Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS
  • ARQUEOLOGÍA
  • Turismo biocultural en Tlaxcala evita la migración y propicia la defensa del territorio entre comunidades

  • ARQUEOLOGÍA

Turismo biocultural en Tlaxcala evita la migración y propicia la defensa del territorio entre comunidades

Editorial 27 de agosto de 2022
foto5

*** Tema abordado en la tercera sesión del ciclo de conferencias virtuales organizado por la Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl

*** Difunde los estudios de la región del Valle Tlaxcala-Puebla realizados por noveles académicos

El patrimonio biocultural que se transmite entre generaciones y se ofrece como importante recurso a los visitantes, además de significar la base de los principios del turismo biocultural, logra entre las comunidades, el fortalecimiento de su identidad, evita la migración y propicia la defensa del territorio.

Lo anterior fue señalado por dos especialistas en turismo biocultural, quienes compartieron su conocimiento con el público en el ciclo de conferencias virtuales “Jóvenes investigadoras e investigadores del valle Tlaxcala-Puebla”, que ofrece la Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl, con la intención de difundir los estudios de la región, realizados por noveles académicos.

En la tercera sesión, ambos compartieron sus enfoques en la promoción del turismo sustentable, con el principal objetivo de preservar las tradiciones y las prácticas bioculturales.

Egresado de la licenciatura en Turismo Internacional, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Juan Carlos Hernández Torres, enfocó su ponencia El patrimonio cultural como recurso turístico, en la importancia de reconocer el patrimonio y la cultura que representan a una sociedad, para valorar su esencia y transmitirla a través de los elementos distintivos que se quieren compartir con quien visita una población como turista.

“El turismo representa la construcción de un bien social que parte de las costumbres y pensamientos colectivos, y además, refleja el día a día de una comunidad que, aunque tiende a modificarse, es una herencia para conservar”, señaló.

El joven investigador definió los recursos turísticos como bienes y servicios que llegan a cumplir una demanda; al recurso patrimonial, como una interpretación de esos recursos para un aprovechamiento sostenible, y a la actividad turística, como un recurso a aprovechar con una carga motivacional para el visitante.

foto3

Hernández Torres destacó la importancia de dar el valor a esos recursos, sumando identidad y transmitiéndola, siempre bajo la necesidad de proteger, salvaguardar y valorar las costumbres y tradiciones, pues “el patrimonio es el legado cultural que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras”.

En tanto, el egresado de la licenciatura en Administración de Empresas Turísticas por la BUAP, y maestro por El Colegio de Tlaxcala, Ismael Bello, presentó la conferencia El turismo biocultural como estrategia del fortalecimiento de la identidad local.

Al referirse a su entorno de origen, en San Pedro Tlalcuapan, Tlaxcala, compartió vivencias que, junto con los usos y costumbres, han generado una gran identidad. Es el caso de la siembra y cosecha del maíz que, como parte de su cultura, reúne elementos de gran interés para cualquier visitante y, así lo comparten, al lograr justamente el fortalecimiento de esa identidad.

El turismo consumista, dijo, genera un impacto distinto al ambiente y la cultura, por lo que apuesta a los proyectos de preservación y revalorización del patrimonio biocultural, los cuales muestran las realidades de las comunidades y sus aportes a ese patrimonio. “Esta reconceptualización del turismo no es para generar riqueza, sino para apoyar las necesidades de las comunidades, basadas en la importancia de los orígenes de cada pueblo; fundado no solo en su folclor, sino en la naturaleza y la herencia de nuestros ancestros”, resaltó.

El espacio de reflexión que virtualmente reúne a profesionistas del campo de la investigación de distintos centros académicos, es coordinado por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Tlaxcala y la Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl.

foto2

Tags: migración smo Tlascala turismo biocultural

Sigue leyendo

Anterior: La leyenda del callejón de Lourdes en la ciudad de Córdoba, Veracruz
Siguiente: Zona arqueológica en Castillo de Teayo

Historias relacionadas

Declaran zonas de monumentos históricos a La Antigua, en Veracruz, y la ciudad de Zacatecas la antigua
  • ARQUEOLOGÍA

Declaran zonas de monumentos históricos a La Antigua, en Veracruz, y la ciudad de Zacatecas

9 de junio de 2025
Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!! CANTONA n 355x430 jpg
  • ARQUEOLOGÍA
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!!

12 de mayo de 2025
Vestigios localizados en la calle 5 de Mayo, en Veracruz, no son de la antigua muralla de la ciudad foto home e1745883868752
  • ARQUEOLOGÍA

Vestigios localizados en la calle 5 de Mayo, en Veracruz, no son de la antigua muralla de la ciudad

28 de abril de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz

Redacción JarochosOnLine
16 de julio de 2025 0
TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

Iván Sánchez
15 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz Modo Platino Modo GL Xalapa 590x393 jpeg
  • NOTICIAS

ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz

16 de julio de 2025
CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz IMG 20250715 WA0001 590x332 jpg
  • TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

15 de julio de 2025
Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia negociantes del maleconjpeg
  • NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

14 de julio de 2025
Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP robo a negocio
  • NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

14 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.