Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Valladolid un reflejo de las ciudades más antiguas de Yucatán

  • TURISMO VERACRUZANO

Valladolid un reflejo de las ciudades más antiguas de Yucatán

La belleza de Yucatán se refleja en una de sus ciudades más antiguas, Valladolid, un Pueblo Mágico, pero también místico entre Mérida y Cancún, donde puedes estar muy cerca de las maravillas arqueológicas de la región y que será uno de los mejores puntos de partida para disfrutar de la Península.
Editorial 2 de mayo de 2023
VALLADOLIDjpeg

La belleza de Yucatán se refleja en una de sus ciudades más antiguas, Valladolid, un Pueblo Mágico, pero también místico entre Mérida y Cancún, donde puedes estar muy cerca de las maravillas arqueológicas de la región y que será uno de los mejores puntos de partida para disfrutar de la Península.

Valladolid es sin duda es una de las ciudades más emblemáticas de la entidad, un lugar tranquilo y apacible lleno de tradiciones y cultura.

Si deseas conocer sus costumbres y la historia del lugar, basta con acercarte a alguno de sus habitantes, quienes son conocidos por su amabilidad y quienes admiran sus propias leyendas, en unas calles que te llevarán a la época de la colonia española.

Valladolid, Yucatán 🤩 pic.twitter.com/pgPbsvGiTq

— Rosita Gutierrez Sosa (@RositaSos) May 1, 2023
Un pedacito de Valladolid
Esta zona era conocida como Chauac Há, parte de un cacicazgo maya, su nombre cambió cuando en 1543 la fundó Francisco de Montejo, aunque también estuvo habitada por monjes Capulines antes de lo que se considera su fundación oficial.

Es considerada la tercera comunidad más grande de Yucatán, la segunda más importante y la más antigua. Forma parte del programa de pueblo Mágicos desde el año 2012.
Se localiza a 160 kilómetros, unas dos horas de viaje de Mérida y Cancún, colindando con algunas de las principales zonas mayas de la región como:  Cuncunul, Tekom y Chichimilá, al este con Chemax y al oeste con Cuncunul y Uayma.
Los destinos cerca de Valladolid que no puedes dejar de visitar
Yucatán es una entidad llena de maravillas naturales y vestigios arqueológicos dignos de ser visitados para conocer más de la cultura maya y el pasado de México.
Las personas que visitan Valladolid, conocida como “La capital del oriente maya” se encontrarán muy cerca de zonas arqueológicas como:


Chichén itzá a 45 kilómetros
Tulum a 100 kilómetros
Ek Balam a 30 kilómetros
Cobá a 35 kilómetros

Casa de los Venados
Es un museo de arte popular mexicano localizado en Valladolid, con una arquitectura colonial de 1700 metros cuadrados que alberga más de 3 mil piezas de arte.
Dentro de esta casa privada también se realizan eventos especiales del gobierno de Yucatán, además de conciertos y actuaciones artísticas.
Calzada de los Frailes y exconvento de San Bernardino de Siena
Este lugar es conocido debido a su historia que conecta con la conquista española en México, pues era un territorio que servía para dividir a los españoles que vivían en Valladolid de las comunidades mayas y unía con el pueblo de los indios Sisal.
El final de esta calzada está marcado por el exconvento San Bernardino de Siena, que fue fundado en 1552, considerado el segundo construido en toda Latinoamérica y donde eran convertidos los oriundos de la zona al cristianismo.
Al visitarlo podrá ver algunas de las piezas precolombinas y virreinales extraídas en el lugar, así como disfrutar de la arquitectura exterior que te puede recordar a una especie de castillo medieval.
Cenote Yokdzonot
Si te gusta el ecoturismo, nadar y tener un contacto directo con la naturaleza, no podrás perderte el nadar en uno de los famosos cenotes de la entidad y cerca de la comunidad podrás encontrarte con el Cenote Yokdzonot, mismo que se encuentra a menos de 20 kilómetros de Chichén Itzá.
Un impresionante cenote con más de 45 metros de profundidad y con aguas cristalinas, en el cual podrás nadar o pasar por encima a través de una tirolesa para admirar su belleza.
También podrás bajar por sus paredes verticales a rapel, así como disfrutar de una comida tradicional alrededor del mismo.

