Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Se abre nuevo panorama para el patrimonio gastronómico

  • NOTICIAS

Se abre nuevo panorama para el patrimonio gastronómico

La prioridad al turismo doméstico y rural, sería oportunidad para reconexión de las comunidades y con sus cocinas tradicionales.
Editorial 2 de diciembre de 2020

La prioridad al turismo doméstico y rural, sería oportunidad para reconexión de las comunidades y con sus cocinas tradicionales.

Los recursos materiales y financieros están faltando en todos los ámbitos, por otro lado, la cocina tradicional mexicana es un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales.

El panorama actual obliga a enfrentar una nueva realidad y repensar las formas en que la gastronomía mexicana se involucra con la sociedad, “debemos aprender a imitar o al menos tener como ejemplo a aquellos que tienen un espíritu emprendedor y que no se reconoce en esta comunidad. Aunque la palabra empresario me parece un poco excesiva, sí tenemos que aprender a ir adelante con recursos que nos permitan ser funcionales”, aseguró Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) durante la IX Reunión Nacional de Información sobre la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio de la Humanidad.

Este evento como muchos otros ha tenido que replantear su agenda, así, pensar el patrimonio vivo gastronómico como una forma de enfrentar la contingencia, es lo que reunió los días 22 y 23 de julio, en modo virtual, a más de 70 personas provenientes de todos los estados de la República e invitados de otros países como Colombia y Argentina, además de la representación de la UNESCO, todos en busca de consolidar el trabajo futuro.

Sector cultural, subestimado

En el marco del décimo aniversario de la inscripción de la cocina tradicional mexicana como patrimonio cultural inmaterial, Frédéric Vacheron Oriol, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, asegura que la Covid-19 ofrece de cierta manera una radiografía y revela las fracturas que existían, también ha permitido desmantelar algunos mitos que dicen que las labores que no tienen una remuneración no son trabajo. “Es evidente que hasta ahora se ha subestimado el alcance total de la contribución económica del sector cultural, tanto en su contribución directa a través de las industrias culturales y creativas, así como la indirecta a través del sector turismo”.

En este sentido los asistentes coincidieron en que la cultura desempeña un papel en la economía y a la vez permite argumentar, reflexionar y recrear el tejido social. Con base en lo anterior se invitó a los representantes de los estados e invitados en general a repensar el carácter estratégico de la gastronomía.

Gastronomía y turismo

Un punto fundamental de la discusión puso al centro la idea de pensar en estrategias de turismo sostenible sin afectar de forma negativa las comunidades y economías locales. Para 2020 y 2021 se proyecta la priorización del turismo doméstico, “lo que podría significar la reconexión de las comunidades y países con su propia cultura y gastronomía, este es un evento importante y no podemos dejar pasar el momento”, Vacheron asegura que se trata de una revalorización de lo propio.

Por su parte, Sebastián Colín, representante de Airbnb compartió que a raíz de la pandemia, la población nacional que usa la aplicación de hospedaje pasó del 57% al 94 por ciento: “hoy .85 centavos de cada peso que ingresa al sector turismo es nacional”. La tendencia además será hacía los viajes cercanos, preferencia por lugares aislados y por experiencias auténticas, que incluyen eventos en línea”.

Esta crisis entonces invita a la resiliencia, diseñar modelos de turismo en los que los bienes naturales y culturales sean valorados y protegidos y donde el modo de vida de las comunidades locales no sea interrumpido, que su patrimonio inmaterial sea salvaguardado y se aliente el florecimiento de la creatividad.

Proyectos en marcha y a futuro

Con esta idea de resiliencia, Gloria López compartió diversas iniciativas pensadas en promover la gastronomía. Una de ellas es una colaboración con Google, para crear una página virtual del Conservatorio y que tiene un fin publicitario, para que los miembros puedan acceder a este espacio y si tienen algo que promover o mostrar, que tenga un valor comercial, lo puedan hacer.

Otro proyecto es precisamente con Airbnb, que busca diversificarse y vender productos específicamente gastronómicos, esto permiten promover a propietarios, cocineros y cocineras.

También con la Secretaría de Educación Pública para la certificación de cocineras y cocineros tradicionales, además, dentro del marco Los Retos Culturales, se lleva a cabo el proyecto denominado Comida Mexicana, Infancia Sana; con la finalidad de incluirlo al sistema formal de educación.

Además, siguiendo la línea de una iniciativa colombiana y respaldada por la UNESCO, se buscará confeccionar un programa de vigías del patrimonio gastronómico tradicional de México, que se complementaría con la inserción formal en la educación, pues la idea es que los niños y jóvenes sean primordialmente estos guardianes que aprendan los valores de la cocina, pero también a difundirlos y divulgarlos.

Por último, se puso en la mesa impulsar y apoyar con ideas al sector restaurantero, “que también se encuentra en la zozobra y que ha sido un impulsor de la cocina mexicana”, los asistentes confiaron en que es una oportunidad para acercarse de manera más formal a los empresarios, autoridades de turismo y organizaciones.

Algunos puntos coincidentes dentro de la IX Reunión Nacional de Cocina Tradicional:

• La emergencia sanitaria es una oportunidad de fortalecer la gastronomía como destino turístico.

• Es momento de dar visibilidad a otras maneras de hacer turismo con otras experiencias.

• El turismo de experiencia y creativo, que permite la interacción y dialogo con la comunidad, está en auge.

• Es una oportunidad para trabajar en proyectos de impacto social y comunitario.

• Las experiencias on-line podrían incluirse en estas nuevas formas de conciencia gastronómica.

Tags: gastronomía patromonio gastronómico

Sigue leyendo

Anterior: Niegan visa a Soprano indígena más reconocida del mundo
Siguiente: En Morena trabajamos para respetar la voluntad ciudadana: Ramírez Zepeta

Historias relacionadas

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

Luis Enrique De Santiago
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

Luis Enrique De Santiago
17 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025
Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado IMG 20250717 WA0014 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

17 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.