Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • CULTURA
  • Rinden tributo a Celso Piña y Gabriel Dueñez en el Salón Los Ángeles

  • CULTURA

Rinden tributo a Celso Piña y Gabriel Dueñez en el Salón Los Ángeles

La fiesta Noche negra, en el Salón Los Ángeles, rendirá hoy a las 20 horas tributo a dos figuras destacadas de la música tropical: Celso Piña y Gabriel Dueñez.
Editorial 2 de julio de 2023
celso pina 2

La fiesta Noche negra, en el Salón Los Ángeles, rendirá hoy a las 20 horas tributo a dos figuras destacadas de la música tropical: Celso Piña y Gabriel Dueñez. Participan en este artículo centrado en la relevancia de Sonido Dueñez tres de los encargados de poner música a la velada: Joyce, alias Sonidero Powercumbiero, investigadora de la cultura sonidera; Toy Payoh, ex integrante de un nombre importante en el hip-hop mexa: Control Machete; y Gaby Dueñez, hija de Gabriel, referente de las rebajadas en México, además dio su testimonio Jorge González, integrante del colectivo Sabotage, quien junto con la hija de Gabriel, se encarga de digitalizar y preservar el archivo musical y visual de la familia Dueñez.

“Cumbia/ Cumbia/ Cuuuuumbia”, en la tercera repetición se ejecuta la magia operada por Sonido Dueñez, la dislocación temporal. El paralelo más directo podría ser: las rebajadas son a la música tropical lo que el dub es al reggae, manipulando el tiempo/pitch para crear versiones nuevas, sin abandonar la sala de baile. Por otro lado, de las voces graves que otorgan las rebajadas surge la comparación con un vecino hip-hopero: 730 kilómetros separan a Monterrey de Houston, donde DJ Screw perfeccionó su método de corte y pega a comienzos de los noventa, transformando hits ochenteros en cadencias ultra lentas, la banda de sonido de una fiesta ligeramente fuera de control. Un comparativo que no distinga entre los experimentadores lindantes con lo académico y las vanguardias barriales incluiría a las rebajadas, y subsecuentemente a Dueñez, en una línea temporal que abarca la escucha profunda de Pauline Oliveros, el turntablismo radical de Christian Marclay y cualquier movimiento conceptual capaz de producir su propio texto. Claro que no hay un manifiesto que explique a Dueñez, pero en su lugar están sus compilados subidos a YouTube por Sabotage Media, en los que cada canción es una prueba de porqué Monterrey fue conocida como la Colombia regia.

Iniciar el trabajo

Jorge: iniciamos la digitalización justo antes de un viaje a California, mediante una invitación del sello Rolas. Lo hicimos porque estaban lanzando discos y en ese momento don Gabriel abrió la compuerta de todo ese material, más de 10 cajas de casetes y cedés, de rebajadas y saludos. Don Gabriel los vendía en el tianguis Puente del papa, donde nació este gusto por las rebajadas en este formato. Dentro de esas cajas vimos que Don Gabriel guardaba un libro con todas las compilaciones, donde menciona cada uno de estos casetes.

Lo que presentarán en el salón

Gaby: tocaré música de Alfredo Gutiérrez, todo lo que movemos en la cumbia en Monterrey, lo más movidón, aunque claro que la rebajada es parte de mi legado, y pues también Lizandro Meza, Súper Grupo, Liborio Reyes, mi padrino… Todo eso es lo que me gusta tocar, eso que los sonideros me han cultivado, con eso crecimos y me sé las canciones, las escuchaba en la cuna, ahí tengo fotos de mi papá enseñándome cómo poner los discos, ahora me aventé y ya sigo con el legado.

Toy: voy a presentar un material con una combinación de éxitos que llevarán a la audiencia hacia la Colombia regia, distintos géneros, algunas cosas que complementen una línea de tiempo, de lo que ha sido andar en la búsqueda de discos desde mediados de los ochenta.

Compilados y rebajadas

Jorge: La relación entre la Ciudad de México y Monterrey existe primero por los discos que llegaron por discos Fuentes y se distribuyeron por medio del sello Peerless como concesionaria de México, las dos ciudades compartieron compilaciones, se hicieron para ambas, en Monterrey gracias a Gabino Hernández, con Víctor Nani de conexión entre ellos. También tenemos entendido que se desarrollaron historias paralelas y distintas: en la Ciudad de México salsa y guaracha, y en Monterrey el vallenato. Desde Sabotaje y Sonido Dueñez no entramos en polémicas, sabemos que llegaron los discos a la Ciudad de México, y las rebajadas tenemos entendido que se inventaron en ésta, pero el nombre de las rebajadas se inventó aquí en Monterrey: así le puso la familia Dueñez, desde la primera hasta la ciento y pico.

