Ubicado en la comunidad de Ahuimol del municipio de Chicontepec; aquí podrás experimentar las expresiones ancestrales de la cultura huasteca conviviendo con la población de las diferentes comunidades a su alrededor.
Comienza tu viaje por la huasteca veracruzana con un taller interactivo y degustación de su gastronomía tradicional.
Participa en los talleres de textiles prehispánicos y el famoso telar de cintura que hace únicos a la huasteca veracruzana.
No te pierdas los recorridos la cascada de Tecuanuichaj conocida por la lluvia de cascadas cristalinas a pie o a caballo.
Disfruta de los paisajes panorámicos que han dado orige. a que se denomine este municipio como el “Balcón de las Huastecas”.
Degusta un delicioso zacahuitl, un huatape o unas empipianadas representativas de esta zona.
Tlenkuali es un centro ecoturístico en la Huasteca Veracruzana, no un paraíso indígena reconocido oficialmente como tal. Sin embargo, ofrece una experiencia que conecta con la cultura y naturaleza náhuatl a través de actividades como recorridos por cascadas, talleres de gastronomía y paseos a caballo, con el objetivo de promover las tradiciones de esta etnia. La opción turística oficial en Veracruz reconocida como «Paraíso Indígena» es el destino Kan Tasejkan en Mecayapan.
Centro Ecoturístico Tlenkuali
- Ubicación: Huasteca Veracruzana, específicamente en Chicontepec.
- Cultura: Ofrece inmersión en las costumbres de la etnia náhuatl.
- Actividades: Paseos a la zona arqueológica de Kalixpa, tirolesa, puente colgante, cabañas ecológicas, cascadas Tekuaniche y taller de gastronomía.
- Gastronomía: Se pueden disfrutar platillos tradicionales de la región.
- Propósito: Brinda la oportunidad de vivir las tradiciones de la cultura náhuatl en un entorno natural.
Kan Tasejkan
- Reconocimiento: Primer destino turístico de Veracruz con la denominación oficial de «Paraíso Indígena».
- Ubicación: Reserva de la biosfera de los Tuxtlas, en el municipio de Mecayapan.
- Actividades: Tours en bicicleta, kayak de río, senderismo, recorrido nocturno para ver luciérnagas y balneario natural.
- Comida: Se pueden disfrutar platillos ancestrales como el atapimichi, tamales de chipile o mojarras fritas.



