
Si buscas un pueblo mágico amigable y que te impresione, sin duda Teúl ubicado en Zacatecas es para ti, ya que esta custodiado por gárgolas de cantera, casonas, naranjos e impecables calzadas empedradas.
Este maravillo lugar te dará la bienvenida con un paisaje en el que el tiempo es amigable, digno de una pintura, además de disfrutar de sus sembradíos de agave azul que culmina con la preparación del mezcal, poderosa bebida que no falta en las festividades.

Vale la pena visitar este Pueblo Mágico al sur de la entidad zacatecana por sus edificaciones del siglo XVIII; para conocer sus fábricas de mezcal y probar las exquisitas cremas de agave.
Según dicen los pobladores del lugar Teúl fue fundado por los indígenas teules, una ramificación del grupo caxcan quienes habitaron y dominaron en la región del actual estado de Zacatecas.

Sin embargo, como todo pueblo desconocido o poco estudiado es comúnmente asociarlo a los chichimecas que cubrieron gran parte del norte del país durante el periodo postclásico (1200-1521) durante la época prehispánica.
Una de las cosas que podrás disfrutar es la de comprar mezcal blanco, reposado o añejo, y cremas de agave de sabor a coco, café, maracuyá, piña colada, almendra o piñón en la fábrica Don Aurelio, donde además conocerás todo el proceso que transforma a las piñas de agave azul en esta tradicional bebida.

Pero si lo tuyo es la comida y los dulces, déjanos decirte que este lugar es para ti, ya que encontrarás los dulces de leche, cajeta, tamarindo, camotes, pirulís y torta de arroz con piloncillo, así como el taninole, una combinación de calabaza enmielada y leche.
También el ponteduro, mezcla de maíz dulce o prieto con piloncillo. Todos los encuentras en el Mercado Municipal.

La región gastronómica a la que pertenece el municipio está caracterizada por la diversidad de ingredientes, mismos que son producto de la abundancia que da la tierra. La región del cañón cuenta con el clima más cálido y húmedo del Estado, es por ello que los sabores presentarán diferencias muy marcadas con otras regiones.
Es tradicional en la gastronomía del municipio del Teúl de González Ortega: El pipián, las sabrosas gorditas de horno, el queso de rancho (así llamado por su técnica de fabricación) y el requesón.

Tours:
Aquí podrás disfrutar de Masaje de relajación y aroma terapia en el Teul ya sea que tomes un masaje de cuerpo completo, con enfoque en algún área donde tengas molestia o simplemente lo desees en alguna zona para mayor relajación y confort, seguro te gustará.
También un recorrido por la Zona Arqueológica Mezcalera, Centro Histórico, Paseo en Trajineras, Corredor Turístico Artesanal, Traslado a Sierra Campamento Plan Los Alamos.
Además, en el Pueblo Mágico de Teúl de González Ortega hay una gran variedad de rutas para que disfrutes y pasees en bicicleta, como las rutas a la Zona Arqueológica, a la presa, al arroyo «El Nene»; o rutas para aventureros con mayor práctica en la actividad, como a Florencia, el Mezquital o Juchipila. ¡Hay una experiencia para cada persona y grupo!
Muy cerquita de Teúl
Al oriente de la población se localiza el Cerro del Teúl y sobre de esté, una zona arqueológica donde los indígena teúles tenían su centro ceremonial.
En este cerro se han encontrado tumbas de tiro y un antiguo horno de fundición de cobre, donde se fabricaban refinadas piezas con este metal.
El sitio es interesante, además, por haber sido uno de los asentamientos prehispánicos habitados de más larga duración: desde el año 100 a.C. hasta el siglo XVI d.C.
Así también, Teúl ofrece la alternativa de practicar actividades, excursiones por los bosques cercanos donde se pueden apreciar especies de Pino Azul y las presas Don Cesáreo y la Aticuata (Manuel Caloca), donde se puede pescar lobina y pasear en Trajineras.
—-