Dueñez con Piña

Gaby: se llevaban de maravilla y la amistad perduró muchos años. Yo lo conocí cuando estaba chiquitita, fue mi padrino de 15 años, venía a casa a grabar con mi papá. Cuando tenía 12, mi papá le dijo si podía tocar en mi fiesta y Celso respodió: “Sí, compadre, yo vengo.” Vino y tocó en la calle. Ellos se querían demasiado y mi papá lo llevó a grabar su primer sencillo.

Jorge: Ese primer sencillo se llama La Amanda.

Gaby: Luego, como Celso viajaba mucho, dejamos de verlo un tiempo. Se rencontraron cuando le hicieron un homenaje a mi papá en el Café Iguana y le dio un reconocimiento por su trayectoria.

Escuchas de música tropical

Gaby: Muchas de las canciones que ahora son clásicas, la de El trenecito, Lucerito, no se escuchaban mucho, no tanto como la música más antigua. Ahora todos los sonideros traen lo mismo, pero papá tocaba Mi tinajita, Como el viento, que eran más de orquesta. A los 10 años me dejó manejar el sonido, antes me daba discos de Parchis, de Menudo, para practicar en mi tocadiscos.

¿Revalorización de la cultura sonidera?

Jorge: El sonidero siempre ha estado vigente, en la que los grupos homenajean esas canciones, pero en los pasados 20 años se ha dado un fenómeno, en el cual los nietos escuchan la música de sus abuelos. Don Gabriel me ha contado que de varias familias sonideras han salido grupos. Sí, ha resurgido, pero siempre ha estado vigente en los barrios.

Un templo llamado Los Ángeles

Toy: El salón Los Ángeles es un templo, que desde los treinta ha congregado al público que gusta de la música tropical. Es un santuario del sabor, en la colonia Guerrero, y tocar ahí es un recordatorio de todo lo que ha sido este paso de colegas, discos y también una audiencia que ha bailado música tropical, desde el danzón. Volver allí es como ir a la escuela a vibrar con los espíritus de la historia del baile en México.

Joyce: La importancia del salón dentro de la cultura, más allá de la sonidera, viene desde la época dorada de pachucos y rumberas; es un pilar de esta gran cultura tropical.

Dueñez es Dueñez

Toy: Soy fan desde 1992/93. El estilo de Dueñez es el fundamento de cómo aprendimos a escuchar, interpretar, bailar y acumular música colombiana; es el comienzo, la apropiación clara que tuvo Monterrey hacia el sonido de la cumbia, con una velocidad, con una cadencia y una textura recontextualizada en el polvo, oxígeno y flow de Monterrey.

Joyce: Mi experiencia trabajando con Sonido Dueñez en un mismo escenario es una de las cosas que más me han marcado, ya que representa inspiración y sabiduría con su estilo propio. Su importancia dentro del ambiente sonidero es tal que fue bautizado con el tan merecido apodo de Sonidero Nacional. Dueñez es Dueñez.

Tags: #salónlosángeles #tributoacelsopiña #tributoagabrieldueñez mùsica

Sigue leyendo

Anterior: XVIII Festival del Tesechoacán en Playa Vicente Veracruz
Siguiente: Invita el IVEC a disfrutar de la programación virtual preparada para julio

Historias relacionadas

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR REVISTA MARKETING 590x332 jpg
  • CULTURA

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER

23 de abril de 2025
Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz 1 154 590x348 jpg
  • CULTURA

Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz

20 de abril de 2025
Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz viacrucis alvarado fe catolica e1745116023841
  • CULTURA

Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz

20 de abril de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Hombre de la tercera edad muere ahogado en playas de Alvarado

Iván Sánchez
20 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Celebra el Verde triunfo en Alvarado

Redacción JarochosOnLine
19 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

Luis Enrique De Santiago
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Hombre de la tercera edad muere ahogado en playas de Alvarado IMG 20250720 WA0005 425x430 jpg
  • NOTICIAS

Hombre de la tercera edad muere ahogado en playas de Alvarado

20 de julio de 2025
Celebra el Verde triunfo en Alvarado IMG 20250719 WA0005 590x393 jpg
  • NOTICIAS

Celebra el Verde triunfo en Alvarado

19 de julio de 2025
Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.