XALAPA, VER.- Desde la mañana de este sábado 15 de noviembre en algunos municipios de Veracruz se registraron protestas convocadas por la Generación Z a nivel nacional, en las que la principal exigencia fue la de paz y un cese a la violencia. El movimiento tiene como estandarte la imagen del anime japonés One Piece.
A la movilización original de la Generación Z se sumó la indignación en el país por el asesinato de Carlos Manzo como alcalde de Uruapan, Michoacán. Por esta razón se invitó a las y los participantes a portar un sombrero, distintitivo del exalcalde.
Los municipios en los que se registraron las protestas fue en Xalapa, Coatzacoalcos, Veracruz y Orizaba. Entre las consignas se pidió la renuncia de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle García.
Protestas en el país
Miles de jóvenes de la Generación Z se movilizaron este sábado 15 de noviembre en distintas ciudades del país para exigir el fin de la violencia, mayor transparencia gubernamental y cambios estructurales en materia de seguridad. Las manifestaciones se replicaron en al menos 30 entidades y fueron objeto de críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum en días anteriores.
En la Ciudad de México la marcha inició alrededor de las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia y avanzó por Paseo de la Reforma rumbo al Zócalo. Durante el recorrido se registraron cierres viales y afectaciones al transporte público. Las y los manifestantes identificados con el anime One Piece explicaron que el símbolo representa la búsqueda de libertad y resistencia frente a la injusticia.
A la agenda original se sumó un reclamo que intensificó el ánimo de las protestas: la exigencia de justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán. Jóvenes en Ciudad de México, Guadalajara, Morelia y Monterrey portaron pancartas con frases como “No más impunidad” y “Ser joven no nos salva de la violencia”.
Las demandas también provocaron reacciones desde el gobierno federal. Autoridades señalaron que la convocatoria pudo verse influida por campañas de desinformación, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su administración respeta el derecho a la protesta, aunque advirtió sobre intentos de manipulación política con estas movilizaciones.
Ante la expectativa de alta participación, en algunas ciudades, como en Xalapa, se resguardaron inmuebles del Centro.



