Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Unesco elige a la Catedral de Tlaxcala como Patrimonio Mundial

  • TURISMO VERACRUZANO

Unesco elige a la Catedral de Tlaxcala como Patrimonio Mundial

Redacción JarochosOnLine 27 de julio de 2021
Screenshot 20210727 213053 Chrome

El convento y catedral de Nuestra Señora de la Asunción en Tlaxcala, hito primigenio de la evangelización y laboratorio de la sociedad colonial que dio origen al México de hoy, fue designado este martes Patrimonio Mundial por la Unesco.

El conjunto, edificado por misioneros franciscanos y constructores indígenas en 1526, fue el primero en su tipo en la naciente Nueva España, años antes de la conquista del imperio Inca en Sudamérica. 

Será el 10 de agosto cuando se coloque en el conjunto Conventual la placa que lo reconoce en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Esta propuesta fue la única que presentó México, indicó Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, para que realmente fuera considerada y se asegurara su declaratoria que se venía trabajando desde hace dos años: “No queríamos que hubiera ningún otro bien que pudiera quitarle preponderancia a este trabajo de absoluta coordinación para un bien común con un profundo arraigo entre la comunidad tlaxcalteca y en la región”.

Su inscripción es muy importante porque se logra su salvaguarda y su visibilidad: “es muy importante reconocer a la sociedad tlaxcalteca, consciente de su patrimonio, que ha elaborado planes de manejo para ver cómo se va a preservar. La inversión federal es importante, de 18 millones de pesos, más una inversión de cerca de 7 millones de pesos para la prevención, que de haberse realizado no hubiéramos vivido la catástrofe que vivimos con los sismos de 1917. Esta última inversión fue para la iluminación y todo el sistema eléctrico del templo que realizó el gobierno estatal”.

Este es el primer conjunto conventual franciscano que erige en el valle de Puebla y Tlaxcala y que tiene que ver con el papel que juegan los tlaxcaltecas en el siglo XVI en la reconfiguración del territorio, pueblos y culturas que habitaban Mesoamérica y que inicia una nueva etapa de su desarrollo tras este terrible colapso que ocurrió hace 500 años”. 

En su intervención el obispo de Tlaxcala, Julio Salcedo, enfatizó que esta declaratoria es un reconocimiento al trabajo misionero de los franciscanos, “fue la primera diócesis en México en 1525 y posteriormente se unió con Puebla, después se estableció la diócesis en 1959, por eso se dice que es antigua y nueva. 

Este conjunto conventual franciscano es un testimonio vivo de la obra evangelizadora y misionera. El testimonio que hay dentro de esos muros, aquí en la Catedral se encuentra la primera pila bautismal, así como el primer púlpito y también están los primero mártires de América”.

Y es un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana. Que este monumento histórico que posee ornamentos arquitectónicos únicos, su torre exenta o su alfarje de estilo mudéjar. De acuerdo con diversas fuentes históricas, la actividad constructiva franciscanao inició entre 1525 y 1527. Se indica que es el primer monasterio de la orden franciscana, edificado en el valle que une a los estados de Tlaxcala y Puebla, coronado al oriente por el volcán Popocatépetl.

Se asegura que en este lugar donde se realizó la primera versión regional de este modelo arquitectónico que sirvió de ensayo espiritual, político y estético para comenzar la expansión evangelizadora y constructiva hacia el centro y sureste de México y, posteriormente, hacia los territorios del norte (llegando hasta los Estados Unidos), cubriendo también los territorios desde el océano Atlántico hasta el Pacífico”.

Su construcción representa «uno de los grandes momentos de la historia universal porque transforma totalmente la visión del mundo concebida hasta entonces», dice José de la Rosa, directivo del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Tlaxcala.

Pionero del arte y la arquitectura hispanoamericanas, el monumento es una de 15 edificaciones que misioneros franciscanos, domínicos y agustinos construyeron hace cinco siglos en la ladera del volcán Popocatépetl y que resultó un pilar de la colonización de los territorios de la Nueva España.

Catorce de ellos figuran desde 1994 en la lista de patrimonio de la Unesco, por lo que la inclusión de la catedral de Tlaxcala repara una vieja omisión.

Nuestra Señora de la Asunción «sirvió de ensayo espiritual, político, arquitectónico y estético, para comenzar la expansión evangelizadora y constructiva» de la naciente Nueva España, destacó la secretaría de Cultura.

Numerosos monasterios edificados posteriormente son versiones perfeccionadas del de Tlaxcala y fueron eje para reorganizar el paisaje, manejar los recursos e introducir nuevos elementos socioculturales que se fusionaron con los existentes en un nuevo modelo social.

Su sincretismo y originalidad quedaron plasmados en elementos como la torre exenta, es decir separada del templo, o su atrio abierto en contraste con aquellos cercados y defensivos de los otros templos de la época.

También destaca su techo artesonado de madera, de fuerte reminiscencia mudéjar, evidencia del largo dominio musulmán que marcó la historia de España y que se plasmó también en México.

El proyecto arquitectónico, su decoración, el claustro y las estancias, además de un programa pictórico que aún sobrevive, evidencian la calidad de los maestros indígenas que participaron en su construcción y en sus soluciones estéticas.

Expertos citados por la secretaría destacan también su «alto grado de autenticidad» en diseño, materiales y elementos decorativos, así como en el hecho de que el templo conserve sus funciones originales

​Se anunció que México trabaja en la consolidación de los expedientes que están en la lista indicativa, y que son susceptibles de ser incorporados a la UNESCO como patrimonio mundial, entre ellos están: la reserva de la Biósfera de Chinchorro, y las casas estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. u

Sigue leyendo

Anterior: Raúl Jiménez anota después de 8 meses de su lesión
Siguiente: Director de Cecytev se construyó gimnasio personal con baños

Historias relacionadas

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025
Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor IMG 20250627 WA0008 502x430 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor

27 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Sentencian a 2 implicados en el caso Ciro Gómez Leyva con 8 meses de prisión y una multa

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Continúa desabasto de medicamentos oncológicos en Veracruz

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0
NOTICIAS

La Corte Real entierra a Juan Carnaval y se despiden de la máxima fiesta de Veracruz

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado ALVARADO HALLAZGO 590x364 jpg
  • NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

2 de julio de 2025
Sentencian a 2 implicados en el caso Ciro Gómez Leyva con 8 meses de prisión y una multa CIROGOMEZLEYVA
  • NOTICIAS

Sentencian a 2 implicados en el caso Ciro Gómez Leyva con 8 meses de prisión y una multa

2 de julio de 2025
Continúa desabasto de medicamentos oncológicos en Veracruz imss jpg
  • NOTICIAS

Continúa desabasto de medicamentos oncológicos en Veracruz

2 de julio de 2025
La Corte Real entierra a Juan Carnaval y se despiden de la máxima fiesta de Veracruz JUANCARNAVAL
  • NOTICIAS

La Corte Real entierra a Juan Carnaval y se despiden de la máxima fiesta de Veracruz

2 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.