Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Variedades del Pan de Muerto en México

  • TURISMO VERACRUZANO

Variedades del Pan de Muerto en México

Así como cada región de México se caracteriza por sus deliciosos platillos, también existe una gran variedad de panes de muerto, los cuales adornan las ofrendas cada 1 y 2 de noviembre… ¿Ya los conoces?
Editorial 30 de octubre de 2022
Pan de Muerto 2 revised

Así como cada región de México se caracteriza por sus deliciosos platillos, también existe una gran variedad de panes de muerto, los cuales adornan las ofrendas cada 1 y 2 de noviembre… ¿Ya los conoces?

En México existen diferentes tipos de pan de muerto, pues a lo largo del tiempo cada estado de la República Mexicana ha creado sus propias tradiciones y recetas para celebrar el Día de Muertos

Ofrecer algo a los que ya se fueron se remonta a las culturas prehispánicas, como la ofrenda que le hacían a la diosa Cihuapipiltin, dedicada a las mujeres que fallecían durante su primer parto, en donde le preparaban panes en forma de mariposa o rayo, para proteger a los niños huérfanos.

Existen distintas teorías sobre la creación del pan, una de ellas es que los españoles, al ver los sacrificios humanos que hacían nuestros antepasados, quedaron tan asustados que decidieron darles una alternativa, que supuestamente fue el pan.

Es así como crearon una forma de representación humana comible en lugar de sangrienta, lo cual es un alivio en la actualidad, pues sería difícil (o no) elegir cada año a un conocido como ofrenda al dios de los muertos y del inframundo. 

Te puede interesar: Celebración de #DíaDeMuertos en Naolinco

Si eres explorador, en De10.mx te contamos sobre 10 variedades de pan de muerto que puedes encontrar en algunos rincones de México para recordar a los que se nos adelantaron en este Día de Muertos.  

1. Pan de muerto tradicional

Pan de muerto tradicional

El clásico que se encuentra en cualquier panadería mexicana; pero del que existen distintas variaciones: seco, barnizado con mantequilla o endulzado con azúcar blanca o rosa para simular la sangre; con ajonjolí, agregando un toque de anís, y, recientemente, relleno con nata, chocolate o frutas como fresa o mango. 

Independientemente del que elijar, todos llevan los famosos huesos y el cráneo. Se consumen en varios estados, entre ellos Baja California, Colima, Coahuila, Chihuahua, Jalisco y Nayarit.

2. Panes «despeinadas»

Panes "despeinadas"
Foto de Calavereada Santiago Tepalcatlalpan

En el pueblo de San Andrés Míxquic, en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, se elaboran las “despeinadas”, rosquillas espolvoreadas de azúcar rosa que en ocasiones se decoran con una cruz en el centro.

3. Panes «Muertes»

Panes "despeinadas"

En el Estado de México existe el pan antropomorfo llamado “muertes” hecho de yema de huevo con canela. Con la misma mezcla se crean figuras como conejos o borregos. 

También entre sus tradiciones realizan gorditas de maíz llamadas tlaxcales, preparados de maíz fresco en forma de triángulo y huesos hechos de masa blanca con mantequilla, y con un toque de azúcar.

4. Pan «El muñeco» 

En Guerrero colocan en las ofrendas de Día de Muertos panes en forma de muñecos, para simbolizar a los difuntos. Todos son preparados con manteca, harina, huevo y levadura, y se hornean entre 15 a 35 minutos, dependiendo del tamaño de la pieza. 

Otras figuras son peces, perros y mariposas, dedicados a los infantes u otros seres queridos. En algunos poblados del estado, el pan tradicional de muerto se conoce como amargosas.

Pan "El muñeco" 

5. Pan «Almas»

Pan "Almas"
@coolhuntermx

Este pan en forma de figura humana se elabora en Acámbaro, Guanajuato. Se glasean de blanco con un punto de azúcar rosa en el centro si representan a un adulto, o sólo de blanco si se trata de un niño. También se hacen figuras en forma de conejo, mula y borregos.

6. Pan peluca

Pan peluca

En la parte huasteca, donde le llaman Xantolo al Día de Muertos, el famoso pan “peluca” se crea con harina en hornos calabaceros y su forma es similar a la de un pambazo. Anteriormente se repartía en los velorios y ahora se coloca en la ofrenda de Día de Muertos.

7. Pan de ofrenda 

En Michoacán es tradición comer «pan de ofrenda», hecho a base de harina de trigo, levadura de soya, azúcar y sal, en estas fechas. Las figuras varían, pueden ser conejos, campesinos, vírgenes o flores grabadas con los nombres de los que se nos adelantaron. 

Pan de ofrenda 

8. Pan «Rodilla de Cristo»

Pan de ofrenda 

En las ofrenda michoacanas también se pueden encontrar el pan «rodilla de Cristo». Tiene forma redonda y está abierto de la parte superior para simular la rodilla de Cristo con heridas, es común azucararlo. 

9. Pan «Regañadas»

Pan "Regañadas"
@coolhuntermx

Las «regañadas» representan las ánimas de personas y animales en Oaxaca. Es un pan preparado con harina de trigo, sal, azúcar y manteca de cerdo, se espolvorea con azúcar para darle sazón dulce. 

10. Pan «Golletes»

Pan "Golletes"
@coolhuntermx

En Puebla se consumen roscas de colores conocidas como «golletes». En la ofrenda se colocan sostenidos por una caña. El pan, en forma simboliza la cabeza del enemigo vencido y la caña, la vara donde eran ensartadas.

Tags: día de muetos México Pan de muerto tradiciones

Sigue leyendo

Anterior: Accidente de pipa deja cierre vial en carretera Veracruz – Xalapa
Siguiente: BARCO EN ALVARADO Enchanted Capri, se ha vuelto en atractivo turístico

Historias relacionadas

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones
  • TURISMO VERACRUZANO

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

10 de julio de 2025
Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz

Iván Sánchez
11 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se escapa leona en la Riviera Veracruzana

Iván Sánchez
11 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Refrenda Beto Cobos alianza de trabajo con Esteban Bautista en favor de Alvarado

Luis Enrique De Santiago
11 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Gestiones clave ante la SEMAR para proyectos en beneficio de Alvarado

Luis Enrique De Santiago
10 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz images 10 590x331 jpeg
  • NOTICIAS

Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz

11 de julio de 2025
Se escapa leona en la Riviera Veracruzana Screenshot 20250711 174554 Chrome 590x331 jpg
  • NOTICIAS

Se escapa leona en la Riviera Veracruzana

11 de julio de 2025
Refrenda Beto Cobos alianza de trabajo con Esteban Bautista en favor de Alvarado IMG 20250711 WA0000 323x430 jpg
  • NOTICIAS

Refrenda Beto Cobos alianza de trabajo con Esteban Bautista en favor de Alvarado

11 de julio de 2025
Gestiones clave ante la SEMAR para proyectos en beneficio de Alvarado FB IMG 1752169096650 590x364 jpg
  • NOTICIAS

Gestiones clave ante la SEMAR para proyectos en beneficio de Alvarado

10 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.