Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Suman más de 40 mil huesos de 480 mamuts encontrados en Santa Lucía

  • TURISMO VERACRUZANO

Suman más de 40 mil huesos de 480 mamuts encontrados en Santa Lucía

Redacción JarochosOnLine 2 de septiembre de 2021
Screenshot 20210902 205833 Chrome

En 4 mil hectáreas de los terrenos donde se construye el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se han encontrado más de 40 mil huesos de 480 mamuts, una centena de camellos, 40 caballos americanos, cuatro gliptodontes (armadillos gigantes), dos perezosos terrestres, al menos un tigre dientes de sable y peces de lago con antigüedades que van de los 30 mil a los 11 mil 700 años.

El arqueólogo Rubén Manzanilla, encargado de las excavaciones, aclaró que los hallazgos no se extienden más allá del 2% de los terrenos de la Base Aérea de Santa Lucía, por lo que no entorpecen las obras de la terminal aérea ni viceversa. Por el contrario, la búsqueda de restos óseos y la construcción se realizan de forma paralela, pues esta estrategia resulta más productiva, apuntó.

Explicó que los supervisores conocen los estratos en que se ubican los restos, verifican que las máquinas bajen con cuidado y se detengan donde se realizará el rescate; en cuanto los arqueólogos detectan la presencia de panteones paleontológicos, se hacen restricciones de 15 por 15 metros para excavación y recuperación, después se libera el área y las obras pueden continuar.

La construcción del aeropuerto, aseguró, no afectó los descubrimientos, sino al revés, es gracias a la obra que se realiza la investigación. Desde fines del siglo XIX, precisó, se encontraron restos de mamuts en la zona, pero nadie daba aviso, no había control ni recuperación; ahora se está realizando la recuperación sistemática, ordenada y científica, y la colección servirá para estudios durante muchos años, que se realizarán desde el Centro de Investigación cuya edificación dentro de la misma Base Aérea está por concluir.

El arqueólogo afirmó que existe respaldo total de las autoridades para los descubrimientos, al grado que el agrupamiento de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) creó una mesa de salvamento arqueológico y paleontológico para el enlace con las obras, y cada jueves se realizan reuniones para acordar, coordinar trabajos y resolver problemas.

Señaló que el gobierno federal asume los hallazgos como un atractivo que permitirá potenciar la zona del aeropuerto, y prevé instalar vitrinas alusivas a los descubrimientos dentro de la terminal aérea para promocionar un corredor cultural ubicado a tres kilómetros con el Museo del Mamut, de la Aviación Militar y el del Ferrocarril, donde se dispondrán algunos de los vestigios.

El especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destacó que las piezas ya constituyen la colección de restos fósiles más importante de América Latina (en Chile han sido localizados cientos de huesos de la era de los dinosaurios). Y detalló que los mamuts encontrados son de la especie columbi, adaptados a climas no tan extremos y muy territoriales, que no convivían con otras especies; 70 poseen esqueletos semicompletos y también hay, dispersos, cráneos o huesos largos de otros individuos.

El año pasado, los restos de mamuts sumaban alrededor de 200 animales, pero debido a que los puntos de hallazgo se multiplicaron, también fue necesario incrementar el personal de investigación, de tal manera que la fuerza laboral ha aumentado a unos 400 trabajadores: 57 arqueólogos, cinco restauradores, cada uno con 20 auxiliares y personal de campo. Las investigaciones comenzaron con seis arqueólogos y 60 trabajadores, pues se creía que a lo mucho podrían encontrarse unos seis mamuts.

En casi dos años de trabajo también se han encontrado al menos cien enterramientos humanos ubicados en tres aldeas: una del posclásico, a las orillas del lago de Xaltocan (que data de entre mil 200 y mil 520 dC); otra de la época teotihuacana, y una más de la etapa del Coyotlatelco (de entre 600 y 900 años dC).

Para mayor precisión en la antigüedad de los restos, indicó que ya se tomaron muestras para fechamiento por radiocarbono, ADN antiguo y residuos químicos, y se enviaron a laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Estados Unidos y Querétaro; sin embargo, la pandemia ha retrasado las investigaciones y entrega de resultados.

El especialista añadió que las excavaciones seguirán hasta que la construcción del aeropuerto concluya.

Sigue leyendo

Anterior: La exposición «Ventanas arqueológicas» llega al Palacio del Márquez del Apartado
Siguiente: En octubre, segunda edición de la Expo Energía Veracruz 2021: SEDECOP

Historias relacionadas

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025
Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor IMG 20250627 WA0008 502x430 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor

27 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0
NOTICIAS

CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
4 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz RACE 590x356 jpeg
  • NOTICIAS

Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz

5 de julio de 2025
Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado BETO COBOS CULTURA 590x393 jpg
  • NOTICIAS

Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado

5 de julio de 2025
CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan IMG 20250705 WA0011 590x393 jpg
  • NOTICIAS

CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan

5 de julio de 2025
Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.