Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • CULTURA
  • Saramago, el cerrajero que no tuvo un libro hasta los 19 años

  • CULTURA

Saramago, el cerrajero que no tuvo un libro hasta los 19 años

A José Saramago (1922-2010) lo recordamos como Nobel. Ya mayor, canoso, con las gafas a cuestas y miles de libros en las estanterías. Pero fue un joven sin apenas recursos en el Portugal de los años 30 y 40, un chico que tuvo que meterse a cerrajero mecánico para poder subsistir mientras su familia vivía en una casa compartida en Lisboa. Que tuvo que pedir dinero para poder comprarse su primer libro a los 19 años.
Redacción JarochosOnLine 5 de julio de 2022
josé Saramago

A José Saramago (1922-2010) lo recordamos como Nobel. Ya mayor, canoso, con las gafas a cuestas y miles de libros en las estanterías. Pero fue un joven sin apenas recursos en el Portugal de los años 30 y 40, un chico que tuvo que meterse a cerrajero mecánico para poder subsistir mientras su familia vivía en una casa compartida en Lisboa. Que tuvo que pedir dinero para poder comprarse su primer libro a los 19 años.

Su historia completa, con cada cambio, cada momento y cada imagen se publica ahora gracias a la editorial Alfaguara y a Alejando García Schnetzer y Ricardo Viel, que decidieron obsesionarse con José Saramago para poder contarlo de la manera más precisa.

Estuvieron dos años estudiando toda su obra. Sus libros, sus artículos, sus notas y todo lo que se había escrito sobre él. Tras casi un lustro de trabajo en total crearon Saramago. Sus nombres. Un álbum biográfico que a través de más de 450 fotografías, cientos de amigos, conocidos y la propia voz del Nobel narran cómo fue, cómo pensó y dónde soñaba el escritor portugués.

«La distancia entre lo que fue una persona y lo que se recuerda de ella es la literatura», dijo Saramago y tanto Viel como Schnetzer lo han asumido como una máxima. «Hemos buscado su retrato en los retratos que él hacía del mundo», explicaban durante la rueda de prensa en Casa de América. «Pensamos que era mucho más preciso dejar que él mismo hablase de su vida y estuvimos buscando en su obra todas sus reflexiones para poder darle voz a él», añaden.

Y así, a través de cuatro ejes que son los espacios, las lecturas, los escritos y las personas que compartieron momentos con él se han creado 350 páginas que se llenan gracias a 1.500 textos escritos por el portugués y que los autores de este libro han ido «sacando» de su literatura y de sus artículos.

Gracias a este trabajo vemos al Nobel en panorámico. Desde su infancia hasta sus últimos años, pasando por una edad adulta en la que la literatura le llegó más tarde de lo que a él le habría gustado pero que le llegó fuerte. Como bien cuenta él, tuvo que dejar el instituto muy joven para aprender un oficio, el de cerrajero mecánico y estudió durante 5 años en la Escola Industrial Alfonso Domingues y fue allí donde, aunque parezca mentira, empezó a leer con atención.

«Aquel plan de estudios incluía sorprendentemente una asignatura de Literatura. Como no tenía libros en casa (libros míos, comprados por mí, aunque con dinero prestado por un amigo, sólo los pude tener a los 19 años), fueron los libros escolares de Portugués, por su carácter antológico, los que me abrieron las puertas de la fruición literaria», contaba él sobre su adolescencia.

AL2806A FRONTAL SUS NOMBRES Saramago ok 390x495 1

Portada de ‘Saramago. Sus nombres’

Y que fue con 25 años, en 1947, cuando publicó su primer libro, que él había titulado La viuda pero que la editorial cambió a Terra do Pecado. Tras esta primera incursión, una ausencia de casi 20 años. «En 1966 (cuando su profesión ya era la de crítico literario y traductor) publiqué Los poemas posibles, una colectánea poética que marcó mi regreso a la literatura», explicó tal y como recoge Saramago. Sus nombres.

A partir de entonces no dejó de escribir ni de publicar y en 1975 esta se convirtió en su única profesión y también la razón por la que decidiría dejar su tierra. Tal y como él recordaría, «como consecuencia de la censura ejercida por el Gobierno portugués sobre la novela El evangelio según Jesucristo (1991), vetando su presentación al Premio Literario Europeo bajo el pretexto de que el libro era ofensivo para los católicos, cambiamos, mi mujer y yo, en febrero de 1993, nuestra residencia a la isla de Lanzarote». Dos años más tarde recibiría el Premio Camões y, en 1998, el Nobel de Literatura.

«¿Quién sería yo si no hubiera nacido en este lugar?»

Fue gracias a este reconocimiento internacional por el que comienza a viajar con mucha más frecuencia y, sobre todo, a visitar Latinoamérica. Como dice la que fue su mujer y ahora presidenta de la fundación que lleva su nombre, «Saramago descubrió aquellos países y a su gente y quiso luchar para que las grandes potencias occidentales se diesen cuenta de la importancia que tenía, ya no sólo a nivel cultural, sino también económico y de población», asegura Pilar del Río en Casa América de Madrid.

«En esa época, sobre todo, participé en acciones para reivindicar la dignificación de los seres humanos y el cumplimiento de la Declaración de los Derechos Humanos en pos de una sociedad más justa, donde las personas sean prioridad absoluta, y no el comercio o las luchas por el poder hegemónico, siempre destructivas», escribiría él.

Y la presidenta de su fundación hace un apunte: «Alabardas, Alabardas! Espingardas, Espingardas!, la obra que dejó sin terminar antes de morir era una reivindicación contra las armas, contra como se crean guerras para mantener esa industria, no todas las tonterías que se dijeron entonces. Esa fue su última reflexión y por lo que había luchado los últimos años de su vida, por una sociedad mejor».

Tags: Alejandro Garc{ia Shnetzer editorial alfaguara Jos{e Saramago Libros lisboa nobel Ricardo Viel

Sigue leyendo

Anterior: Surgen los Montadeudas, una nueva modalidad del Crimen organizado
Siguiente: Demasiado amor de Sara Sefchovich

Historias relacionadas

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR REVISTA MARKETING 590x332 jpg
  • CULTURA

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER

23 de abril de 2025
Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz 1 154 590x348 jpg
  • CULTURA

Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz

20 de abril de 2025
Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz viacrucis alvarado fe catolica e1745116023841
  • CULTURA

Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz

20 de abril de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0
NOTICIAS

CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
4 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz RACE 590x356 jpeg
  • NOTICIAS

Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz

5 de julio de 2025
Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado BETO COBOS CULTURA 590x393 jpg
  • NOTICIAS

Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado

5 de julio de 2025
CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan IMG 20250705 WA0011 590x393 jpg
  • NOTICIAS

CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan

5 de julio de 2025
Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.