Iván Sánchez
28 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Más de 15 mil personas asistieron al concierto de La Trakalosa en Las Fiestas de Santa Ana

Redacción JarochosOnLine
28 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Despiden a odontólogo Ribsaim, asesinado en Boca del Río 1381584xeu20250728202623
  • NOTICIAS

Despiden a odontólogo Ribsaim, asesinado en Boca del Río

29 de julio de 2025
Ejército y autoridades realizan mega jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba IMG 20250728 WA0027 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Ejército y autoridades realizan mega jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

28 de julio de 2025
Taxistas paralizan vialidades en Veracruz y Boca del Río en protesta por tarifas IMG 20250728 WA0022 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Taxistas paralizan vialidades en Veracruz y Boca del Río en protesta por tarifas

28 de julio de 2025
Más de 15 mil personas asistieron al concierto de La Trakalosa en Las Fiestas de Santa Ana IMG 20250728 WA0015 590x393 jpg
  • NOTICIAS

Más de 15 mil personas asistieron al concierto de La Trakalosa en Las Fiestas de Santa Ana

28 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.