Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • COLUMNAS
  • THE UNDISCOVERED COUNTRY

  • COLUMNAS

THE UNDISCOVERED COUNTRY

A principios de enero pasado supe que en China una nueva enfermedad parecía estar fuera de control. Era muy contagiosa y no se sabía cómo se transmitía. Un mes después, cuando tenía presencia en varios países y la cifra de fallecidos aumentaba, tenía ya nombre y apellido. Se aclaró que la causaba un virus y en el mundo una palabra, hasta ese momento muy poco usada, empezó a propagar miedo: pandemia.
Redacción JarochosOnLine 22 de junio de 2020
CORONAVIRUS

Virgilio Mendoza/ Babel

A principios de enero pasado supe que en China una nueva enfermedad parecía estar fuera de control. Era muy contagiosa y no se sabía cómo se transmitía. Un mes después, cuando tenía presencia en varios países y la cifra de fallecidos aumentaba, tenía ya nombre y apellido. Se aclaró que la causaba un virus y en el mundo una palabra, hasta ese momento muy poco usada, empezó a propagar miedo: pandemia.

Me enteré de la primer persona cercana a mí, grave por Covid-19, a mediados de abril. En mayo, dos amigas estaban ya enfermas. Hoy, sé de 10 contagiados y 2 fallecidos entre mis conocidos. No he dejado de leer noticias. He conocido historias heroicas de gente que trata de salvar vidas. También he sido bombardeado por todo tipo de ideas sobre esta enfermedad, desde las más descabelladas (es un pretexto para introducir en nuestro cuerpo microchips para manipularnos cuando nos pongan la vacuna) hasta las más cautas (que falta mucho por investigar) pasando por las sensacionalistas, que son la mayoría.

Tengo 5 meses tratando de entender qué está enfermando y matando a la humanidad, y hasta hoy, ignoro por qué hay gente que se resiste a aplicar las medidas de cuidado, quién tiene la razón entre los que exigen el levantamiento de la cuarentena y los que creen que debemos permanecer en casa, por qué hay rebrotes y es tan complicado controlar la enfermedad, qué se siente padecerla, hasta cuándo podremos volver a salir a la calle sin miedo a contagiarnos, y qué nos depara el futuro cercano. Así que recurrí a algunas personas mejor preparadas que yo, profesionales en sus ámbitos de especialidad, para que me ayudaran en esta tarea. Estas son sus palabras:

La Dra. Sara Amaya Gil, Médico Cirujano, atribuye la negativa de mucha gente a cuidarse porque “no le da la seriedad necesaria o ni siquiera cree en la existencia del virus. Mucha gente se basa en lo que no veo no existe, lo que a mí no me pasa no es real. De ahí partimos a que muchas personas no tienen la empatía, si no es un problema cercano no es mi problema. Al no creer, eso impide que tomen las medidas necesarias. Y también tiene que ver con la desinformación, la falta de poder discriminar lo que se lee o ve. No hay esa cultura de identificar cuáles son fuentes confiables”.

Karla Santamaría Roa, Licenciada en Inteligencia para la Seguridad, respecto del desacuerdo entre los que quieren volver a la calle y los que no, piensa que “ambos tienen razón, aquellos que buscan volver es lo más normal e incluso una necesidad. Un sector necesita ingresos para sus familias ya que viven al día, y otro busca mover la economía para recibir mayores ingresos para sus compañías. Lo malo es que no existe el orden adecuado entre las personas para poder protegernos”. Al respecto, la Dra. Amaya añade que “el problema es por las prioridades de cada quién. Está la necesidad de reactivar la economía, el problema es la falta de cultura de seguir instrucciones en el mexicano promedio, y mientras haya gente que no siga las medidas de higiene y sana distancia, por más que se busque reactivar la economía habrá muchos contagios. Mucha gente prefiere no exponerse por la irresponsabilidad de otros. El problema es cómo se está educando a la gente y la actitud ante tomar medidas de precaución”.

