Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • ULTIMA HORA
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • NOTICIAS
      • RECETAS
  • Inicio
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS
  • Reúne UNAM sus acervos arqueológicos en un solo sitio

  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Reúne UNAM sus acervos arqueológicos en un solo sitio

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un hecho que es considerado “un hito” por las autoridades universitarias, reunió por vez primera sus principales acervos arqueológicos en un solo sitio: el Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO), conformado por 15 mil 550 piezas, en su mayoría de origen prehispánico, aunque también hay algunas de la etapa colonial. 
Redacción JarochosOnLine 26 de junio de 2024
unam reune acervos arqueologicos en el fondo universitario de arte de los pueblos originarios 483html foto 2jpeg 2382html 7647ff1f 54eb 4c3a 822f 3073cafa4938 e1719387040766

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un hecho que es considerado “un hito” por las autoridades universitarias, reunió por vez primera sus principales acervos arqueológicos en un solo sitio: el Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO), conformado por 15 mil 550 piezas, en su mayoría de origen prehispánico, aunque también hay algunas de la etapa colonial. 

Este importante acervo “es inédito, ya que en su mayor parte nunca ha sido expuesto”. Está integrado por 12 mil 550 vestigios pertenecientes a las colecciones William Spratling, Mario Roch, Raúl Canffer Cardoso, Ricardo Getch, Luis Lindao y Donald Cordry, que desde la década de los 60 del siglo XX se encontraban bajo  resguardo de la Dirección general de Artes Visuales, así como otros 3 mil de las colecciones Stavenhagen, Molina-López y Ricardo Martínez de Hoyos, situadas  en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT).

Justamente, este último espacio fue el elegido por las autoridades universitarias como la sede de ese conjunto de bienes culturales, al ser allí donde en 2019 fue instaurado el FUAPO como  parte de los trabajos de creación del proyecto del centro de interpretación Xaltilolli: Espacio de artes, memorias y resistencias,  inaugurado en 2021.

En conferencia de prensa, la titular de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM,  Rosa Beltrán, detalló este martes que, entre este patrimonio, se encuentran piezas de estilos y regiones mesoamericanas como la zona maya, Oaxaca, la costa del Golfo, occidente, el Bajío, el norte y el altiplano central, así como algunas obras de manufactura colonial.

El trabajo de catalogación, aclaró, ha permitido reconocer trabajos de otras culturas no mesoamericanas, provenientes de sitios como Nazca, Perú, Valdivia, y otros en proceso de identificación de Ecuador y Guatemala.

Este fondo, resaltó la escritora y funcionaria, “hoy nos permite, y permitirá en lo futuro, exhibir estas piezas, investigarlas, aprender de ellas y aumentar nuestra idea sobre las culturas de los pueblos originarios”.

Entre los vestigios más antiguos se encuentran algunos datados en el año mil 500 aC y, entre las más recientes, del siglo XVI de nuestra era, precisó por su parte la arqueóloga Lucía Sánchez de Bustamante, coordinadora del centro Xaltilolli.

De acuerdo con Alesha Mercado, subdirectora académica del CCUT, los objetivos de albergar el FUAPO en ese recinto “son generar proyectos de investigación inter e intrauniversitarios; promover y gestionar la vinculación con estudiantes; facilitar la consulta pública por medio de la publicación digital de las colecciones; enriquecer las exposiciones de Xantilolli, y generar otras colaboraciones con museos nacionales e internacionales, así como visibilizar las colecciones universitarias de arte prehispánico y arqueología”.

Este fondo, subrayó la historiadora del arte y museóloga, “es un laboratorio para la investigación, así como para la formación académica en distintas disciplinas: antropología, historia del arte, restauración, museografía y otras disciplinas científicas, tanto de dependencias universitarias como otras instituciones nacionales y del extranjero”.

En la conferencia de prensa, se aceptó que, entre las citadas colecciones, se encuentran “algunas piezas que no son originales”, aunque aún no puede precisarse cuántas son.

“Es un número realmente mínimo. El corpus es bastante grande y la mayor parte de los acervos son originales. Entonces, (el de  piezas no originales) es un porcentaje mínimo; exactamente cuántas, todavía no lo determinamos, pero ya estamos en ese proceso; hay algunas que son evidentemente recientes”, indicó Fernando Carrizosa, también arqueólogo del centro Xaltilolli.

“Hay otras que serán determinadas con especialistas, justamente en los procesos de investigación, gente especializada por regiones culturales, por ejemplo; ello nos ayudará a determinar si las piezas son o no originales”. 

Tags: #acervosarqueológicos #ccut #fuapo UNAM

Sigue leyendo

Anterior: Marinos mexicanos secuestrados por rebeldes hutíes cumplen 11 meses en el Mar Rojo
Siguiente: Convocan a capturar la magnificencia de los volcanes y participar en primer concurso de fotografía

Historias relacionadas

Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!! CANTONA n 355x430 jpg
  • ARQUEOLOGÍA
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!!

12 de mayo de 2025
Baluarte de Santiago en Veracruz sería reabierto al turismo en este 2025: INAH juan manuel bunuelos inha 574x430 jpg
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Baluarte de Santiago en Veracruz sería reabierto al turismo en este 2025: INAH

11 de abril de 2025
Reabren zona arqueológica de Kohunlich en Quintana Roo images
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Reabren zona arqueológica de Kohunlich en Quintana Roo

4 de febrero de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Atención cierre parcial de circulación en autopista Córdoba – Veracruz

editor
8 de agosto de 2025 0
NOTICIAS

Activan operativo tras lluvias de la onda tropical 20 en el sur de Veracruz

Redacción JarochosOnLine
8 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA BOCA DEL RIO

Se accidentan atrás de Palacio Municipal de Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
8 de agosto de 2025 0
VERACRUZ

Fernando Molina Herbert, nuevo director del Centro del INAH en Veracruz

Redacción JarochosOnLine
8 de agosto de 2025 0

Te pueden interesar

Atención cierre parcial de circulación en autopista Córdoba – Veracruz CIERRE CARRETERA
  • NOTICIAS

Atención cierre parcial de circulación en autopista Córdoba – Veracruz

8 de agosto de 2025
Activan operativo tras lluvias de la onda tropical 20 en el sur de Veracruz APOYO PROTECCION CIVIL n 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Activan operativo tras lluvias de la onda tropical 20 en el sur de Veracruz

8 de agosto de 2025
Se accidentan atrás de Palacio Municipal de Boca del Río ACCIDENTEBOCADELRIO 590x371 jpg
  • ULTIMA HORA
  • BOCA DEL RIO

Se accidentan atrás de Palacio Municipal de Boca del Río

8 de agosto de 2025
Fernando Molina Herbert, nuevo director del Centro del INAH en Veracruz 528891384 1067881848851810 2213792115277300193 n 287x430 jpg
  • VERACRUZ

Fernando Molina Herbert, nuevo director del Centro del INAH en Veracruz

8 de agosto de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.