Cenote Zací
Este cenote es conocido por tener en sus entrañas un agua color turquesa, con una profundidad de 40 metros y 25 de ancho, es un lugar perfecto para estar en contacto con la naturaleza y donde dice se encuentran unos peces negros llamados “lub”.
Para poder entrar tienes que llegar a través de un túnel con una escalera de piedra que te va mostrando en su recorrido parte de la caverna.
Ría Lagartos – Reserva de la Biosfera
Es considerado uno de los lugares con manglares y petenes más grandes de la entidad y toda la península.
La belleza de la laguna se conforma por la integración de agua del Mar Caribe y el Golfo de México, donde los estudios ubican a 450 especies hasta el momento, 280 aves y 100 plantas.
Uno de los espectáculos más conocidos es la de los flamencos rosas o flamingos que forman sus nidos en la reserva y dejan unas postales que han dado vuelta al mundo.

En esta zona puedes disfrutan de una comida en una palapa muy cerca de la playa, un paseo en lancha, el avistamiento de aves o una vista nocturna al río.

Parte de la belleza del paisaje se relaciona con la legada de tortugas que colocan sus huevos en las playas.

El palacio municipal de Valladolid

Si te encuentras hospedado cerca del centro del municipio puedes admirar el palacio municipal, una estructura construida en el siglo XVI y que con el paso del tiempo ha fungido con diferentes funciones públicas.

Cuenta con la Biblioteca municipal y es la casa de la cultura, dentro cuenta con pinturas que representan a personas fusiladas parte de la primera chispa de la Revolución.

La comida yucateca

El alimento no puede estar fuera dentro de Yucatán y en Valladolid te podrá encontrar varios lugares donde consumir de algunas de las delicias que ofrece el estado.

Antes que nada, te recordamos que el chile habanero es uno de los más utilizados en estas regiones, así que te encontraras con diversos platillos que lo incluirán, por lo que te sugerimos que si no comes picante le tengas respeto a este condimento.

Te dejamos algunos alimentos que podrás consumir:

  • Papadzules, hechos principalmente de pepita de calabaza
  • Panuchos, tortillas de maíz rellenas de frijoles con un guiso encima, principalmente la cochinita
  • Salbutes, similares a los panuchos, pero con una masa frita
  • Puchero de gallina
  • Cochinita pibil
  • Pipián de venado

Luego de un refrescante chapuzón en el cenote, ¡es hora de la comida! 🍽️

Aprovecha tu paseo por Valladolid para disfrutar de unas deliciosas longanizas bañadas en jugo de naranja agria; ¡o probar cualquier otro platillo yucateco que se te ocurra!

¡Una delicia asegurada! pic.twitter.com/7uKxT3D6VN

— Visit Mérida Mx (@VisitMeridaMx) January 29, 2023

Otros lugares que puedes visitar

  • Hacienda La Guadalupana
  • Hacienda San Miguel
  • Iglesia de la Candelaria
  • Iglesia de Santa Ana
  • Iglesia de San Juan
  • Iglesia de Santa Lucía
  • Iglesia de San Servacio
  • Museo de San Roque

Festividades y celebraciones en Valladolid

  • Se realiza la Fiesta de la Candelaria del 26 de enero al 3 de febrero
  • La Fiesta de Santa Cruz del 23 de abril al 3 de mayo
  • La Primera Chispa de la Revolución del 3 al 4 de junio
  • Celebración a San Servacio en octubre
  • Otoño cultura de Valladolid entre octubre y noviembre




Tags: #culturamaya #pueblomágico #pueblosmágicos #Valladolid Mérida yucatán

Sigue leyendo

Anterior: Logra gobierno estatal de Sonora nuevas rutas aéreas hacia el estado
Siguiente: Premio Nobel de Literatura para Chico Buarque

Historias relacionadas

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones alvarado e1752545943712
  • TURISMO VERACRUZANO

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

10 de julio de 2025
Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

Luis Enrique De Santiago
17 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Veracruz mostrará su riqueza cultural en Los Pinos este 19 y 20 de julio

Iván Sánchez
17 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek causan revuelo en Veracruz; se reúnen brevemente con Rocío Nahle

Iván Sánchez
17 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025
Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado IMG 20250717 WA0014 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

17 de julio de 2025
Veracruz mostrará su riqueza cultural en Los Pinos este 19 y 20 de julio lospinos 430x430 jpeg
  • NOTICIAS

Veracruz mostrará su riqueza cultural en Los Pinos este 19 y 20 de julio

17 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek causan revuelo en Veracruz; se reúnen brevemente con Rocío Nahle SALMAHAYEK Y ANGELINA e1752808016596
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek causan revuelo en Veracruz; se reúnen brevemente con Rocío Nahle

17 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.