Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • Sabores Mexicanos
  • Sabes cuáles son los platillos más representativos de cada Estado de México

  • Sabores Mexicanos

Sabes cuáles son los platillos más representativos de cada Estado de México

La gastronomía mexicana es muy extensa, su gran variedad de sabores acompaña a cientos de alimentos en todo el territorio mexicano, que van desde el tradicional mole poblano hasta los taquitos al pastor de la Ciudad de México.
Sabores Mexicanos 2 de febrero de 2025
PLATILLOS MEXICANOS jpg

La gastronomía mexicana es el conjunto de técnicas culinarias y platillos que forman parte de la cultura y tradición del país. Es una de las más ricas y variadas del mundo, con sabores intensos, ingredientes autóctonos y técnicas ancestrales. 

A pesar de que cada estado de la república tiene su encanto natural, ingredientes y formas distintas de acompañar cada comida, es esto lo que hace especiales y llamativos los diferentes platillos.

Cada entidad del país tiene una comida típica que destaca de entre todas; ya sea por su sabor, popularidad o ingredientes, es por eso que cada platillo se ha vuelto un distintivo de cada estado.

¿Cuál es la comida típica de cada estado de México?
Aguascalientes: Pollo de San Marcos; también conocido como Pollo al Jardín, se sirve sobre una cama de lechuga con papas, chorizo y se acompaña de chiles en vinagre.
Baja California: Tostadas de mariscos; pueden ser preparadas con erizo, camarón, jaiba, pescado, callo y almeja.
Baja California Sur: Langosta; su preparación usualmente es con mantequilla o manteca, se acompaña de arroz blanco, frijoles y tortillas de harina recién hechas.
Campeche: Pan de cazón; El cazón se trata de peces cuyo esqueleto está formado por cartílago; se monta con tortillas untadas de frijoles, cazón desmenuzado, cebolla y epazote bañados en salsa de jitomate, se acostumbra servirlo con aguacate y chile habanero.
Chiapas: Butifarra; se trata de un embutido compuesto de carne molida de res y cerdo, adicionado con grasa y condimentado con especias, usualmente es consumido como botana.
Chihuahua: Machaca con huevo; Sus principales ingredientes son la carne seca y el huevo sazonado. Este platillo se sirve con frijoles refritos, queso fresco y tortillas de harina.
Ciudad de México: Tacos al pastor; Se trata de carne de cerdo o res guisada con adobo y servida en tortilla de maíz, usualmente el taco lleva cilantro, cebolla, limón y salsa.

Coahuila: Cortes de res; El estado se distingue por ser uno de los principales productores de carne, es por eso que se pueden encontrar diversos platillos que tienen como base la carne de res, como el cortadillo norteño, cuya preparación es similar al picadillo.
Colima: Sopitos; también conocidos como sopitos villalvarenses, son preparados con borde de masa nixtamalizada, llevan carne molida que puede ser de puerco, res o mixta y se sirven con lechuga, jitomate, cebolla y queso seco, además se bañan en un jugo de jitomate sazonado con especias.
Durango: Caldillo; Es un platillo elaborado con carne de res guisada en salsa de jitomate, cebolla, cilantro, chile ancho, ajo y especias, se puede acompañar de frijoles refritos.
Estado de México: Chorizo verde; El chorizo verde le debe su color a las hierbas y hojas que lleva entre los ingredientes. Su base es la carne molida de res, por lo que, su preparación es muy versátil, ya que se puede servir con huevo, en tacos, tortas o antojitos mexicanos.
Guanajuato: Sopa de médula; Preparada con médula de res en agua, este plato se condimenta con salsa molida de jitomate, chile chipotle, epazote, ajo y especias.
Guerrero: Pozole verde; Se distingue por llevar tomate verde, epazote y pepita de calabazo, en algunos lugares se sirve con chicharrón de puerco y aguacate.
Hidalgo: Pastes; Este platillo preparado a base de harina de trigo, manteca vegetal, agua y sal, tiene distintos rellenos que van desde los tradicionales de papa con carne, frijol, mole y tinga, hasta los más exóticos como el arroz con leche y guayaba.
Jalisco: Tortas ahogadas; Se trata de un birote untado con frijoles relleno de carnitas y bañado en una salsa de jitomate. Aunque tiene variaciones en la proteína que pueden ser distintos tipos de carne como pollo, res o mariscos.

Michoacán: Sopa tarasca; Su textura es similar a la sopa de tortilla, se prepara con tomates, frijoles, chile guajillo y chile pasilla, se complementa con tiras de tortilla, chile, queso y crema.
Morelos: Cecina de Yecapixtla; Elaborada de la pierna de res conocida como pulpa negra, ésta se sala para exponerse al sol y se sirve de una forma similar a la carne asada, ya que se acompaña de frijoles, queso fresco, crema, nopales y cebollas.
Nayarit: Pescado sarandeado; Preparado con huachinango, pargo, robalo o cualquier pescado blanco, se guisa con achiote, ajo, soya, limón y condimentos. Se ofrece con frijoles, pepino, jitomate, cebolla, salsa picante y tortillas.
Nuevo León: Cabrito; La carne de cabra se condimenta con especias, adobo de chiles y se acostumbra consumir con tortillas calientes, guacamole y salsa de molcajete con chile morita.
Oaxaca: Tlayudas; Una tortilla de maíz enorme casi tostada cubierta de frijoles negros, carne seca enchilada, chorizo, quesillo, cecina y aguacate. En algunos lugares puede llevar chapulines, escamoles y hasta mariscos.

