n el municipio de Teocelo será sede del 21 al 23 de noviembre del Festival Cultural del Café, encuentro que busca posicionarse como referente regional y estatal en torno al aromático veracruzano.
De acuerdo con los organizadores, el evento reunirá a productores, tostadores, baristas y catadores en un espacio donde convergerán formación, cultura y experiencias sensoriales para destacar la cadena productiva del café.
Además, para quienes buscan saber más del café, la Universidad Veracruzana, especialistas del sector y actores comunitarios participarán en actividades diseñadas para fortalecer conocimientos y visibilizar el trabajo de quienes impulsan la producción del grano.
¿Qué se podrá disfrutar en el Festival Cultural del Café 2025?
El programa oficial incluye cuatro competencias que muestran cada etapa del proceso del café, desde el tueste hasta la degustación final.
La Competencia de Tueste evaluará precisión y técnica para definir los perfiles aromáticos que dan identidad al grano.
En el Torneo de Catación, los participantes deberán identificar matices y calidades solo a partir del análisis sensorial.
El Torneo de Baristas pondrá a prueba la creatividad y habilidades de extracción para ofrecer tazas con sello propio.
El Premio al Sabor reconocerá a productores y tostadores que logren la mejor armonía entre aroma, textura y complejidad.
Además de las competencias, el festival ofrecerá ponencias y mesas redondas sobre sostenibilidad, financiamiento, certificaciones y tendencias del mercado nacional e internacional.
Entre los ponentes destacan especialistas de la UNAM, de Caja Popular Teocelo y de la revista Lo Mejor del Café, quienes abordarán temas de biodiversidad, organización legal y marketing.
El público también podrá participar en talleres de barismo, tueste, catación, experiencias formativas, expoventas y presentaciones culturales.
La Secretaría de Cultura estatal y el ayuntamiento de Teocelo anuncian también que el festival contará con Rutas del Café, recorridos guiados por cafetales que permitirán conocer técnicas tradicionales y el trabajo de los productores en campo.
Reiteraron la invitación a la población a sumarse a esta celebración dedicada al café veracruzano, su historia, su comunidad y su futuro productivo.
La inauguración será el viernes 21 de noviembre a las 10 horas en la explanada municipal, donde también abrirán el Pabellón Gastronómico, el Pabellón Artesanal y el espacio de Comunidad Cafetalera, disponibles de 10 a 21 horas durante los tres días.
Las experiencias cafetaleras incluyen recorridos de la Ruta del Café, con salidas cada hora a partir de las 11 horas, además de espacios dedicados a barismo, maquinaria, barras de café y equipos de tueste abiertos al público desde el mismo horario.
Productores, tostadores y marcas veracruzanas integrarán la expo venta permanente, mientras que pláticas, conferencias y conversatorios se desarrollarán a partir de las 11 de la mañana en tres sedes: la explanada municipal, Casa Martínez y el salón de Dios Tigre.