Respecto del porqué no ha podido controlarse la enfermedad y hay rebrotes en Alemania y en China, el Dr. Jesús García Gámez, Médico Cirujano y Partero, considera que en realidad “no conocemos el virus. Diario salen artículos, pero apenas se está descifrando”. Por su parte, Ana María García Bores, Dra. en Ciencias Biológicas, indica que “el virus no ha sido erradicado, no ha desaparecido, por eso al momento de regresar a las actividades normales hay personas que pueden contagiarse, además de que se relajan medidas de distanciamiento social, uso de cubrebocas, lavado de manos, etc.” Pero la situación es más compleja, pues “en el caso del COVID, con los análisis genéticos se puede determinar que el virus ha ido cambiando genéticamente a lo largo del desarrollo de la pandemia”, y añade: “realmente no se sabe (por qué hay gente asintomática), la enfermedad es muy reciente y no hay datos concluyentes para una respuesta”.

Y es que se trata de un padecimiento nuevo, “sui generis” lo denomina la Dra. Amaya, quien ya padeció esta enfermedad: “El Covid-19 es diferente a todo lo anterior. Se siente horrible, afecta no sólo físicamente, también en lo psicoemocional y lo social. Una parte es el miedo, que influye muchísimo, otra parte es la incertidumbre, no saber si va a ser una enfermedad leve o de gravedad, y los síntomas se sienten diferentes a varias enfermedades respiratorias, nada se siente como ese cansancio extremo que me duró 14, 15 días, una sensación de falta de aire aunque estaba oxigenando bien, es muy curioso, difícil de explicar”.

Pero, ¿hasta cuándo volveremos a salir sin miedo? La Dra. García Bores considera tres puntos importantes: que “se desarrolle inmunidad en la mayoría de la población para que el riesgo de contagios baje, encontrar una vacuna (sería lo ideal) y el desarrollo de un fármaco antiviral”. Por desgracia hasta hoy, ninguno de los tres se ha logrado.

Sobre lo que nos depara el futuro cercano, el Dr. García Gámez piensa que “viene devastador”, y proyecta que aproximadamente un 70% de la población en México podría contagiarse si no actuamos rápido.

¿Cómo debemos encarar entonces lo que viene? Para la Lic. Santamaría, “teniendo una mayor conciencia de que no sólo debemos cuidarnos individualmente, sino también a los demás. Tengo esperanza en que saldremos adelante pero tendrá que ser trabajo en equipo, de toda la población para protegernos”. Para el Dr. García Gámez, “No deberíamos salir como antes, deberíamos salir mejores, más preparados, con más inteligencia emocional, respeto y valores”.

En suma, no sabemos qué nos depara el futuro. La pandemia ha afectado nuestras vidas y todo lo que conocemos. Sin duda, tendremos que aprender a vivir con la enfermedad hasta que no exista una forma eficaz para prevenirla o combatirla. Pero ¿qué pasará con los espectáculos públicos, las escuelas, el transporte público? El escenario es de una profunda incertidumbre, lo que me recuerda a Hamlet, de Shakespeare, cuando en un monólogo muy conocido (Act. III, esc. I) menciona la frase “The undiscovered country”. Y aunque el personaje se refiere a otra cosa, la frase es pertinente. El futuro es, en efecto, esa tierra desconocida en la que viviremos pronto y en la cual tendremos que adaptarnos, por nuestro bien y el de toda la humanidad.

VMR, junio de 2020.

Tags: China enfermedad enfermedad contagiosa pandemia

Sigue leyendo

Anterior: D E T O D O U N P O C O
Siguiente: Llegan a 185,122 los casos positivos de covid-19 en México

Historias relacionadas

Imputan a tres personas por la muerte de Liam Payne en Buenos Aires cuerpo de liam payne llega
  • COLUMNAS

Imputan a tres personas por la muerte de Liam Payne en Buenos Aires

8 de noviembre de 2024
Regresó el teatro comunitario con la obra “Macario” Obra Macario 590x394 jpg
  • COLUMNAS

Regresó el teatro comunitario con la obra “Macario”

31 de octubre de 2024
Disney no reconoce que basó imagen de ‘Mamá Coco’ en habitante michoacana mama coco 573x430 jpg
  • COLUMNAS

Disney no reconoce que basó imagen de ‘Mamá Coco’ en habitante michoacana

30 de octubre de 2024

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

Luis Enrique De Santiago
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

Luis Enrique De Santiago
17 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025
Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado IMG 20250717 WA0014 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

17 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.