Puebla: Mole negro con pollo; Es una mezcla de chiles secos, semillas de calabaza especias, chocolate y cacahuate que baña las piezas de pollo; tradicionalmente se complementa con arroz y ajonjolí.
Querétaro: Chivo tapeado; Preparado con una mezcla muy similar al adobo, su base son chiles, especias y vinagre de manzana, la carne de chivo es bañada con la salsa y se sirve con gorditas de maíz quebrado.
Quintana Roo: Relleno blanco; Elaborado con pavo o gallina, es una especie de picadillo de cerdo guisado con jitomate, aceitunas, alcaparras, chile dulce, pasas y especias, el cual se baña en salsa blanca o de jitomate.
San Luis Potosí: Caldo huasteco; También llamado caldo loco huasteco, es similar al caldo de pollo tradicional, con la diferencia de que éste se sazona con azúcar, se le añade jugo de limón y puede llevar salsa verde.

Sinaloa: Chilorio; Generalmente es preparado con carne de cerdo, manteca y está condimentado con una salsa de chiles secos y especias. Se utiliza como relleno para tacos, tortas, tamales y burritos, pero también se puede servir como plato principal acompañado de frijoles refritos y arroz.
Sonora: Chimichangas; Es muy similar al burrito con tortilla de harina relleno de carne y verduras, la principal diferencia es que la tortilla está frita con aceite o manteca.
Tabasco: Chirmol; Platillo de origen indígena que se elabora con carne de res, masa, epazote, chiles y semillas de calabaza, se sirve con caldo y puede llevar carne de cerdo, pavo, cangrejo, camarón e incluso pejelagarto.
Tamaulipas: Guayín; Se trata de una tortilla de huevo rellena de frijoles refritos servida con lechuga, jitomate y aguacate.

Tlaxcala: Sopa de milpa; Hecha principalmente de plantas como flor de calabaza, granos de elote, calabaza, cebolla y chiles de árbol, la sopa se caracteriza por ser un poco picante y se suele degustar con queso oaxaca desmenuzado si se quiere obtener un toque más cremoso.
Veracruz: Arroz a la tumbada; Cocinado con mariscos frescos y aromatizado con hojas de epazote, el arroz se asemeja mucho a la paella española, ya que sus principales ingredientes incluyen camarón, jaiba, pulpo, almeja y pescado. Se sirve en un plato hondo y puede disfrutarse con limón.
Yucatán: Cochinita pibil; Cocido dentro de un horno de tierra, este platillo es elaborado a base de pierna y lomo de puerco, condimentado con achiote, jugo de naranja, chiles, especias y envuelto en hojas de plátano; usualmente se sirve con salsa y tortillas.
Zacatecas: Asado de boda; Preparado con carne de cerdo, especias, una variedad de chiles y chocolate, este platillo se acompaña de arroz a la mexicana.
La comida mexicana fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2010 y no es para menos, ya que la gran variedad de alimentos que se preparan en los diferentes estados de la república se cultivan en México y otorgan una cantidad inmensa de preparaciones.

turissste
Publicado en la categoría: Blog

Tags: #gastronomíadetodoméxico #gastronomíaenméxico #platillosrepresentativos #todoméxico

Sigue leyendo

Anterior: Viene la primera edición de la feria gastronómica en La Merced
Siguiente: Chicharrón en salsa verde

Historias relacionadas

Guajolotas con tamal verde en la CDMX Imagen de WhatsApp 2025 06 14 a las 08.26.49 16e3a595 590x411 jpg
  • GASTRONOMÍA
  • Sabores Mexicanos

Guajolotas con tamal verde en la CDMX

14 de junio de 2025
Celebrar a papá en Experiencia Mexcal mezcal evento
  • Sabores Mexicanos

Celebrar a papá en Experiencia Mexcal

11 de junio de 2025
Conchas dulces entre los clásicos y favoritos de la panadería tradicional mexicana cochas
  • Sabores Mexicanos

Conchas dulces entre los clásicos y favoritos de la panadería tradicional mexicana

4 de mayo de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos

Luis Enrique De Santiago
21 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz

Redacción JarochosOnLine
21 de julio de 2025 0
MUSEOS/ORIZABA

Cierran entronque La Tinaja-Cosoleacaque de por accidente automovilístico

editor
21 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Denuncian nueva agresión en antro “La Factoría” de Veracruz; guardias golpean a joven

Iván Sánchez
21 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos LECHUGA
  • NOTICIAS

Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos

21 de julio de 2025
Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz FOTO PATRULLAJE
  • NOTICIAS

Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz

21 de julio de 2025
Cierran entronque La Tinaja-Cosoleacaque de por accidente automovilístico ACCIDENTE EN CARRETERA 590x332 jpeg
  • MUSEOS/ORIZABA

Cierran entronque La Tinaja-Cosoleacaque de por accidente automovilístico

21 de julio de 2025
Denuncian nueva agresión en antro “La Factoría” de Veracruz; guardias golpean a joven MADRIZAFACTORIA 573x430 jpeg
  • NOTICIAS

Denuncian nueva agresión en antro “La Factoría” de Veracruz; guardias golpean a joven

21 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.